La inclusión de la tecnología en los restaurantes conforma una parte fundamental del proceso de transformación digital que se está produciendo actualmente en el sector. Ya sea de una forma global, o como en determinados detalles tales como la aparición de chatbots, la realidad aumentada, o los menús digitales, los recursos innovadores resultan elementos diferenciales en los restaurantes.
Nos encontramos en una frenética revolución tecnológica donde no paran de llegar al mercado nuevos dispositivos cada vez más sofisticados. Los restaurantes no son ajenos a esta tendencia e incluso en muchas ocasiones resultan pioneros en la puesta en práctica de algunas de estas tecnologías. El objetivo al fin y al cabo es sorprender a sus clientes y alcanzar la excelencia en el servicio mediante un modelo disruptivo. Y con ello conseguir notoriedad a través de la repercusión en las redes sociales.
Una de las tendencias más innovadoras que están llegado últimamente a los restaurantes, es la impresión de alimentos en 3D. En primer lugar, debemos desmitificar los resultados de algo que siempre suena más complejo de lo que luego resulta. La comida en tres dimensiones, por el momento no supone un estilo de gastronomía sofisticado, por falta de desarrollo en la técnica.
Sin embargo, esta apertura supone un nuevo panorama para el futuro del sector, ya no solo de los restaurantes, sino también de la alimentación. Imagina (como lo ya lo habrá hecho más de un CEO de las siguientes compañías) el día en que nuestra impresora de alimentos 3D inteligente nos imprima platos de comida con el correcto balance de carbohidratos, nutrientes y vitaminas, basada en nuestra genética y fisiología.
Hasta que ese día llegue, nos inspiramos con cinco empresas que ya han empezado a imprimir alimentos en 3D.
Cinco empresas que están imprimiendo alimentos en 3D
1.- BeeHex
Fundada en enero de 2016, BeeHex, con sede en Columbus, Ohio, fue creada a partir de un proyecto de la NASA para elaborar comida en el espacio. La empresa ha recaudado recientemente un millón de dólares para seguir desarrollando su impresora Chef 3D gracias a Donatos Pizza, una cadena que también tiene su sede en Columbus.
La impresora BeeHex utiliza un sistema que le ayuda a depositar capas de materiales comestibles, utilizando cartuchos llenos de los diferentes ingredientes de una pizza, como la masa, los toppings y la salsa. Todo es controlado por un ordenador, capaz de imprimir pizzas perfectas y de diferentes formas en menos de 5 minutos.
2.- Natural Machines
Foodini es una impresora 3D de la empresa Natural Machines de tipo domestico y con la que se usan ingredientes frescos en forma de puré para elaborar comida casera y saludable, con la técnica más original.
La primera impresora de comida en tres dimensiones española está en fase de desarrollo, y aunque la intención de usar Kickstarter para su financiación no llegó a su objetivo, el proyecto sigue en marcha.
Esta impresora cuenta con cinco capsulas o contenedores de alimentos que deben ir triturados, capaces de superponerse para generar platos de comida, por lo que tendrán que ser masas, purés de patatas o de verduras, carne picada, etc. La empresa Natural Machines está en conversaciones con fabricantes minoristas para que proporcionen las capsulas ya elaboradas, aunque la idea es que sea el usuario quien pueda agregar sus propios ingredientes, siempre batidos previamente.
3.- XYZprinting
Un peso relativamente pesado en el campo de la impresión de comida en 3D es XYZprinting, que también lanzó su impresora de alimentos 3D. Fundada en 2013, la empresa con sede en San Diego es una filial de un conglomerado taiwanés multimillonario llamado Kinpo Group. En ese momento, Digital Trends informó que el modelo XYZprinting pronto estaría imprimiendo comida de restaurantes, aunque su debut a nivel profesional, todavía no ha llegado.
4.- Choc Edge
La compañía Choc Edge fue fundada en el Reino Unido y como su nombre indica, está centrada en el chocolate, produciendo desde barras de caramelo personalizadas hasta decoraciones para pasteles y guarniciones de postres.
En lugar de utilizar cartuchos como otras impresoras de alimentos 3D, Choc Creator V2.0 Plus se basa en una jeringa. El chocolatero introduce el chocolate en la jeringa y luego lo carga en la impresora. El proceso de impresión actual implica convertir un concepto en un modelo 3D y, a continuación, convertir el modelo 3D en un código de instrucciones para que el Choc Creator lo lea.
5.- Print2Taste
La impresora de alimentos 3D de la empresa Print2Taste se llama Procusini. El dispositivo puede imprimir desde pasta en forma de langosta (siete minutos por crustáceo) hasta salchichas en forma de ardilla.
La impresora se vende al por menor por unos 2.362 € y también se pueden comprar precargados de chocolate, mazapán y pasta. El código es generado por un programa de ordenador llamado cortadora, que corta un modelo 3D en capas y escribe las instrucciones de impresión para cada capa.
La innovación llegará a los restaurantes mediante la comida 3D en el futuro
Estas son solamente 5 compañías que actualmente están en el negocio de la impresión de comida en 3D. Como podemos ver, todavía no se han producido grandes avances en la materia, pero sí se están empezando a abrir algunas puertas, que sin duda marcarán el devenir de muchos restaurantes en el futuro.
Con el objetivo de captar nuevos clientes y repuntar sus negocios, muchos empresarios optarán en un momento u otro por romper con lo establecido y ofrecer un servicio de calidad al mismo tiempo que económico basado en la comida en 3D. Hasta que calidad, economía y eficiencia no se equilibre, esta tecnología no se asentará en los restaurantes, pero como podemos ver, algunas empresas ya están tomando cierta ventaja.