Conoce a Penny, el robot camarero que llevará la automatización en los restaurantes a una nueva etapa

Conoce a Penny, el robot camarero que se integra a la perfección con el equipo del restaurante

Los robots camareros proliferan por todo el planeta. China, India, Japón, Australia, Malasia y muchos otros países se afanan por adoptar una tecnología que pretende revolucionar el trabajo en los restaurantes.

En esta ocasión la noticia es Penny, un pequeño robot que deja a un lado las apariencias humanas para centrarse en lo verdaderamente importante: hacer un buen trabajo. Penny es un robot camarero producto de la empresa tecnológica especializada en robótica y con sede en Silicon Valley, BearRobotics.

Sus creadores se han esforzado para que la versatilidad sea uno de los puntos fuertes de este robot, todo ello sin olvidar que el autómata está diseñado para realizar dos tareas principales. Por un lado, Penny se encargar de repartir los platos por las mesas. Después de que los comensales han terminado de saborear los menús servidos, el robot también hace las funciones de un lavavajillas.

Penny es un robot camarero producto de la empresa tecnológica especializada en robótica y con sede en Silicon Valley, BearRobotics.
Bear Robotics

Pero, ¿cómo funciona y cómo pueden mejorar el entorno del restaurante estos asistentes mecánicos?

Las ventajas de un autómata multifuncional

John Ha, exingeniero de Google y cofundador de la empresa que ha creado a Penny, indica que los camareros “están cansados, obtienen un salario bajo, a menudo trabajan sin disponer de seguro de salud y, sin embargo, realizan tareas realmente exigentes”.

Los restaurantes sin camareros humanos quedan lejos de la concepción que Ha tiene en mente. Su idea consiste en aligerar la carga de trabajo de la plantilla permitiendo que el robot camarero realice tareas sencillas de automatizar y que no requieren calor humano.

Así, por un lado, los camareros se benefician de, por ejemplo, no tener que limpiar los platos; una de las principales causas de lesiones en los hombros por la postura poco natural requerida y los movimientos repetitivos en tensión. Por otra parte, los comensales también se ven favorecidos al ser atendidos con mayor prontitud.

Cambios en beneficio del propietario

En general, la automatización en los restaurantes mediante robots camareros prevé los siguientes cambios beneficiosos para el restaurador:

  • Reclamo publicitario, potenciación de la presencia empresarial en los medios y fuerte diferenciación respecto a negocios tradicionales. Los robots siempre han causado fascinación, y que ahora sean una realidad no les ha restado misterio. Muchos clientes se acercan a los establecimientos que disponen de estos autómatas con el único objetivo de poder observarlos ensimismados.
    Los robots aún nos parecen objetos extraños traídos del futuro. La cobertura mediática de los establecimientos que cuentan con estos autómatas auxiliares suele ser extensa, pensemos por ejemplo en Flippy, el robot diseñado para cocinar correctamente las hamburguesas y que atrajo la atención de millones de usuarios en las redes sociales durante el mes de marzo solamente. Todo ello supone una ventaja competitiva nada desdeñable.
  • Mejora de la experiencia del usuario, reducción de los tiempos de espera y atención más cuidada durante momentos de gran afluencia. A nadie le gusta esperar cual pasmarote a que le sirvan la comida, y menos en un local de comida rápida. Si bien podemos conceder que los robots camareros no son la solución óptima de automatización en los restaurantes de lujo, sí que dan un servicio excepcional en pizzerías, hamburgueserías, locales especializados en ensaladas, batidos y otros establecimientos que por sus similares características pueden delegar parte del trato humano en estos camareros con circuitos integrados.
    El tamaño de la plantilla de los restaurantes se dimensiona de tal manera que exista un delicado equilibrio entre los gastos por salarios y el número de comensales que la plantilla puede atender; por ello, ante eventos imprevistos y fechas señaladas que despunten sobre las medias esperadas, el servicio puede verse afectado.
    En este sentido los robots camareros pueden evitar que los tiempos de espera se dilaten y que la calidad de la atención ofrecida por los camareros humanos se diluya.
Reclamo publicitario, potenciación de la presencia empresarial en los medios y fuerte diferenciación respecto a negocios tradicionales.
Fast Company
  • Reducción de los costes de operación del restaurante. Pese a que Ha no secunde esta idea, la realidad es que el uso de robots camareros con capacidades de limpieza integradas permite reducir la plantilla.
    Los responsables de estas tareas pueden encargarse entonces de otros trabajos que aún no están automatizados. No hay que olvidar que todos los robots con los que se sueña en automatizar el mundo de la restauración son altamente especializados: Sally de Chowbotics únicamente hace ensaladas, los robots de CafeX solo preparan y sirven café, y los restaurantes completamente automáticos de Eatsa en realidad tan solo sirven quinoa preempaquetada. Siempre hay tareas que es mejor confiar a los trabajadores. ya que para que ser correctamente ejecutadas sería necesaria una auténtica revolución en el campo de la inteligencia artificial. Algunas de estas labores son realizar recomendaciones, solventar problemas y gestionar incidencias.

Controlados desde una app móvil

Lejos de ser una quimera de futura implantación, los interesados ya pueden ver a Penny en plena faena. John Ha gestiona, además de su start-up californiana, un restaurante de comida coreana donde las tareas de camarería y limpieza de vajilla y cubertería son realizadas por el entrañable robot blanco con forma de peón de ajedrez.

El Kang Nam Tofu House de Milpitas cuenta con varios asistentes cibernéticos desde finales de verano de 2017. El control de estos robots camareros se realiza desde una aplicación móvil orientada al usuario que, según asegura Ha, resulta muy fácil de usar. Los propietarios solo tienen que marcar los puntos claves (punto de avituallamiento, de limpieza, de recogida, de entrega y similares) y el robot se encarga de realizar su ruta de la forma más eficiente posible y sin tropezar con otros trabajadores o con los clientes.

“A la gente le encanta interactuar con el robot. Les gusta especialmente pagar la cuenta cuando el robot entrega el tique”, ha explicado John Ha.

El nuevo estandarte de la robótica en la restauración ya está trabajando
The Spoon Tech

Es evidente que las pruebas de campo han producido resultados satisfactorios, por eso la creación de BearRobotics ya ha comenzado su expansión: la pizzería local Amici alquila un día  a la semana los servicios de Penny. Y sí, has leído bien, nuestro protagonista no es propiedad de Amici. Ha y sus colegas de trabajo ofrecen este robot camarero a modo de trabajador como servicio, en un modelo homólogo al que se está imponiendo entre los desarrolladores de software.

Penny, en proceso de mejoras basadas en inteligencia artificial

Esta posibilidad reduce el alto coste inicial de adquisición de este sistema de robótica para restaurantes, consiguiendo simultáneamente que la fricción en su implantación sea menor. Mientras que en otros establecimientos sopesan las ventajas de estos asistentes robóticos, el equipo de ingenieros que trabaja con Ha ya se encuentra absorto en el complicado proceso de mejora de la unidad.

Entre las especificaciones planificadas para el futuro próximo se incluye la posibilidad de dotar a Penny de un TPV donde los clientes puedan hacer su pedido e incorporar mejoras basadas en inteligencia artificial que permitan prescindir de la app de control.

Con un futuro tan prometedor… ¡Quién sabe! Puede que dentro de poco veamos a Penny v2 sirviendo en los restaurantes de nuestras ciudades.

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×