El paisaje del campus universitario está cambiando. En la Universidad de Arizona, la tradicional estampa de estudiantes corriendo hacia clases y cafeterías se ha complementado con la presencia de robots repartidores, que despiertan tanto curiosidad como admiración. Descubre cómo estos vehículos autónomos, con “ojos” destellantes y una misión clara, están transformando el modo en que los estudiantes de la Universidad de Arizona disfrutan de su comida.
La Universidad de Arizona se ha convertido en un epicentro de innovación tecnológica, especialmente cuando se trata de la entrega de alimentos en el campus. Según un informe de Tucson Foodie, los estudiantes de la universidad han mostrado una creciente preferencia por las entregas autónomas, con más de 50,000 solicitudes realizadas a través de robots Cartken durante el año escolar 2022-2023. Estos robots hicieron su debut en el campus en agosto del año anterior, coincidiendo con el inicio del nuevo año académico.
La Universidad de Arizona se encuentra en el segundo lugar en cuanto a la cantidad de entregas realizadas por robots, solo superada por la Universidad Estatal de Ohio y seguida por la Universidad de Notre Dame. Esta tendencia no solo destaca la creciente aceptación de la tecnología autónoma, sino también la eficiencia y conveniencia que estos robots ofrecen.
A través de una colaboración con Grubhub Campus, los estudiantes pueden utilizar sus planes de comidas para ordenar alimentos de más de 10 restaurantes dentro del campus. Las estadísticas revelan que el tiempo medio de entrega de los robots Cartken fue de 12 minutos y 55 segundos. Con más de 40 robots circulando por el campus, cubriendo un total de 450 kilómetros al día, estos robots entregaron un promedio de 400 pedidos diarios, alcanzando un récord de 444 pedidos en un solo día.
Estos robots, caracterizados por sus “ojos” en la parte frontal, no solo son eficientes, sino también respetuosos de las normas. Se desplazan por las aceras, utilizan los cruces peatonales y evitan el jaywalking, garantizando así una coexistencia segura con los peatones.
Los artículos más solicitados por estos robots incluyen tenders de pollo, bagels y burritos. Christine Carlson, directora de comedor y nutrición en la Universidad de Arizona, expresó el orgullo de la institución por ser innovadora no solo en el ámbito académico, sino también en la experiencia estudiantil. Según Carlson, la tecnología de entrega de Cartken ha enriquecido la experiencia culinaria en el campus, y tanto estudiantes como personal disfrutan interactuando con estos robots.
Además de la tendencia robótica, Grubhub también reveló otros hábitos de consumo de los estudiantes durante el año escolar 2022-2023. Los burritos encabezaron la lista de alimentos más solicitados, seguidos por salsas picantes de diferentes intensidades. En cuanto a las bebidas, los estudiantes mostraron una clara preferencia por las bebidas frías, especialmente el café helado.
La integración de robots en la vida cotidiana de los campus de las universidades es un testimonio del avance tecnológico y la adaptabilidad de las nuevas generaciones. Estos robots no solo optimizan la entrega de alimentos, sino que también representan un paso hacia un futuro donde la coexistencia entre humanos y máquinas es una realidad cotidiana. Las universidades, como centros de innovación, tienen el potencial de liderar esta transición, creando un ambiente donde la tecnología mejora la experiencia humana en lugar de reemplazarla.