Burger King lanza una nueva moneda virtual: el Whoppercoin

Burger King lanza una nueva moneda virtual: el Whoppercoin

Existen varios tipos de técnicas y herramientas que sirven para incentivar el consumo en los restaurantes y fomentar la lealtad de sus clientes. Es el caso de la última idea salida de la factoría Burger King, que ha lanzado una criptomoneda llamada Whoppercoin, al estilo de los Bitcoins pero a la que se le puede sacar beneficio, de una forma un tanto particular.

Este nuevo programa de fidelización con monedas virtuales para los clientes de Burger King en Rusia, país donde se va a lanzar esta iniciativa, se encuentra alojado en la plataforma Waves, líder mundial para activos digitales. En esta plataforma los usuarios podrán intercambiar y comercializar Whoppercoins, moneda con la que no se podrán comprar otra cosa que no  sean Whoppers en los propios restaurantes de la cadena en este país.

Este nuevo programa de fidelización con monedas virtuales en Rusia se encuentra alojado en la plataforma Waves, líder mundial para activos digitales. En esta plataforma los usuarios podrán intercambiar y comercializar Whoppercoins, moneda con la que no se podrán comprar otra cosa que no sean Whoppers en los propios restaurantes de la cadena en este país.
Waves

La idea se ha instaurado en primer lugar en el país ruso, donde existe un gran apego por las criptomonedas como el Bitcoin y donde otras empresas han utilizado este sistema como forma de incentivar el consumo y premiar la fidelidad de los clientes. Hasta tal punto que allí es posible comprar un coche con criptomonedas específicas de la marca.

Para empezar se ha emitido una remesa de mil millones de Whoppercoin,  que se conseguirán de la siguiente forma: los clientes recibirán uno por cada rublo gastado (actualmente 1 euro equivale a 68 rublos), y con 1.700 Whoppercoins se podrá conseguir una hamburguesa Whopper. Estas monedas se guardan en una cartera digital que permite a los usuarios comercializar y transmitir esta divisa entre ellos, como sucede con cualquier otra criptodivisa.

Los whoppercoins como herramienta de inversión

No es su función principal, pero como los clientes de Burger King en Rusia van a entrar en este juego de cambio y comercialización de Whoppercoins, vamos a explicar la jugada: el poseedor de esta moneda puede vender 1700 WhopperCoins algo menos de lo que cuesta un Whopper, por lo que ganará dinero con la operación, y el otro agente ganará un hamburguesa Whopper a un precio inferior, no es un negocio muy importante, pero ambos resultan beneficiados.

Según leíamos la semana pasada en el medio theverge.com, Burger King ha manifestado su intención de lanzar una aplicación para el programa en la Apple Store y Google Play este mismo mes de septiembre e incluso cuenta con una página de activos dedicada exclusivamente a los WhopperCoins. Parece que la cosa va enserio, y que pronto esta tendencia podría dar el salto al resto de Europa.

No es su función principal, pero como los clientes de Burger King en Rusia van a entrar en este juego de cambio y comercialización de Whoppercoins, vamos a explicar la jugada: el poseedor de esta moneda puede vender 1700 WhopperCoins algo menos de lo que cuesta un Whopper, por lo que ganará dinero con la operación, y el otro agente ganará un hamburguesa Whopper a un precio inferior, no es un negocio muy importante, pero ambos resultan beneficiados.
Columbia

Según palabras de Ivan Shestov, jefe de comunicaciones externas del Burger King ruso en una declaración reciente: “ahora, Burger King y Whopper ya no sólo serán una cadena y una hamburguesa amadas por gente de 90 países, vamos a intentar convertirla en una herramienta de inversión” dijo.

La verdad es que asegurar tu prosperidad financiera a base de pedirte Whoppers y saltarte la dieta suena algo exagerado, pero el hecho de que puedas sacarte una hamburguesa gratis es suficiente aliciente para muchos, que se lanzarán gustosos a por esa nueva criptomoneda.

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×