HIP2024 acogerá una nueva edición del Future Gastronomy Startup Forum

Nota de Prensa

HIP 2024 y LABe–Digital Gastronomy Lab buscan las startups más disruptivas que están impulsando la nueva hostelería

HIP acogerá Future Gastronomy Startup Forum, una competición donde el talento emprendedor mostrará las soluciones más innovadoras para el canal Horeca ante potenciales inversores. La sexta edición del foro, organizado por el hub tecnológico del Basque Culinary Center, cuenta con nuevas categorías que ponen en valor los nuevos alimentos y procesos, la economía circular, y las ciencias culinarias. Future Gastronomy Startup Forum, organizado por LABe–Digital Gastronomy Lab, el hub tecnológico de disrupción gastronómica del Basque Culinary Center, vuelve con su sexta edición a HIP – Horeca Professional Expo 2024, el mayor evento de innovación y nuevas tendencias Horeca, que tendrá lugar en IFEMA Madrid del 19 al 21 de febrero de 2024. El foro congregará a las empresas emergentes más disruptivas que disponen de una propuesta de valor puntera para presentarla frente a una audiencia global y especializada, formada por líderes empresariales del sector, inversores y potenciales partners. En este sentido, el encuentro se convierte en una oportunidad única para que el talento emprendedor se dé a conocer delante del tejido empresarial hostelero con la finalidad de transformar la industria y llevar la innovación a todos los niveles. Los proyectos que participarán en Future Gastronomy Startup Forum tienen en común el propósito de impactar en cualquier punto de la cadena de valor de la gastronomía, en tecnologías como Inteligencia artificial, Analítica de datos, IoT, Robótica y Automatización, Impresión 3D con y sin alimentos, Blockchain, o Realidades Mixtas. En la edición de este año, además, se han abierto nuevas categorías para exponer propuestas y tecnologías que no tienen por qué estar relacionadas con la digitalización del canal Horeca, pero que están generando disrupción en la hostelería. Así, se tendrán en cuenta también ámbitos como los nuevos alimentos, ingredientes y procesos; la sostenibilidad y economía circular, y las ciencias sensoriales y culinarias. Las startups interesadas en mostrar su propuesta, solución o producto pueden aplicar por su candidatura rellenando el formulario de inscripción antes del 22 de enero de 2024. Los proyectos seleccionados participarán en Future Gastronomy Startup Forum  -by LABe Digital Gastronomy Lab- el 20 de febrero en HIP 2024. Startups ganadoras de ediciones anteriores La empresa emergente ganadora en 2024 se unirá a la lista de galardonadas como más disruptivas. En las anteriores ediciones fueron reconocidas la startup de gestión inteligente de turnos de personal y plantillas, Orquest; la startup que aplica la IA para la gestión y monitoreo de la reputación …

Redacción

Lo que nadie te cuenta sobre la implantación de la IA en restaurantes

Inteligencia Artificial

Lo que nadie te cuenta sobre la implantación de la IA en restaurantes

Exploramos el delicado equilibrio entre innovación y dependencia tecnológica en la industria de la restauración, destacando los riesgos y desafíos de implementar la Inteligencia Artificial. Desde costos elevados y complejidad técnica hasta la dependencia de la tecnología y preocupaciones de privacidad, analizamos cómo la IA puede transformar y a la vez desafiar el sector de alimentos y bebidas

Redacción

Portada DCxCoverManager

Tecnología

3 claves para potenciar tus reservas Navideñas

Noviembre es un mes clave para la hostelería. Restaurantes de todo el país se preparan para encarar el mes más fuerte del año, llenos de reservas prácticamente todos los fines de semanas de diciembre. Y aunque la mayoría de las cenas y comidas de empresa ya están cerradas, noviembre es el mes predilecto en el que amigos y familiares reservan para celebrar sus comidas o cenas navideñas. De hecho, se espera que el 80% de los españoles tengan hasta 3 comidas navideñas en restaurantes. Es fundamental que los hosteleros utilicen todas las herramientas a su alcance para sacarle el máximo provecho a la Navidad. CoverManager nos da 3 claves para gestionar las reservas de Navidad y aumentar la rentabilidad Cobra las reservas por anticipado. Solicitar el pago parcial o total del menú a degustar por tus comensales te permitirá vivir con la tranquilidad de saber que tus clientes acudirán al restaurante, o de que cancelarán con tiempo suficiente para que vuelvas a ocupar la mesa. Además, trabajar con menús prepagados te ayudará a gestionar y organizar el servicio de forma óptima. Podrás conocer el número de comensales que tendrás y los platos a servir, ayudándote a planificar mejor el personal, los turnos y la cocina. Convierte a tu restaurante en el regalo ideal. Regalar experiencias está de moda. De hecho, esta tendencia se triplicó en 2022, y se espera que vuelva a crecer este año. ¿Por qué no dar la posibilidad a tus clientes de que regalen tu gastronomía? Vende tarjetas o bonos regalo con importes establecidos por ti o a elegir por los clientes, o, directamente, crea menús regalo a modo de experiencias gastronómicas para llegar a más público. Solicita la tarjeta de crédito como garantía. No siempre es posible trabajar con menús cerrados, ya sea por el tamaño del grupo a reservar, o por cuestiones de operativa. Y es aquí donde aparece el peligro: que la mesa termine en No Show y se quede vacía. Por ello, te recomendamos que en fechas clave como Navidad, establezcas una política de cancelación, solicitando la tarjeta de crédito en las reservas, y cobrar penalizaciones económicas en caso de No Show. Descubre cómo usar estas claves Con CoverManager puedes llevar a cabo estas 3 claves gracias a sus soluciones para la gestión de reservas navideñas, de manera simplificada y automática. Reservas con prepago Puedes establecer menús cerrados configurados en fechas y horas concretas, incluso a partir de un número determinado …

Redacción

Ser un robot de reparto de comida es más duro de lo que parece

Tecnología

Ser un robot de reparto es más duro que ser repartidor

Trabajar en el reparto de comida a domicilio es duro. Los riders y conductores tienen mil y una anécdotas que contar. Muchas versan sobre sus experiencias negativas a la hora de desempeñar las tareas paras las que fueron contratados. No obstante, por ahora, no hemos oído que a ninguno le hayan dado una somanta de palos o les meen encima los perros como pan de cada día. Esas vivencias quedan para los robots de reparto, por suerte. Robots de reparto, la revolución del delivery en el corto recorrido Los robots de reparto son una forma de automatizar el reparto de comida a domicilio. Actualmente, estos sistemas están en funcionamiento en varios campus universitarios de EE. UU. y Reino Unido. Por el momento, solo se estudia si son viables a largo plazo, hay desafíos que solventar. Es posible que lo sean, al menos en el último tramo de las entregas. Así, una de las ideas que suscitan mayor interés en tiempos recientes son los repartos robóticos híbridos. En estos, un vehículo autónomo transita por la carreteras mientras porta una flota de robots de reparto. Al llegar a cierto punto, el robot de reparto baja del vehículo que lo porta y recorre el último tramo hasta el punto de entrega. Estos pequeños recorridos se adecúan mejor a las prestaciones de estos autómatas, pues con sus seis ruedas, chasis voluminosos y poca maniobrabilidad, ha quedado evidenciado que no están en condiciones de realizar todo el trayecto por cuenta propia. Robots de reparto y obstáculos en el camino En la Universidad de California en Los Ángeles, los robots de reparto de Starship Technologies se enfrentaron a una situación que nunca antes habían encontrado: un scooter eléctrico bloqueaba el camino. Los autómatas que discurrían en fila hasta el momento se detuvieron ante el vehículo descartado, que se hallaba allí a la espera del camión de la basura. Los viandantes que frecuentaban la zona se quedaron, primero, ensimismados; luego, el deber cívico les abocó a actuar, pero esto solo empeoró la situación. Quienes se acercaban para intentar redirigir a las cestas rodantes eran detectados como transeúntes contra los que los autómatas no debían colisionar. A efectos prácticos, los robots de Starship Technologies estaban 100 % atascados. Al mismo tiempo que algunos estudiantes intentaban auxiliarlos, otros comenzaban a perder los estribos y dar rienda suelta a sus comportamientos más oscuros: propusieron robar el contenido. Al fin y …

Redacción

La suscripción a restaurantes crece en USA un 54%, ¿el modelo Netflix de la hostelería?

Marketing

La suscripción a restaurantes crece en USA un 54%, ¿el modelo Netflix de la hostelería?

Si hablamos de innovación en el sector de la hostelería, es imposible ignorar la creciente tendencia de suscripciones a restaurantes, que se ha disparado un 54% en el último año según Square, una empresa de procesamiento de pagos. Esta modalidad de ingresos recurrentes se ha convertido en un salvavidas interesante para muchos restaurantes en una época marcada por la crisis generada por el COVID-19, y donde la lealtad y la recurrencia del cliente es más importante que nunca. Estas suscripciones pueden tomar diversas formas, desde clubs de vino hasta pases especiales para amantes de los tacos, y prometen a los restaurantes un flujo constante de ingresos al mismo tiempo que ofrecen a los clientes acceso exclusivo a productos o servicios. Aún más interesante es que, según los datos de Square, más de un 75% de estas suscripciones se mantienen activas después de un mes, y un 57% aún se mantiene tras seis meses. Esto evidencia el valor que esta propuesta aporta tanto a los negocios como a sus clientes. Pero esto no es más que la punta del iceberg. Los datos de Square también apuntan a que la industria de restaurantes post-pandemia ha cambiado posiblemente para siempre. Así, mientras los centros de trabajo urbanos han visto aumentar su cuota de transacciones de comida y bebida lentamente desde los primeros días de la pandemia, la actividad global aún se mantiene bastante constante. Downtown dining, es decir, la comida en los centros de las ciudades, está un 75% por debajo de lo que solía ser, reflejo de una fuerza de trabajo reconfigurada en la que la mayor parte de los empleados siguen trabajando desde casa la mayor parte de la semana. Los salarios de los trabajadores de restaurantes también han aumentado, aunque a un ritmo más lento. Y mientras luchan contra la escasez de mano de obra, los propietarios de restaurantes han tenido que aumentar sus salarios base para atraer a los trabajadores que necesitan para mantener sus negocios en funcionamiento. No podemos olvidar que los restaurantes están utilizando suscripciones para generar ingresos recurrentes. Tal y como señalé al principio, este es un modelo que ha crecido enormemente en los últimos años, y parece que va a seguir haciéndolo. Los restaurantes están diversificando sus ofertas mediante suscripciones para membresías, como el club de vinos mensual o el envío trimestral de mermeladas y salsas frescas. Square observó un crecimiento del 54% año tras …

Redacción

Líneas de montaje automatizadas de ensaladas y bowls en Chipotle

Robots

Líneas de montaje automatizadas de ensaladas y bowls en Chipotle

Chipotle se alía con Hyphen para probar una novedosa línea de montaje digital automatizada, prometiendo transformar la preparación de ensaladas y bowls. Esta colaboración apunta a mejorar la precisión de los pedidos digitales y optimizar la experiencia del cliente, al tiempo que libera al personal para brindar una hospitalidad excepcional. Un avance que refleja el compromiso de Chipotle con la innovación tecnológica en la industria gastronómica.

Redacción

La Revolución Digital de Michelin: Recomendaciones personalizadas con inteligencia artificial

Inteligencia Artificial

La Revolución Digital de Michelin: Recomendaciones personalizadas con inteligencia artificial

Michelin se reinventa en la era digital, fusionando su centenaria tradición en guías de hoteles y restaurantes con la personalización masiva que demanda la modernidad. A través de la inteligencia artificial de Qloo, Michelin ofrece sugerencias a medida, manteniendo su compromiso con la calidad y el discernimiento que caracteriza a su marca. Descubre cómo la IA está transformando la experiencia de viaje con recomendaciones que resuenan con los gustos individuales.

Redacción

Tecnología

CoverManager recuerda que el fantasma del No Show vuelve cada Halloween

La noche de brujas es una de las fechas más señaladas del año. Prácticamente todo el mundo se sube a esta espeluznante ola de calabazas, gatos negros, espíritus y todo tipo de personajes terroríficos, incluidos los restaurantes. En mayor o menor medida, muchos profesionales de la restauración hacen su guiño a a Halloween, ofreciendo platos especiales en sus menús, dando un toque fantasmagórico al local, o, incluso, disfrazándose la plantilla para que sus clientes vivan una experiencia gastronómica de lo más escalofriante y divertida. CoverManager, el software de la gestión de reservas para restaurantes líder en Europa y Latinoamérica, ha querido sumarse al día más terrorífico del año con una campaña de comunicación que, aprovechando que esta noche el mundo de los espíritus se une al nuestro, quiere avisar a los restaurantes del peligro de las reservas fantasma que ocurren en la cada vez más cercana temporada de reservas de Navidad. El fantasma de los No Shows regresa cada Halloween CoverManager ha querido preavisar a la Industria de la Hospitality con un espeluznante tráiler de una película de terror. En él, podemos ver a un hostelero que, tras terminar el servicio, nota un comportamiento extraño de las luces de la barra, aunque no le da importancia, y sigue escuchando el programa de radio en el que precisamente es noticia la temporada navideña y la preocupación hostelera por las reservas fantasma. Entonces, se dispone a repasar números, viendo los ingresos y pérdidas del año pasado, y comprobando que, aunque tiene todo reservado, no podrá saber cuánto dinero perderá por culpa de los No Shows. Es en este momento cuando se desvela el antagonista de la película, enemigo nº 1 de los hosteleros. El fantasma del No Show. Noviembre, un mes crucial para las reservas navideñas Es una coincidencia irónica que noviembre, que empieza tras la noche de los espíritus, sea el mes en el que más reservas se hagan de cara a Navidad. Y es que realmente parece que el fantasma de las reservas existe y vuelve cada 31 de octubre, para atosigar a los hosteleros durante el mes previo a diciembre. Los que conocemos el sector sabemos que muchas de estas reservas pueden terminar en No Show. Con esta campaña, CoverManager pretende recordar al hostelero que sea inteligente y tome medidas de precaución para evitar las reservas fantasma y maximizar la rentabilidad de sus negocios. Si te interesa conocer cómo la compañía de reservas …

Redacción

Foto realista de una animada calle de ciudad al atardecer con un ambiente gastronómico urbano en pleno apogeo. En el centro, un restaurante con amplios ventanales revela un espacio acogedor con comensales disfrutando. Hay un letrero digital en la entrada que dice 'Reservas en línea' y otro que dice '¡Ordena para llevar!'. Varias personas esperan fuera, algunas mirando sus smartphones, sugiriendo el uso de aplicaciones populares. Un empleado en el fondo carga cajas de alimentos en el restaurante. Junto al restaurante, una gran pantalla táctil y una tarjeta de crédito aluden a sistemas de pago modernos. Un gráfico ascendente se proyecta en el cielo, representando la recuperación económica con obstáculos visibles. Un dron en la esquina superior derecha entrega comida, simbolizando tendencias actuales en entregas.

Empresas, Sin categoría

10 datos que resumen la evolución de los restaurantes en 2023 en EEUU

Los datos que presento en este artículo son extraídos del informe “The State of Restaurants in 2023“, un documento profundo y revelador sobre el estado actual de la industria de restaurantes en EEUU que se ha publicado hace unos días. Hace un año, el informe anual sobre el estado de los restaurantes examinó las consecuencias inmediatas de la pandemia. Descubrimos signos de recuperación, pero muchos operadores todavía enfrentaban el impacto de un evento global que alteró fundamentalmente la forma en que gestionan sus negocios. Este año, tras adaptarnos a un cambiante comportamiento del consumidor y navegar por este nuevo panorama de la industria, nos propusimos descubrir cómo están los operadores. El 2023 trajo consigo nuevos desafíos, y este informe arroja luz sobre lo que ha cambiado y lo que se avecina. Estos son los 10 conclusiones más importantes del informe: Salud Financiera: En promedio, los restauradores informaron que sus ventas se han recuperado alrededor del 75% de los niveles previos a la pandemia. Sin embargo, a medida que las ventas comienzan a aumentar, los márgenes de beneficio se mantienen relativamente estables en el 10.6%, debido al aumento de los costos de los alimentos y otros gastos. Personal y Mano de Obra: A pesar de las bajas tasas de desempleo a nivel nacional, la industria de restaurantes sigue enfrentando una escasez de mano de obra sin precedentes. El 97% de los restauradores dicen que tienen al menos un puesto vacante, y en promedio, informan que les faltan cinco puestos. Inventario y Gestión del Menú: Más de la mitad (53%) de los restauradores han aumentado los precios de su menú en los últimos seis meses debido al incremento en los costos de los alimentos. En promedio, han elevado sus precios en un 15%. Pedidos para Llevar y Entrega: El 97% de los restaurantes utilizan al menos una plataforma de pedidos en línea, y en promedio, la mayoría utiliza cerca de tres plataformas. Casi un tercio ofrece pedidos directos desde el sitio web de su restaurante, lo que sugiere una combinación de sistemas de pedidos directos y de terceros. Marketing y Lealtad: Aunque Facebook sigue siendo la plataforma más popular para los restaurantes, TikTok no se queda atrás. El 40% de los restauradores utilizan TikTok para promocionar su restaurante. Además, el envío de SMS se menciona como la principal forma de mantenerse en contacto con los clientes. POS & Pagos: Los operadores invirtieron …

Redacción

Ciberseguridad

Ataque DDoS: Te explicamos qué ha ocurrido en CoverManager

El pasado viernes 13 de octubre, CoverManager vivió uno de los momentos más duros de su historia. Fueron víctimas de un ciberataque sin precedentes en nuestra compañía, afectando a nuestro servicio durante varias horas. Todos sabemos que en internet proliferan todo tipo de personas indeseables, que usan un poder tan bonito como la tecnología para hacer el mal. Robos de datos, chantajes, extracciones de dinero… Cualquier empresa tecnológica debe estar preparada para lidiar con ellos. Prueba de ello son los recientes ciberataques a grandes compañías como Google o Air Europa, o incluso a instituciones gubernamentales como el Ayuntamiento de Sevilla. Sin embargo, todavía no dan crédito a lo vivido el pasado viernes: un ataque masivo a su sistema con el claro objetivo de dañar a todos los profesionales de la Industria de la Hospitality y a sus clientes. Ataque de denegación de servicios (DDoS) sin precedentes El viernes 13 de octubre a las 18:40h (CET)  www.covermanager.com comenzó a recibir decenas de millones de solicitudes de acceso a nuestro sistema. Es decir, millones de “usuarios” intentaron iniciar sesión en Cover, provocando su apagón. A esto se le conoce como “ataque de denegación de servicio”. Consiste en que muchos ordenadores y dispositivos infectados intentan acceder a un sistema a través de usuarios falsos, con el objetivo de impedir que los usuarios reales puedan acceder a él. Imagina que para acceder a CoverManager hay una fila ordenada de usuarios que entran a su interior (solicitudes de acceso legítimas). Cuando se produce un ataque, se dan millones de solicitudes de acceso maliciosas, bloqueando la entrada al sistema. Además, este ataque bloqueó su sistema de llamadas, lo que les impidió atender a sus restaurantes partners con la rapidez que les hubiera gustado. Contraataque por la Industria de la Hospitality Aunque la situación era desafiante, el equipo de CoverManager  se puso manos a la obra para minimizar los efectos del ataque y volver a la normalidad lo antes posible. Esta industria que tanto amamos no merece menos. En tiempo récord, ofrecieron una alternativa para que sus restaurantes partners pudieran acceder a sus reservas. Lograron implementar medidas de seguridad extraordinarias para bloquear a 35 millones de bots maliciosos, logrando volver a la normalidad a las 22:00h (CET) de ese mismo día. Y, además, ningún dato o información de sus restaurantes o de sus clientes fue vulnerado. Ahora más que nunca, comprometidos con la Hospitality Posiblemente hayan vivido unos de los días …

Redacción

Mejorar posición restaurante en Tripadvisor

Reputación Online

3 claves para mejorar la puntuación de un restaurante en Tripadvisor

Descubre el secreto detrás del índice de popularidad de TripAdvisor y cómo puede impulsar tu negocio en la hostelería hacia nuevas alturas. Aprende sobre los factores clave que influyen en tu clasificación, desde la cantidad y recencia de las opiniones hasta la calidad del servicio, y empieza a implementar estrategias efectivas para escalar posiciones y atraer a más clientes a tu establecimiento. Convierte cada opinión en un escalón hacia el éxito y haz que tu negocio brille en una de las plataformas de viajes más influyentes del mundo.

Redacción

Blockchain Restaurantes

NFT

Starbucks se sumerge en el mundo web3 con su plataforma de lealtad basada en blockchain

Starbucks presenta “Starbucks Odyssey”, una innovadora experiencia que fusiona su exitoso programa de lealtad con una plataforma NFT. Esta iniciativa permite a los clientes ganar y comprar activos digitales que desbloquean experiencias y recompensas exclusivas. Además, la compañía busca fortalecer la comunidad entre sus clientes más leales y expandir su actual programa de recompensas.

Redacción

Tecnología, Empresas

Cómo optimizar las reservas de restaurantes en Navidad

La Navidad es una época mágica llena de momentos especiales, y uno de los mayores placeres de esta temporada es compartir una deliciosa cena con amigos, familiares o colegas en un restaurante. Sin embargo, para aquellos que trabajan en la industria de la hostelería, la gestión de las reservas y la preparación para las cenas navideñas puede ser un verdadero desafío. Planificación óptima de grupos y eventos La plataforma Restoo.me se ha convertido en un aliado indispensable para los restaurantes que buscan simplificar la gestión de reservas durante la temporada navideña. Ofrece una serie de características y ventajas que hacen que la planificación y ejecución de cenas de grupos sean mucho más sencillas. Venta anticipada de reservas. Los restaurantes pueden ofrecer a sus clientes la posibilidad de reservar sus mesas con antelación, lo que garantiza un mayor control sobre la capacidad y la organización del evento. Personalización flexible. Los restaurantes pueden adaptar fácilmente su oferta para las cenas navideñas, ofreciendo menús especiales, paquetes de bebidas y otros extras. Restoo.me permite configurar y gestionar estas opciones de manera eficiente. Automatización de recordatorios. La plataforma envía recordatorios automáticos a los clientes antes de su reserva, lo que reduce la cantidad de reservas perdidas y garantiza una alta asistencia a los eventos. Gestión de listas de espera. Ningún cliente se quedará sin la oportunidad de disfrutar de una cena especial gracias a la efectiva gestión de las listas de espera. Reseñas y calificaciones. Los clientes pueden dejar reseñas y calificaciones directamente en la plataforma, lo que ayuda a promocionar el restaurante y atraer a más comensales durante la temporada navideña y más allá. Beneficios para los restaurantes El uso de Restoo.me durante la temporada navideña conlleva una serie de ventajas significativas para los restaurantes: Mayor control y organización. La venta anticipada de reservas permite a los restaurantes planificar con precisión el número de comensales, evitando problemas de capacidad. Aumento de ingresos. Los restaurantes pueden generar ingresos adicionales al ofrecer experiencias y extras en eventos y cenas navideñas. Mejor experiencia del cliente.: Los recordatorios automáticos y la gestión eficiente de las listas de espera garantizan que los clientes tengan una experiencia positiva. Mayor visibilidad. Las reseñas y calificaciones positivas atraen a más clientes y fomentan la lealtad a largo plazo. En definitiva, en la temporada navideña, la demanda de restaurantes se dispara y la competencia es feroz. Restoo.me se presenta como la solución perfecta para restaurantes que desean …

Redacción

< 145678150 >
×