El uso en los restaurante americanos de las redes sociales es una realidad indiscutible, una de las industrias mas poderosas del mundo, con una facturación de 700 billones de dolares, donde el 90% de sus restaurantes ya comparten contenidos e invierten en los entornos digitales dentro de su estrategia de Social Media Restauranting, según los datos aportados por la Asociación de Restaurantes Americanos (NRA).
Hoy quiero compartir contigo un estudio al que he tenido acceso y que aporta elementos muy interesante sobre las 25 cadenas de restaurantes más relevantes en el mundo digital en EEUU.
No sólo incorpora datos cuantitativos, como el número de seguidores o fans, sino que incluye, variables cualitativas relacionas con las conversaciones que las marcas mantienen con los usuarios en las diferentes redes sociales.
El estudio está realizado por la plataforma de análisis Sprinklr que ha monitorizado y clasificado los datos que componen los indicadores sociales a través de diferentes métricas en un periodo de 30 días, en concreto, entre el 30 de Agosto y el 30 de Septiembre de 2014.
El siguiente ranking es el resultado de ponderar la puntuación de los diferentes indicadores para conseguir un valor único y comparativo:
Aquí están los datos obtenidos en el estudio que han servido de base para realizar el anterior ranking.
Me gustaría compartir algunas conclusiones importantes sobre este estudio.
1.- McDonald’s es la cadena de restaurantes más relevante en las redes sociales en Estados Unidos:
McDonald’s es el número uno en el ranking, consiguiendo la mayor puntuación en todas las métricas analizadas, con casi 70 millones de seguidores entre todas las plataformas sociales en las que participa.
Una actividad frenética que le lleva a compartir 7.748 post o actualizaciones en tan solo un mes, lo que le supone más de 100 millones de impresiones, consiguiendo desarrollar una conexión emocional con su marca, compartiendo contenidos que fortalecen su presencia en las diferentes redes sociales a través de las conversaciones con sus clientes, promoción, lanzamientos de nuevos productos, sorteos, juegos, etc.
Aunque un dato muy revelador, es que tan solo un 1% de esa gigantesca comunidad de seguidores, se pueden considerar como usuarios activos, es decir, que participan habitualmente en las conversaciones que propone McDonald’s, comentando, compartiendo o retuiteando esos contenidos, un dato, sin duda, para reflexionar.
2.- Wingstop genera el mayor porcentaje de compromiso con sus seguidores:
Aunque ocupa el puesto número 18 en el ranking, y con tan solo una comunidad de seguidores que no llega ni a 1 millón, la cadena Wingstop genera un enorme compromiso con sus usuarios en redes sociales.
300.000 personas han interactuado con la marca en tan solo un mes, creando una poderosísima comunidad que comparte y defiende los valores de esta cadena de restaurantes, basada principalmente en las alitas de pollo.
Si lo comparamos con el resto, el dato, es más sorprendente, ya que las grandes cadenas difícilmente superan el 3%, mientras que Wingstop está por encima del 30% de compromiso con sus seguidores.
En definitiva, una empresa que conoce a sus clientes, que traslada contenidos del máximo interés y que apuesta por la calidad en la conversación más que por la cantidad de su comunidad social.
Una vez más, queda demostrado, que una gran cantidad de seguidores no garantiza una calidad en las conversaciones con estos.
3.- Domino’s consigue que su comunidad sea la que transmita su mensaje:
Con 277 millones de impresiones, el doble de la media de la mayoría de las cadenas de restaurantes, consigue que su comunidad de seguidores valore de una forma muy positiva los contenidos, compartiendo y viralizando éstos de una forma orgánica, es decir, sin coste para la marca.
Seguro que entre esta comunidad hay seguidores influyentes, que consideran el contenido relevante y que, sin duda, ayudan a obtener esta cifra tan elevada de impresiones.
4.-Wendy’s genera muchas interacciones con sus usuarios:
Si entendemos el engagement como una variable en base al número de compromisos (me gusta, comentarios, favoritos, retuits…) relacionado con los contenidos compartidos por la marca, la cadena de restaurantes Wendy’s, consigue un muy buen dato en este aspecto, con 329.000 interacciones a través de las diferentes redes sociales en las que participa.
Lo que demuestra, que la calidad de los contenidos esta directamente relacionada con la interacción que la marca consigue con su comunidad social.
5.- Starbucks, la cadena de restaurantes más viral
Starbucks, con 73 millones de impresiones, duplica a la media, lo que vuelve a confirmar el enorme impacto que la marca consigue a través de los diferentes contenidos que sus fieles seguidores comparten en las diferentes redes sociales y que le permite generar un enorme visibilidad.
El análisis reafirma algunas conclusiones importantes, como el equilibrio entre la calidad y la cantidad de seguidores, es indudable que buscamos crear una comunidad que sea afín con los valores de la empresa y que ello se manifieste con una creciente participación e interactividad de la misma, pero por otro lado, no debemos de olvidar que la relevancia en el mercado la marca en muchos casos, el número de seguidores.
Para terminar, una última reflexión, McDonald’s, KFC y Pizza Hut son los que encabezan las lista de los mejores restaurantes en redes sociales americanos, si lo extrapolamos al mercado Europe, estoy convencido de que entre los 10 primeros como mínimo, un 50% de ellos coincidirían con el ranking de EEUU, algo que sinceramente no va en beneficio de la diversidad en el mercado, si no que al final, los mismos grupos que a nivel mundial monopolizaban la comunicación offline o tradicional, ahora lo hacen con la online, aunque no seré yo, el que les reste mérito, a haber sabido entender el nuevo modelo digital, al que se enfrenta la industria mundial de los restaurantes.
Son ricas y delisiosas comidas guatemaltecas