Waitry es una plataforma completa de gestión de servicio diseñada para derribar las barreras del idioma, así como los espacios entre el restaurante y el cliente.
Su fundador y CEO, Alejandro Etchegoyen, es un apasionado por la tecnología. Desde muy joven desarrolló distintas soluciones de software para todo tipo de industrias, buscando siempre la innovación y la disruptividad.
Al fundar Waitry ha querido revolucionar la manera en la que la gente ordena, interactúa y paga en todo tipo de establecimientos gastronómicos, hoteleros y de entretenimiento, aplicando la tecnología para mejorar la experiencia gastronómica de los clientes. Waitry nació en Argentina, ya fue lanzada en España, y también está en uso en Francia y Reino Unido.
Etchegoyen expuso los beneficios de esta solución en el #TeatroDigital que dirigió @diegocoquillat en #ExpoHip 2018. Allí explicó que Waitry permite hacer push marketing y mejorar las ventas al segmentar gustos e intereses. Además, potencia las interacciones entre los clientes, restaurantes y los medios sociales. Utilizar Waitry hace que comer fuera se convierta en un hecho simple.

“Waitry -afirma Etchegoyen- trae beneficios tanto a los usuarios como a los establecimientos. Incrementa la frecuencia de pedidos o rotación de mesas en hasta un 20% y el valor de la cuenta en hasta un 70%”.
PREGUNTA: Para quien no conozca o no haya oído hablar de esta solución, ¿Qué es Waitry y para qué sirve?
RESPUESTA: Está basada en aplicaciones móviles que sirven para mejorar la experiencia, reducir los tiempos de espera y facilitar los pagos en todo tipo de restaurantes y hoteles, incluso estadios.
Esta solución basada en Internet Of Things está lista para ser personalizada e implementada en forma inmediata, sin importar el tamaño del establecimiento, sin inversión inicial. Puede ser personalizada con su marca y configurada a medida para su forma y preferencias de atención.
Permite al usuario acceder a la carta con fotografías y en su propio idioma, e igualmente hacer el pedido y pagar desde el móvil. De esta manera, se reduce el tiempo de espera y se mejora la comunicación dentro del restaurante. Se adapta al funcionamiento y al look and feel de cada lugar al momento del check in.

P: ¿En términos generales qué otros beneficios ofrece?
R: Es una plataforma completa de gestión de servicio. Ofrece información demográfica y de los hábitos de consumo de los usuarios; ofrece herramientas para conocer y tratar mejor a los clientes. Se evitan las esperas, las filas y los errores. Te permite hacer take away y delivery.
P: ¿Cómo se hace el pedido a través de Waitry?
R: En tres simples pasos. Sin esperas, errores ni moverte de tu lugar:
- Se accede mediante Waitry Connect o escaneando un códido QR.
- Se ordena el pedido eligiendo del menú digital que cuenta con fotografías y descripciones en tu idioma, también se accede a las ofertas y promociones exclusivas.
- Y listo! Se puede interactuar con el personal, pagar y comentar la experiencia.
En los hoteles puedes pedir room service, o si estás en un espectáculo comprar un refrigerio o merchandising.
P: ¿Qué más ofrece esta plataforma de gestión?
R: Ayuda a los establecimientos también en la fidelización de sus clientes y a la captación de nuevos, así como estadísticas precisas. Permite promociones de marketing segmentadas y una mejor gestión y control. Podemos prevenir comportamientos, personalizar, medir, trakear al consumidor en ese restaurante con Waitry Mobile app, Waitry Handy y WaitryBackend App.
P: ¿Cómo funciona en los restaurantes?
R: En cuanto el comensal se siente a su mesa, tendrá acceso al menú completo, en su idioma y disponible para ese día y horario. Y en tres pasos podrá enviar a la barra o a la cocina su orden. Waitry identifica a la persona y la mesa en forma única, permitiendo llamar al camarero o solicitar la cuenta con solo presionar un botón.

P: ¿Y en los locales de comida rápida?
R: En estos locales utilizando Waitry le permite al comensal saltar la fila, ya que pide desde su móvil, paga y es notificado con notificaciones push en cuanto su pedido está listo para ser retirado. Con Waitry se pueden atender más pedidos en los momentos del día con mayor demanda.
P: ¿Cómo impacta esta aplicación a la gestión de un restaurante o local gastronómico?
R: Por ejemplo, al ahorrar pasos del pedido, el personal estará más abocado a mejorar la atención en vez de registrar pedidos que suelen llegar con errores y generar contratiempos y disconformidad.
Waitry cuenta además con un sistema completo de comandas; tiene la posibilidad de integrarse a sistemas preexistentes brindando una experiencia de uso e implementación sencilla e intuitiva.
P: ¿Cómo facilita el servicio en los hoteles y qué beneficio brinda?
R: La tecnología de Waitry mejora y simplifica la estancia de los huéspedes en hoteles. Además de poder ser implementado en los restaurantes internos, es el asistente perfecto ya que también funciona para room service y pedido de amenities.
El huésped se identifica en la habitación mediante Waitry Connect y tiene a su disposición toda la carta para pedir servicio al cuarto. También podrá solicitar toallas adicionales, cambio de sábanas, una almohada más confortable y cualquier artículo de forma directa sin tener que llamar a la recepción y esperar a que lo atiendan. También puede reservar turno en el spa, solicitar un taxi o pedir un servicio en cualquier sector del hotel, ya sea en la piscina, gimnasio, lobby o spa.
El pedido llega directo al sector o persona encargada de facilitar ese servicio, y todo queda registrado y personalizado, ahorrando tiempo para brindar una mejor atención y estancia.
P: También has comentado que Waitry se puede utilizar hasta en los estadios. ¿Cómo funciona Waitry en eventos?
R: El espectador ya no tiene que perderse parte del espectáculo o esperar un entretiempo o intervalo para ir a comprar un refrigerio o merchandising. Tampoco hacer largas colas. Desde la butaca o sectores habilitados se puede hacer check in con Waitry, pedir comida o merchandising, pagar desde el móvil y el pedido se le lleva sin interrupciones.

En los eventos donde existan foodtrucks o varios puntos de ventas, Waitry es la herramienta ideal para evitar el uso de efectivo dentro del predio y mejorar el control de la venta del organizador.
P: Danos tres razones por las que un establecimiento del sector Horeca deba tener Waitry.
R: Conocer mejor a sus clientes, reducir los costos e incrementar los ingresos.
El link de Waitry no funciona
Hola. Fue un problema que se resolvió en horas. Aquí tienes el enlace: https://www.waitry.net/es