Empresas

Catering Corporativo del Futuro: Estrategias Inspiradas en la Campaña B2B de Vips en LinkedIn

En un escenario donde la digitalización y la búsqueda de diferenciación se han convertido en factores determinantes para el éxito de los establecimientos hosteleros, la segmentación hacia el mercado B2B (empresa a empresa) se perfila como una oportunidad de crecimiento sólido. Recientemente, Vips ha lanzado una campaña en LinkedIn que convierte su menú del día en una propuesta orientada a la productividad y al teambuilding de los equipos corporativos. Esta estrategia no solo pone de manifiesto la necesidad de adaptar la comunicación de las marcas a públicos profesionales, sino que también anticipa tendencias que beneficiarán a los restaurantes que sepan aprovecharlas de manera adecuada. La apuesta de Vips por el B2B Vips creó su perfil oficial en LinkedIn hace muy poco y, lejos de limitarse a anunciar su presencia en la red social, decidió convertir ese estreno en una campaña publicitaria orientada a captar leads de empresas para su menú del día. Con un lenguaje adaptado al entorno profesional, la campaña subraya que permitir a los empleados “salir de su puesto de trabajo” para comer en Vips no solo mejora la desconexión, sino que incrementa el enfoque y favorece la cohesión de los equipos. La propuesta de valor de Vips incluye la personalización de precios según las necesidades de cada plantilla y la oferta de menús especiales a cambio de que la empresa comparta la oferta internamente, generando así un “win-win-win” para la marca, la compañía y los propios empleados. Algunas grandes empresas ya han mostrado interés en esta iniciativa, confirmando que hablar directamente a los CEOs y responsables de Recursos Humanos con una solución a un problema real (la caída de productividad post-almuerzo) puede dar resultados tangibles en muy poco tiempo. Para el hostelero, esta experiencia ofrece varias lecciones clave: Oportunidades y crecimiento del catering corporativo en EspañaEl mercado de servicios de catering en nuestro país ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Según el Observatorio Sectorial DBK, la facturación del sector de catering en España superó los 4.500 millones de euros en 2024, con alrededor de 950 empresas operando en este segmento (DBK). Además, el auge de los eventos corporativos y la demanda de experiencias gastronómicas personalizadas configuran un entorno propicio para que los restaurantes amplíen su portafolio hacia soluciones B2B, generando ingresos adicionales y diversificando riesgos. El Informe del Observatorio HORECA 2024 destaca que la especialización en catering corporativo es una de las vías de …

Redacción

Alimentación, Empresas

Impulsando la Transformación Digital en Hostelería: El Plan de Contenido de Unilever Food Solutions

A lo largo de mayo de 2025, Unilever Food Solutions ha desplegado una estrategia de contenido orgánico en Instagram y Facebook diseñada para reforzar su posicionamiento como partner de innovación en el sector HORECA. A través de mensajes en redes, colaboraciones con grandes chefs, descubrimiento de tendencias globales y la promoción de soluciones de “quinta gama”, la marca ha buscado impactar tanto en la mente como en el día a día de los profesionales de cocina. A continuación, se analizan las principales iniciativas de este mes, sus objetivos y el valor que aportan a los restaurantes en su transformación digital y operativa. 1. Conexión emocional y reconocimiento al profesional Día del Trabajador (1 de mayo)Un mensaje de agradecimiento a quienes “lo dan todo entre fogones”, acompañado de la invitación a formarse gratuitamente en la UFS Academy. Esta pieza refuerza la empatía de la marca, recordando que el aprendizaje continuo es clave para el crecimiento profesional. Además, promueve la plataforma de e-learning de UFS, vital en un contexto donde el microlearning y la formación on-demand son ya estándar en la industria. Visibilidad de talento local (3 de mayo)La cobertura del paso de Alén Tarrío (Pampín Bar), ganador de “La Mejor Ensaladilla de España”, por el stand de Hellmann’s en HIP, aporta autenticidad y autoridad. Mostrar al chef desvelando sus secretos no solo genera aspiracionalidad entre los seguidores, sino que nutre de contenido práctico y de valor inmediato. 2. Entrevistas y visión estratégica Entrevista con Manel Bueno (4 de mayo)En un formato de preguntas clave, el director de HIP comparte predicciones sobre las innovaciones que revolucionarán la cocina, el papel de la IA en la gestión de restaurantes y los retos que plantea la Generación Z. Esta pieza sirve de ancla estratégica, posicionando a UFS como curador de conocimientos de alto nivel y enlace con las ferias más relevantes del sector. 3. Detección y difusión de tendencias globales Cocina sin Fronteras (5 y 9 de mayo)Presentada inicialmente como una de las grandes tendencias 2025 en el informe “Menús del Futuro Vol. 3”, luego se ejemplificó con dos recetas: Ambas demostraciones prácticas ayudan a los chefs a incorporar innovación de producto sin complejidad, favoreciendo menús diferenciadores que respondan al apetito de experiencias multiculturales. 4. Soluciones de conveniencia profesional Lanzamiento de Quinta Gama (6 de mayo)Un post orientado a subrayar cómo los productos de quinta gama de UFS responden al ritmo exigente de la …

Redacción

Empresas

La importancia del control de costes en restaurantes y cómo hacerlo

¿Te estás planteando abrir un negocio en un centro comercial y no sabes qué tipo de local elegir? Una excelente opción es montar un restaurante. El sector de la hostelería tiene una fuerte presencia en nuestro país y, bien gestionado, puede ser muy rentable. Para conseguirlo, uno de los aspectos clave es llevar un control de costes eficiente en tu restaurante. A continuación, te explicamos por qué es tan importante y cómo implementarlo correctamente. ¿En qué consiste el control de costes en restauración? El control de costes en restauración es una estrategia de gestión que permite monitorizar de forma precisa todos los gastos que genera un restaurante. Hablamos de conocer a fondo cuánto se gasta, en qué se gasta y cómo optimizar esos recursos para lograr la máxima rentabilidad del negocio. Este proceso requiere una visión global del funcionamiento del restaurante y un enfoque analítico constante. ¿Por qué el control de costes es crucial para la rentabilidad de tu restaurante? Un control de costes deficiente puede reducir drásticamente los márgenes de beneficio. Pérdidas por desperdicio de alimentos, un consumo energético descontrolado o una plantilla mal organizada impactan negativamente en las finanzas del negocio. Por eso, establecer un sistema eficaz de control de costes en restaurantes es vital para su sostenibilidad y éxito a largo plazo. Un plan de control bien estructurado, adaptable y fácil de revisar con el tiempo, es la base de un restaurante rentable. (La Mafia se sienta a la mesa) 8 estrategias para gestionar los costes de tu restaurante ¿Quieres mejorar la gestión de tu establecimiento? Aquí tienes ocho recomendaciones prácticas para optimizar el control de costes en tu restaurante: 1. Estandariza procedimientos Unifica procesos como la preparación de recetas o la atención al cliente. La estandarización permite minimizar errores, ahorrar tiempo y reducir gastos innecesarios. 2. Lleva un control riguroso del inventario Evitar excedentes y minimizar las mermas es clave. Gestionar correctamente el stock garantiza un uso racional de los productos y evita pérdidas económicas por caducidad o deterioro. 3. Diseña menús adaptados al almacén Aprovechar los productos disponibles para crear los menús del día contribuye a reducir el desperdicio y a maximizar la rentabilidad. Esta práctica permite dar salida a ingredientes próximos a vencer. 4. Renegocia con tus proveedores Establecer acuerdos con proveedores confiables y negociar precios competitivos es una medida muy eficaz para reducir los costes sin sacrificar calidad. 5. Utiliza tecnología para automatizar procesos La digitalización puede transformar la operativa …

Redacción

Marketing

10 Estrategias efectivas para fidelizar clientes en tu restaurante

Si te preguntas cómo invertir en un restaurante rentable, la respuesta es clara: lograr que los clientes vuelvan. La clave del éxito en hostelería no está solo en atraer nuevos comensales, sino en construir una base sólida de clientes fieles que repitan su experiencia una y otra vez. Aquí te compartimos 10 estrategias para fidelizar clientes en un restaurante, que te permitirán fortalecer la relación con tu público y potenciar el crecimiento de tu negocio. ¿Por qué es importante fidelizar clientes en la hostelería? Fidelizar clientes significa establecer vínculos duraderos con quienes ya conocen tu restaurante. No solo contribuye a mantener una clientela estable, sino que también ayuda a incrementar la reputación, mejorar las ventas y atraer nuevos comensales a través de recomendaciones. Beneficios de la fidelización en restaurantes: (La Mafia se sienta a la mesa) 10 formas de fidelizar a tus clientes en un restaurante 1- Crea un ambiente atractivo y cómodo Una experiencia gastronómica completa va más allá de los platos. Cuidar el diseño del local, la iluminación, el mobiliario y la música crea un entorno acogedor que invita a repetir. 2- Ofrece un servicio al cliente de alta calidad Una atención personalizada y profesional es clave. La formación del personal, la amabilidad y la rapidez marcarán la diferencia en la percepción del cliente. 3- Usa las redes sociales como canal de fidelización Publica contenido atractivo, organiza sorteos y promociones exclusivas para tus seguidores. Así, construyes una comunidad fiel alrededor de tu marca. 4- Capacita continuamente a tu equipo Un equipo bien preparado transmite confianza y profesionalismo. Invertir en formación sobre alérgenos, protocolos y atención al cliente mejora la experiencia general. 5- Organiza eventos temáticos o especiales Desde noches temáticas hasta jornadas gastronómicas, los eventos son una excelente excusa para que los clientes regresen a tu local. 6- Mantén una base de datos actualizada Una BBDD de clientes bien gestionada te permite enviar promociones personalizadas, conocer sus hábitos y segmentar campañas de marketing. 7- Lanza un programa de fidelización Crea un club de clientes VIP con descuentos, ventajas exclusivas y regalos. Los programas de puntos o membresías son muy valorados. 8- Gestiona activamente las reseñas online Responde siempre a los comentarios en Google, TripAdvisor u otras plataformas. Una buena reputación online es sinónimo de confianza. 9- Facilita el proceso de reserva Ofrece múltiples canales para reservar mesa: web, app, teléfono… ¡Hazlo cómodo y rápido! 10- Añade servicios de take away y delivery Ampliar tu oferta con pedidos online y …

Redacción

Meteorología y restaurantes

España

La Meteorología como Aspecto Estratégico en la Restauración: El Caso del Primer Cuatrimestre de 2025 en España

El sector de la restauración es un pilar fundamental de la economía y el estilo de vida en España, pero ¿hasta qué punto sus vaivenes dependen del cielo? En los primeros meses de 2025, España ha vivido una auténtica montaña rusa meteorológica, desde un inicio de año inusualmente cálido hasta un marzo marcado por el frío y lluvias torrenciales. Este informe se sumerge en un análisis detallado de cómo estas condiciones climáticas, mes a mes, pudieron haber influido en la caja de los restaurantes españoles entre enero y abril. Enero y febrero se caracterizaron por temperaturas significativamente cálidas, si bien enero fue también húmedo. Marzo, en cambio, fue marcadamente frío y registró precipitaciones récord, con el paso de múltiples borrascas de alto impacto. Abril continuó con temperaturas por encima de la media, pero también con lluvias superiores a lo normal. El análisis de estos fenómenos climáticos en correlación con los datos de facturación del sector hostelero, principalmente de los servicios de comidas y bebidas, revela una influencia discernible. Mientras que las temperaturas suaves de inicio de año pudieron haber sostenido la actividad, las condiciones extremas de marzo, con frío intenso y lluvias generalizadas y persistentes, apuntan a un impacto negativo considerable en muchas regiones, a pesar de que algunas cifras agregadas nacionales mostraron crecimiento interanual. La Semana Santa en abril, con meteorología variable, generó resultados dispares según la región. Se observa que la precipitación elevada y los fenómenos extremos como las borrascas tienden a correlacionarse negativamente con la facturación, especialmente en establecimientos con alta dependencia de espacios exteriores. Por el contrario, temperaturas moderadamente cálidas y tiempo seco parecen favorecer la actividad. Las recomendaciones para los hosteleros se centran en la adaptación operativa mediante la flexibilización de menús y personal, la optimización de espacios interiores y exteriores (incluyendo climatización y protección contra inclemencias), el uso de información meteorológica para acciones de marketing y la inversión en tecnología para mejorar la previsión y la eficiencia. A largo plazo, la planificación estratégica frente al cambio climático se vuelve crucial. I. Panorama Climático en España: Enero – Abril 2025 Este apartado detalla las condiciones meteorológicas predominantes en España durante los primeros cuatro meses de 2025, utilizando como fuente principal los informes de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Este análisis establece el contexto ambiental en el que operó el sector de la restauración. A. Enero 2025: Condiciones Predominantemente Cálidas y Húmedas B. Febrero 2025: …

Redacción

Restaurante español al atardecer durante Semana Santa con terraza llena y procesión al fondo

España

Semana Santa 2025: la Hostelería prevé un Crecimiento de hasta el 10% en Facturación, según la IA

La Semana Santa de 2025 se proyecta como uno de los periodos de mayor afluencia para el sector de la restauración en España. Diversos factores, como la recuperación económica, el crecimiento del turismo nacional e internacional y el interés renovado por experiencias gastronómicas, convergen para posicionar a esta festividad en el punto de mira de empresarios y profesionales del sector. Se prevé que en Semana Santa 2025 la facturación aumente otro 10% frente a 2024. Esta tendencia al alza se ve reforzada por un ticket medio estimado de 32 euros por persona, lo que supone un incremento del 23% respecto al año previo. Este informe realizado con inteligencia artificial y basado en tendencias de búsqueda, saturación de reservas en plataformas digitales, predicciones meteorológicas y patrones históricos, busca ofrecer un panorama táctico de la demanda y servir de guía práctica para los establecimientos, permitiéndoles tomar decisiones fundamentadas con al menos una semana de antelación. Predicciones meteorológicas y su impacto en la demanda de Semana Santa 2025 Para comprender la magnitud y naturaleza de la demanda, se han utilizado múltiples fuentes de información: El enfoque analítico combina perspectivas temporal (variaciones diarias y horarias), geográfica (diferencias por zonas), de factores externos (meteorología, eventos religiosos) y de comportamiento del consumidor (patrones de reserva y preferencias). Tendencias de búsqueda y comportamiento digital Patrones de búsqueda en Google El volumen de búsquedas relacionadas con “restaurantes Semana Santa 2025” se incrementó un 35% en comparación con 2024, con picos a partir de tres semanas antes del periodo festivo. Estas consultas se concentran especialmente los fines de semana, y se ha encontrado una correlación del 78% entre los picos de búsqueda y las reservas efectivas, con un retraso promedio de 3 a 5 días. Las búsquedas más frecuentes incluyen: Comportamiento de búsqueda por zonas Saturación de reservas en plataformas Estado actual de las reservas A una semana de la Semana Santa 2025, las plataformas de reserva muestran: Patrones de reserva por plataforma Zonas con alta saturación Las zonas donde la saturación ya supera el 80% son: Predicciones meteorológicas y su impacto Previsiones por zonas Efecto sobre la demanda Históricamente, la lluvia puede reducir hasta un 70% la ocupación de terrazas. Del mismo modo, las temperaturas templadas (entre 18 y 22 °C) impulsan un mayor gasto. Los cambios bruscos, sin embargo, generan una media de 15% de cancelaciones de última hora. El efecto es más pronunciado en: Patrones de …

Redacción

Restaurante futurista de cadenas de comida rápida con tecnología de inteligencia artificial y pantallas digitales.

Inteligencia Artificial

La Alianza de KFC, Pizza Hut y Taco Bell con Nvidia Redefine el Futuro de la IA en los Restaurantes

La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) está transformando a pasos agigantados el sector de la hostelería, y la reciente colaboración entre Yum Brands —matriz de KFC, Taco Bell, Pizza Hut y Habit Burger— y el gigante tecnológico Nvidia es un claro ejemplo de ello. Ambas compañías pretenden aprovechar la tecnología de IA para reimaginar la experiencia en los restaurantes, aumentar la eficiencia de los procesos y ofrecer a los clientes un servicio más rápido y personalizado. De la digitalización a la hiperautomatización Durante los últimos años, la digitalización en la hostelería ha estado enfocada en aspectos como la adopción de apps de delivery, sistemas de punto de venta en la nube y programas de lealtad basados en datos. Estas iniciativas han permitido a los restaurantes recoger enormes cantidades de información sobre pedidos, preferencias de los consumidores y eficiencias operativas. Sin embargo, la alianza de Yum Brands y Nvidia va más allá de la simple digitalización: se centra en la hiperautomatización, es decir, en el uso intensivo de IA y machine learning para optimizar procesos de manera continua y prácticamente en tiempo real. Así, la IA deja de ser una mera herramienta auxiliar y pasa a ser un motor fundamental que impulsa la operación de los restaurantes. Voz y visión artificial: innovaciones en la experiencia del cliente Un aspecto clave de esta transformación es la implementación de agentes de voz con IA en los drive-thrus y en los centros de llamadas de las marcas de Yum. La meta es ofrecer a los clientes una experiencia fluida, sin repeticiones innecesarias y con la posibilidad de personalizar cada pedido. Gracias a modelos de lenguaje cada vez más potentes, las máquinas podrán entender la forma de hablar de los clientes —incluyendo acentos, modismos y entonaciones distintas— y agilizar el proceso de venta. En paralelo, las soluciones de visión artificial (o computer vision) permiten que las cámaras del restaurante detecten, por ejemplo, la llegada de un cliente en coche o motocicleta al drive-thru y envíen notificaciones al personal para atenderlo de inmediato. También posibilitan la lectura de matrículas o el reconocimiento de patrones de compra para sugerir complementos o platillos de manera más personalizada. Para el cliente, esto se traduce en menor tiempo de espera, menor margen de error y mayor satisfacción. Por su parte, el operador del restaurante se beneficia de un flujo de trabajo más ordenado y un mejor control de calidad …

Redacción

Un restaurante McDonald's futurista con pantallas holográficas, inteligencia artificial en la cocina y un gerente virtual supervisando las operaciones.

Inteligencia Artificial

McDonald’s 4.0: la Transformación Digital Impulsada por IA Generativa y Gerentes Virtuales

En un mundo cada vez más digital, la innovación se ha convertido en un aliado estratégico para mejorar la eficiencia y la experiencia tanto del cliente como del equipo de trabajo. El reciente impulso tecnológico de McDonald’s, que apuesta por la inteligencia artificial (IA) y el edge computing para optimizar desde la precisión en los pedidos hasta el mantenimiento de equipos, nos ofrece claves interesantes para el mercado de la restauración en España. Innovación aplicada a la operativa diaria El gigante de la comida rápida ha comenzado a equipar sus restaurantes con dispositivos conectados que permiten analizar y procesar datos en tiempo real. Mediante sensores instalados en equipos críticos –como freidoras y máquinas de helados–, la tecnología predice fallos antes de que se conviertan en problemas mayores. Esta anticipación no solo reduce tiempos de inactividad, sino que también alivia la carga de trabajo en entornos donde el ritmo y la presión son altos. Además, la implementación de sistemas basados en visión por computadora para verificar la exactitud de los pedidos contribuye a una experiencia de cliente más fluida y satisfactoria. Beneficios para el personal y la experiencia del cliente La tecnología no es un fin en sí misma, sino una herramienta para mejorar el día a día de los trabajadores y clientes. McDonald’s ha señalado que estas soluciones tecnológicas pueden disminuir el estrés inherente a la gestión de múltiples canales de atención – desde el mostrador y el drive-through hasta la entrega a domicilio. En un contexto donde la formación y la retención del personal son desafíos constantes, contar con sistemas que ayuden a automatizar tareas administrativas, como la programación de turnos mediante un “gerente virtual” basado en IA, se traduce en un entorno laboral más ordenado y menos propenso a errores. Adaptando la tecnología a la realidad española Aunque McDonald’s opera a una escala global, las herramientas digitales que está implementando ofrecen aprendizajes relevantes para el sector de la restauración en España, que se caracteriza por su diversidad y dinamismo. Los pequeños y medianos establecimientos pueden tomar inspiración en estos avances tecnológicos para: Implementar estas tecnologías en España conlleva desafíos particulares. La inversión inicial, la capacitación del personal y la adaptación de procesos son barreras que, en muchos casos, pueden parecer insalvables para pequeños negocios. Sin embargo, la tendencia global apunta a una digitalización progresiva, y los restaurantes que se adelanten a esta transformación tendrán una ventaja competitiva notable. …

Redacción

España, Marketing, Redes Sociales

El chef Ricard Camarena gana el premio The Best Digital Restaurants 2025

El chef Ricard Camarena, el grupo Grosso Napoletano, el restaurante Superchulo y el restaurante inmersivo Sinestesia son los ganadores de la octava edición de los premios The Best Digital Restaurants 2025. Madrid, 12 de marzo de 2025. – Innovación, creatividad digital y excelencia gastronómica fueron los ingredientes principales de la octava edición de los prestigiosos premios The Best Digital Restaurants, celebrados en el marco de ExpoHIP, la cumbre más relevante del sector Horeca en Europa con más de 50.000 asistentes profesionales. Los premios, creados y organizados por DiegoCoquillat.com, único periódico digital especializado en transformación tecnológica para restaurantes, destacaron a los líderes del sector que han impulsado con éxito estrategias digitales para transformar radicalmente la experiencia gastronómica. El reconocido chef Ricard Camarena, reconocido con dos estrellas Michelin, ha sido distinguido como The Best Digital Chef 2025. El premio fue entregado por Chema León, Director de Marketing de Makro. Camarena destacó por su visión innovadora al usar tecnología digital en sus restaurantes para potenciar una conexión más profunda y auténtica con sus comensales. El impacto de la campaña “Desde Valencia Para Valencia”, reconocida por su impacto social y solidaridad digital, ha sido clave en este reconocimiento. Chema León, CMO Makro y el chef Ricard Camarena En la categoría de mejor grupo o franquicia, el premio The Best Digital Restaurant Group 2025 fue otorgado al grupo Grosso Napoletano, líder en pizzas napolitanas. Bruno González, Managing Director, recibió el galardón de manos de Ferran Moseguí, Director de Marketing de Unilever Food Solutions , resaltando cómo las soluciones digitales implementadas han sido fundamentales en el crecimiento y posicionamiento de la marca. Bruno González, Managing Director de Grosso Napoletano y Ferran Moseguí, CMO Unilever Food Solutions España La creatividad y la originalidad del restaurante madrileño Superchulo fueron reconocidas con el premio The Best Digital Restaurant Indie 2025, entregado por Maximiliano Pérez, Lead de Distribuidores y Partnerships de Last.app, a Rebeca Toribio, Founder de Superchulo. Su enfoque único y emocional en el ámbito digital ha permitido al restaurante conectar profundamente con sus clientes. Rebeca Toribio, Founder de Superchulo y Maximiliano Pérez, Lead de Distribuidores y Partnerships de Last.app Finalmente, el innovador restaurante inmersivo Sinestesia recibió el premio The Best Digital Restaurant Virtual 2025. Carmen González – Directora de Operaciones y Jorge Palacio – Director General, recogieron la estatuilla de manos de Diego Coquillat, director y fundador del periódico DiegoCoquillat.com. Sinestesia ha revolucionado la gastronomía virtual e inmersiva, …

Redacción

Empresas

Metas y Objetivos de un Restaurante: Claves para el Éxito

Tener objetivos bien definidos es fundamental para la gestión y el crecimiento de un restaurante. Ya sean a corto, mediano o largo plazo, estas metas ayudan a establecer una dirección clara para el negocio y optimizar su funcionamiento. A continuación, exploramos la importancia de los objetivos de un restaurante y cómo pueden categorizarse. Tipos de Objetivos en un Restaurante Los objetivos en la industria de la hostelería se pueden clasificar de diversas maneras según su tiempo de ejecución y nivel de especificidad. Según su Plazo de Ejecución Dependiendo del periodo de tiempo en el que se busque alcanzarlos, los objetivos pueden ser: Según su Especificidad Por su nivel de concreción, los objetivos pueden dividirse en: Objetivos Generales de un Restaurante Estos objetivos están alineados con la misión y visión del negocio. Normalmente, son estrategias a largo plazo que definen la identidad del restaurante. Algunos ejemplos incluyen: Objetivos Específicos de un Restaurante Estos objetivos permiten medir avances concretos en la operativa del restaurante. Se enfocan en acciones alcanzables en el corto plazo y pueden actualizarse según las necesidades del negocio. Algunos ejemplos son: Aplicación de la Metodología SMART en Restaurantes Los objetivos SMART ayudan a estructurar metas de manera eficiente. Este enfoque garantiza que los objetivos sean: Pasos para Definir los Objetivos de un Restaurante Ejemplos de Objetivos por Tipo de Restaurante Restaurante Vegetariano Restaurante de Comida Rápida Restaurante Italiano Definir objetivos claros y estructurados es un paso esencial para garantizar el éxito de un restaurante. Al aplicar estrategias adecuadas, es posible mejorar la rentabilidad y ofrecer una experiencia excepcional a los clientes. Descubre los objetivos de un restaurante italiano como La Mafia se sienta a la mesa Cada uno de los franquiciados de La Mafia se sienta a la mesa cumple los objetivos del restaurante. Al transmitirles desde la Central la visión, la misión y los valores de una marca consolidada como la nuestra, logramos focalizar todos juntos los mismos objetivos. ¿Quieres saber más? Descubre cómo abrir una franquicia de restaurante italiano con nosotros. ¡Estamos esperándote!

Redacción

Innovación

Aula Makro, un Compromiso Total con la Hostelería en ExpoHIP 2025

Makro regresa a la gran cita de la innovación y las tendencias en el sector HORECA con una propuesta centrada en la experiencia del hostelero. La novena edición de ExpoHIP se celebrará los días 10, 11 y 12 de marzo de 2025 en Madrid, y promete ser el espacio de referencia para digitalizar negocios y descubrir las últimas novedades en gastronomía, tecnología y servicios. Un Stand que Apuesta por el Producto Local y la Distribución a Hostelería En esta edición, Makro destaca la importancia del producto local, presentando frutas y verduras de proximidad que garantizan frescura y calidad. Además, el servicio de Distribución a Hostelería tendrá un papel protagonista, reflejando el compromiso de la compañía por hacer que la compra de los restaurantes sea lo más sencilla posible. Con diversas formas de adquirir los productos —compra presencial, telefónica, con gestor comercial, reparto a domicilio y pedidos online— Makro se adapta a las necesidades de cada cliente, contribuyendo así a la agilidad y eficiencia del sector. Aula Makro: Formación e Innovación al Servicio del Hostelero El corazón de la presencia de Makro en HIP 2025 será de nuevo su Aula Makro, un espacio de talleres y demostraciones en vivo en el que participarán algunos de los mejores chefs del panorama nacional. A través de ponencias y actividades formativas, los profesionales de la hostelería podrán conocer las últimas tendencias culinarias, descubrir técnicas innovadoras y actualizarse en estrategias de digitalización para llevar sus negocios al siguiente nivel. Si quieres participar en los talleres, puedes consultar el programa completo y apuntarte a través del correo electrónico:aulamakro@makro.es El Hostelero, el Centro de Makro Makro ha diseñado su estrategia corporativa con el hostelero como eje principal, y la participación en HIP 2025 refuerza esta filosofía. La compañía se rige por cuatro pilares fundamentales: HIP 2025: Networking, Estrategias de Negocio y Soluciones Digitales En su novena edición, HIP se presenta como un entorno seguro y dinámico para que los profesionales del sector intercambien ideas, establezcan contactos y descubran nuevas soluciones digitales. Con un enfoque en la transformación y la innovación, este congreso gastronómico se ha convertido en la cita europea más importante para los negocios de hostelería que buscan mantenerse a la vanguardia. La participación de Makro en HIP 2025 refleja su compromiso inquebrantable con la hostelería, situando al profesional en el centro de todas sus decisiones. Entre la oferta de productos locales, la flexibilidad en la …

Redacción

Empresas

Last.app Presenta su Tecnología más Avanzada en HIP 2025

Horeca Professional Expo 2025 (HIP) reafirma su posición como el evento más importante para la innovación en la industria de la restauración en España, y Last.app no podía faltar. La startup especializada en software TPV todo en uno se ha convertido en una referencia del sector, destacando por su capacidad de ofrecer herramientas tecnológicas avanzadas para optimizar la gestión de restaurantes. Desde su creación en 2019, la startup celebra su sexto aniversario gracias a su notable crecimiento, respaldado por inversores como Nauta y All Iron, y, este año llega a HIP 2025 con grandes novedades. En el pabellón 4, stand 4E520, la compañía presenta sus últimas actualizaciones, diseñadas para mejorar la eficiencia operativa de los restaurantes. Su presencia en el evento representa una oportunidad única para descubrir soluciones tecnológicas para los restauradores que buscan agilizar procesos, optimizar la operativa diaria y mejorar la experiencia del cliente. Novedades de Last.app para un servicio impecable La empresa introduce soluciones clave que marcarán la diferencia en el sector Horeca, integrando herramientas que optimizan el flujo de trabajo, agilizan los tiempos de espera y mejoran la operatividad general de los establecimientos. FastMode es una versión optimizada de su TPV, especialmente diseñada para cafeterías y bares de servicio rápido. Su principal ventaja radica en la minimización de los pasos entre el pedido y el pago, lo que permite que los negocios ofrezcan un servicio más dinámico y eficaz a sus clientes. Esta herramienta responde a la creciente necesidad de rapidez en la restauración, facilitando una experiencia más ágil tanto para los empleados como para los comensales. En esta misma línea, Beeb surge como una solución innovadora para la gestión de pedidos en los restaurantes. Se trata de una integración con un sistema de avisadores mediante el cual los clientes reciben un dispositivo al hacer su pedido y pueden esperar cómodamente en su mesa o dar un paseo. Cuando el pedido está listo, el dispositivo emite una alerta para que lo recojan. Esta herramienta evita largas esperas, reduce la necesidad de camareros en sala y mejora la experiencia del cliente. Complementando estas innovaciones, Payments representa un avance en la digitalización del servicio en sala. Se trata de un comandero con datáfono integrado que permite a los camareros tomar pedidos directamente desde la mesa y enviarlos a cocina en tiempo real. Además, la posibilidad de procesar el pago en el mismo comandero elimina desplazamientos innecesarios y acelera …

Redacción

Chef revisando información en una tableta en la cocina de un restaurante, iluminado en tonos azules

Inteligencia Artificial

La IA como Catalizador de Cambio en los Restaurantes

En los últimos años, la industria de la hostelería ha experimentado una rápida transformación. La adopción de nuevas tecnologías —especialmente la IA— está redefiniendo por completo los procesos de atención al cliente, los sistemas de compra de materias primas, el diseño de la experiencia en sala y la gestión operativa. Según el informe “Beyond the noise: Orchestrating AI-driven customer excellence” , elaborado a partir de más de 86.000 evaluaciones y análisis de 2.970 marcas en 23 países y regiones, la mayoría de las empresas líderes a nivel mundial están incorporando IA de forma estratégica para mejorar su eficiencia y competitividad. Algunos factores que impulsan esta ola de innovación incluyen: Para los restaurantes, incorporar soluciones impulsadas por IA no es tan solo una cuestión de modernidad, sino un factor de supervivencia y diferenciación. Perspectiva global: cómo se integra la IA en la experiencia del cliente El informe señala que la IA puede actuar como un gran orquestador de la experiencia del cliente, siempre que se adopte con un enfoque equilibrado entre la eficiencia tecnológica y el contacto humano. Esto resulta muy pertinente en la restauración, donde la cercanía y el trato personal siguen siendo un valor central. Impacto en la gestión y las operaciones del restaurante Eficiencia en la cocina y en sala La IA puede integrarse en dispositivos de cocina inteligente que optimizan tiempos de cocción y reducen el uso innecesario de energía. Por ejemplo, algunos restaurantes ya usan sensores y sistemas de visión por computadora para ajustar la temperatura o la velocidad de preparación en función del volumen de pedidos en curso. Asimismo, se están implantando soluciones de reconocimiento de voz para anotar comandas de manera más ágil y precisa, minimizando errores humanos y recortando los tiempos de servicio. Estas innovaciones refuerzan la experiencia del cliente, pues ayudan a mantener una cadencia de platos sin esperas prolongadas. Control de calidad y seguridad alimentaria Una de las aplicaciones más valiosas de la IA en hostelería radica en la monitorización de la cadena de frío y la trazabilidad de los alimentos. Mediante sensores y algoritmos predictivos, es posible identificar y actuar sobre cualquier anomalía antes de que afecte a la calidad o salubridad de la comida. Este enfoque proactivo no solo reduce mermas, sino que incrementa la confianza y la percepción de integridad (uno de los pilares más relevantes según el informe). Predicción de la afluencia y asignación de personal Los …

Redacción

Nota de Prensa

La IA se Presenta como la Aliada de los Hosteleros para Mejorar la Eficiencia y Experiencia de Cliente

HIP 2025 revelará cómo las tecnologías, la robótica y las cocinas inteligentes ayudan al empresario del canal Horeca a impulsar su productividad y rentabilidad. Firmas de la talla de Goiko, Catalonia Hotels, Grupo Vincci, RIU, Grupo Alsea, Areas España, Microsoft, WeTechFood o Circus Group explicarán el potencial de la digitalización a partir de casos de éxito. El uso de la IA en la hostelería tiene un potencial inmenso para transformar la forma en que los negocios operan y los clientes interactúan con ellos. La personalización, la automatización de procesos y la optimización de recursos son solo algunas de las ventajas que proporciona la tecnología, impulsando la competitividad. Un ejemplo de ello es el estudio de 2024 que presentó la Universidad de Cornell, en el que se indica que la IA puede predecir hasta con un 97,5% de precisión el consumo eléctrico de un hotel, algo que mejora la compra y uso de energía, reduciendo costos y fomentando la sostenibilidad. Por ello, y para mostrar a los hosteleros las oportunidades que emergen de las tecnologías, HIP 2025, la cumbre de innovación dedicada al canal Horeca que tendrá lugar del 10 al 12 de marzo en IFEMA Madrid, contará con sesiones y talleres donde se enseñará a los asistentes a aplicar las soluciones digitales, con el protagonismo de la IA, en sus empresas o áreas operativas. Así, el encuentro congregará a expertos que explicarán cómo con la inteligencia artificial se puede ser más productivo, se pueden crear agentes para restaurantes y hoteles y se puede reforzar la gestión de un local, en este último caso de la mano de Juan Manuel Lema, Socio de Chalito. Explorando nuevos canales para llegar al cliente En un sector en el que cada vez aparecen más actores relevantes, la inteligencia artificial constituye una herramienta estratégica para personalizar comunicaciones que facilitan a las marcas dirigirse a su target y distinguirse. En este sentido, Ana Díaz del Río, directora de comunicación a nivel global de Metricool, dará a conocer en HIP cómo las redes sociales y la IA están permitiendo mejorar el impacto de las firmas en el entorno digital. Asimismo, con el fin de desmarcarse de la competencia, la elevación de la experiencia de cliente es un aspecto clave. Para lograrlo, la IA implementada en diferentes partes de la cadena de valor permite hiperpersonalizar momentos y estimular la eficiencia operativa, aspectos en los que profundizará Ariana Cubeddu, …

Redacción

123150 >
×