Van pegados al teléfono móvil. Buscan restaurantes, lugares para visitar, locales de cócteles, cafeterías y otros establecimientos en la red, leen reseñas y dejan las suyas propias, suben fotos y stories a instagram, vídeos a Facebook, tuitean sobre el destino que visitan… En la primera mitad del año España batió récords con casi 29 millones de turistas y, en la segunda mitad, vamos por un camino parecido. Vienen de puntos muy diferentes del globo: hay turismo patrio y extranjero, familiar, de pareja o con amigos, con más poder adquisitivo o con menos pero, lo que une a un porcentaje muy alto es que son turistas digitales.
A día de hoy, con la perspectiva que da septiembre tras la oleada de turistas que han recibido nuestros destinos y que han ocupado establecimientos hosteleros de todo tipo – desde hoteles a restaurantes pasando por cafeterías y chiringuitos de playa varios – ya nadie duda de que la tecnología ha cambiado la forma en la que los turistas buscan, planifican y organizan sus viajes y la manera de relacionarse con los destinos.
Como te he dicho en alguna ocasión en mi web, el futuro del turismo será digital o no será y quienes no lo entiendan así, están llamados a la extinción como modelo de negocio.

Hoy resumo para ti las 10 claves principales de la Digitalización del Turismo. Puedes ampliar la información en mi web.
1. En el mundo del turismo, la competencia se basa ya en la presencia, diferenciación y reputación online, referentes en la estrategia de una empresa turística digital.
2. La nueva cadena de valor en el sector del turismo ha supuesto la ruptura de la tradicional y la ubicación del viajero en el centro de todo el negocio turístico. Además, la nueva cadena de valor empuja a las empresas a basarse en la tecnología para gestionar sus servicios y operaciones de una manera más eficiente, acceder a más canales de distribución y a nuevos mercados y seguir mejorando la experiencia del cliente.
3. Desde el punto de vista tecnológico, la transformación digital tiene cuatro ejes: cloud, mobile, IoT y social. Debes conocer los cuatro para aprovechar el proceso y ponerte al día.
4. Las plataformas tecnológicas basadas en cloud computing son ya el eje de cualquier sistema informático de una empresa turística. Facilitan el manejo de negocios estacionales, la gestión de organizaciones con sedes dispersas y las estrategias de crecimiento e internacionalización. Ponen la tecnología al servicio del negocio en lugar de limitarlo.

5. Lo más importante del Cloud es que es una herramienta que ayuda a las compañías a olvidarse de la tecnología y a poner el foco en el propio negocio turístico, especialmente en el caso de las pequeñas y medianas empresas que no disponen de grandes partidas para invertir.
6. El mobile comprende todo el ecosistema constituido por los dispositivos móviles con conexión a Internet así como todas las plataformas, servicios y aplicaciones asociadas a estos, parte esencial de la oferta de productos y servicios de cualquier sector. Esta tendencia emergente ha pasado a ser un auténtico motor de cambio al que las empresas turísticas se han de adaptar.
7. Entre los principales puntos fuertes que aporta el Internet de las Cosas al turismo se encuentra la profundización en el conocimiento del viajero derivada de la captura y análisis de datos para ofrecerle lo que le es útil en cada momento; la reducción del tiempo que debe dedicar a entradas, salidas, gestiones y procesos administrativos; la mejora del acceso a instalaciones y de la formalización de reservas; la disponibilidad de mecanismos de pago inteligentes; o el pago por parte del cliente solo del tiempo exacto en que consuma un servicio.
8. Las Redes Sociales aplicadas al Turismo (especialmente al turismo experiencial) cambian una mentalidad centrada solo en el producto a un enfoque orientado al servicio y al cliente.

9. La apuesta de las Administraciones Públicas para desarrollar el turismo está generando un impulso a la aplicación de tecnologías avanzadas, bajo denominaciones de destinos turísticos inteligentes, smart cities o smart islands, que incorporan muchas de las nuevas tecnologías.
10. Otras tecnologías que empiezan a tener protagonismo en el sector turístico son la geolocalización, la realidad virtual o la realidad aumentada. Contribuyen a mejorar la prestación de servicios, a aumentar la experiencia de cliente y a potenciar el marketing personalizado y de proximidad.
Dos últimos apuntes en este resumen rápido de la Digitalización del turismo: las redes sociales son una herramienta fundamental para humanizar y personalizar la relación con los clientes, permitiendo la individualización del mensaje, facilitando servicios de atención al cliente y potenciando con todo ello la fidelización sin perder de vista el objetivo final: la optimización de la experiencia de un cliente también digital.
Recuerda que, juntos, tenemos un objetivo: Compartir conocimiento para crecer juntos y generar negocios sostenibles y felices.