Aprendizaje de máquina (machine learning), inteligencia artificial, internet de las cosas… Son conceptos que aunque se oyen a menudo en las ferias tecnológicas aún suenan a ciencia ficción en muchos sectores profesionales.
Tradicionalmente el trabajo del restaurador ha requerido poca o escasa intervención tecnológica y este hecho ha causado que la adopción de las nuevas tecnologías que podrían transformar las operaciones de los restauradores se hayan acogido con retraso.
No obstante, las cosas están cambiando. Cada vez son más los hosteleros que se dan cuenta que aquellas cadenas de restauración organizada que mejores resultados económicos obtienen son también las que mayores recursos realizan en inversiones tecnológicas.
De este cambio de paradigma también se han percatado los desarrolladores de las soluciones tecnológicas. Ahora que hay un mercado con demanda patente en el sector de la restauración, el número de mejoras basadas en nuevas tecnologías también ha aumentado.
Lo último de lo último es un sistema basado en inteligencia artificial capaz de estudiar las ineficiencias existentes en la gestión de un restaurante. Potenciado con machine learning o aprendizaje de máquina, el software recopila datos sobre cómo se opera el establecimiento y lo coteja con otras bases de datos (clientes, ingresos, gastos, clima, calendario, etc.).
La creación es obra de Fourth, una empresa tecnológica especializada en ofrecer soluciones para el sector restauración y hostelero.
El nuevo servicio gestiona los inventarios y la plantilla usando herramientas predictivas nunca antes vistas, así como utilidades colaborativas y pronósticos de demanda que cierran el paquete de software virtuosamente.
El lanzamiento de la nueva herramienta de gestión tiene lugar tras la adquisición de Choice HR por parte de Fourth. El nuevo producto cuenta con especificaciones que harán que la vida de los restauradores sea más sencilla, a saber:
- Una plataforma de operaciones para el sector restauración holística que incluye integración con cualquier terminal punto de venta, plataforma financiera y aplicaciones industriales, así como capacidad para emitir informes y realizar presentaciones.
- Sistema de gestión completa de salarios, beneficios laborales y servicios de gestión. Con este bloque de herramientas se evita tener que contar con múltiples programas.
- Plataforma de analítica y visualización. Para facilitar la comprensión del status del negocio en tiempo real, Fourth ha incluido todo tipo de herramientas que transforman los datos en perspectivas analísticas fáciles de entender de un mero vistazo.
Este tipo de productos tecnológicos permite detectar ineficientes que a menudo resultan imperceptibles, pero que pueden ser causa de pérdidas económicas sostenidas en el tiempo en el caso de pequeñas y medianas cadenas de restaurantes, así como cuando hablamos de los gigantes de la restauración organizada.
Fourth ya trabaja para que más de 1200 empresas de la hostelería y la restauración minimicen sus pérdidas. Operan además en 60 países, aunque su presencia en los EE. UU. es mayor, contando entre sus filas con clientes como TGI Fridays, Intercontinental Hotel Group, Soho House, Mandarin Oriental, Shari’s, Brio and Bravo, Kimpton, Hyatt, Loews, Shangri-La, Eataly, Bar Louie y muchos otros restaurantes y hoteles.
Además de prescindir de los servicios de muchos otros proveedores y hacer más simple el trabajo con diferentes soluciones tecnológicas integradas, el paquete de software de Fourth permite reducir el número de desperdicios que se generan en el restaurante al gestionar de forma más eficiente el avituallamiento de alimentos. Los beneficios para el planeta no se detienen ahí, ya que también se minimiza el consumo eléctrico, al ser innecesario contar con diversas plataformas para hacer cada una de las tareas individuales que conforman la gestión del restaurante.
El futuro de la gestión de los restaurantes, especialmente en aquellos con operaciones de grandes dimensiones, pasa por los macrodatos y las herramientas interpretativas basadas en inteligencia artificial y aprendizaje de máquina.
No obstante, queda un paso más por dar, y es el de integrar el internet de las cosas en todo el sistema, de forma que tampoco sea necesario transmitir las órdenes propuestas por el núcleo gestor a los mecanismo actuadores o empresas proveedoras. Pero hasta que veamos este tipo de aplicaciones aún tendrán que pasar unos cuantos años más.