Diego Coquillat - El Periódico de los Restaurantes

10 razones por las que un restaurante debe de estar en Pinterest

Pinterest, junto con Instagram, es la red social de la imagen y de la fotografía por excelencia. Para ambas posamos con la misma cara bonita que poníamos cuando nos iban a hacer la foto de la primera comunión. “Una imagen vale más que mil palabras” o “Comer por los ojos” son dos frases que casan a la perfección con Pinterest y su relación con los restaurantes.

Y es que como se ha demostrado científicamente, sólo con ver un plato de comida delicioso se nos abre el apetito. Por esta y nueve razones más, los restaurantes y la red social de Ben Silbermann están condenados a entenderse.

1.- Tú eres tú y tus imágenes

Parafraseando a Ortega y Gasset, el valor de la imagen en las redes sociales es incalculable. Y en el caso de Pinterest y los restaurantes, más. Abrir nuestras cuentas en RRSS justo antes de comer puede hacer que a uno se le abra el estómago o cambiar de opinión a última hora sobre dónde ir a comer. Una de las mejores cualidades que tiene Pinterest para los restaurantes es que permite crear tableros con menús a golpe de click y así los usuarios pueden elegir plato incluso antes de ir. Si a esto se le suman fotos de la decoración del local, una legión de usuarios enganchados al tablero habrá.

2.- ¿Cómo decir no a 100 millones de clientes potenciales?

En el business plan de todo restaurante se analiza con detenimiento el barrio y la gente que pasea por los alrededores buscando qué ofrecerles para que entren. Con Pinterest pasa lo mismo. Es difícil decirle que no a un mercado potencial de 100 millones de clientes potenciales, pero hay que buscar, analizar y llevar a cabo qué y cómo una estrategia que dé en el clavo con los gustos de los usuarios.

¿Cómo decir no a 100 millones de clientes potenciales?
Pinterest business

3.- Un target muy, pero que muy parecido.

Pinterest y el sector de la restauración tienen más cosas en común de lo que en un primer instante uno puede creer. Uno de ellos es el público objetivo. En la red social de la P mayúscula, el perfil del usuario es gente con estudios, de una categoría media-alta y una edad comprendida entre los 25 y los 45 años al que no le importa gastar en ocio. Justamente el tipo de público ansiado por los restaurantes.

4.- SEO, SEO y más SEO.

El SEO está en boca de todo el mundo. En materia online, se ha convertido en el Santo Grial y las redes sociales son una mina de oro para ello. Añadir el link a la web, incluir en todos y cada de los pines una descripción utilizando palabras clave, escoger con tino el nombre de los tableros y los títulos o agregar botones que faciliten el pin it son sólo algunos consejos con los que se incrementará nuestra reputación online.

5.- Larga vida al pin y al repin.

Mientras que en Facebook o en Twitter la inmediatez prima, en Pinterest nuestras imágenes perduran más tiempo. La vida media de un post de Facebook es de 90 minutos, mientras que un pin puede alargar su ciclo de vida hasta los tres meses y medio. Otra gran diferencia con el resto de redes, es que el 80% del contenido en Pinterest son repines. Dicho de otra manera, la viralización del contenido es espectacular y con ella, la interacción con los demás.

 80% del contenido en Pinterest son repines
Social marketing writing

6.- Fidelidad como característica principal del usuario.

Uno de los datos por los que Pinterest saca pecho frente a otras redes sociales es que sus usuarios son fieles y dedican tiempo a navegar por los tableros. Una media de 15 minutos es lo que dura cada visita de un usuario.

7.- Pinterest adora la comida.

Al abrir la web o la app de Pinterest la mayoría de imágenes que se encuentra uno son de comida. ¿Por qué no rentabilizarlo poniendo fotos de suculentos platos que estimulen el apetito? Junto a la comida (casi el 20% de los pines son sobre comida y bebidas), las temáticas más presentes en los tableros son DIY,  decoración, vacaciones, belleza y moda.

Pinterest adora la comida
Pinterest business

8.- El e-commerce y Pinterest, un lindo noviazgo.

La comida a domicilio se ha convertido en los últimos años en uno de los grandes mercados a explotar (Just Eat, Deliveroo, la extinta Nevera Roja…). Si se une esta tendencia al hecho de que Pinterest es una de las redes sociales con mejor porcentaje de compras (casi hasta el 40% de los usuarios han comprado algo que han visto en los tableros), el cóctel puede ser perfecto. Sólo fálta abrir la coctelera y disfrutar.

9.- Fuente de inspiración.

La gracia de Pinterest no reside solo en “hablar de nuestro libro”, sino también en cotillear y tomar nota de lo que hacen en nuestro sector otros compañeros.

10.- Mola presumir de estar a la última.

La última razón por la que un restaurante debe estar en Pinterest es que gusta presumir de estar a la última en materia tecnológica, la verdad. Aunque, eso sí, no vale con estar simplemente, sino que hay que mantenerlo y cuidarlo.

5/5 - (1 voto)
Suscripción a Diego Coquilla; El Periódico de los Restaurantes

Deja un comentario

×