Diego Coquillat - El Periódico de los Restaurantes

Deliveroo prueba el pago aplazado en los pedidos de comida a domicilio

¿Te gustaría comprar sin gastar dinero? Lo más probable es que sí. Algunos monederos digitales, centros comerciales y tarjetas de crédito crean esta ilusión para que el consumidor gaste más.

Aplazar pagos y pagar más tarde, la puerta hacia la deuda

En España y en Latinoamérica, endeudarse para comer fuera de casa parece una locura. Sin embargo, este podría ser el futuro que nos espera. Ya es la realidad en EE. UU. —y otros países con mayor influencia anglosajona—, donde la deuda es una compañera para toda la vida. Allí, la deuda media del consumidor alcanzó los 96 371 $ en septiembre de 2022. Esto se debe a la facilidad para endeudarse. Una facilidad que se está exportando a nuestros mercados.

Cuando compramos online y optamos por aplazar los pagos, en realidad estamos tomando dinero prestado y contraemos el deber de pagar un interés más tarde. Eso nos empobrece. Aún así, muchos optan por esta modalidad, ya que la fricción de la transacción es menor. Los establecimientos y los proveedores de pago son conscientes de ello. Esta fricción se reduce de nuevo si los intereses son nulos, algo que también ocurre.

¿Cuáles son las tendencias más relevantes para los restaurantes en 2023? Te resumimos lo que está por venir este año en siete puntos.
7 Megatendencias que transforman los restaurantes en 2023

Pero hay un problema. Cuando se pide un préstamo a una entidad bancaria, esta realiza un estudio exhaustivo para saber si el demandante tiene solvencia. Si estiman que el préstamo no se devolverá, simplemente no habrá préstamo. ¿Quién está detrás de esta auditoría en el caso de los comercios menores y de los monederos digitales? He ahí el problema. En el peor de los casos, el acreditado entrará en una espiral descendente que le lleve a declararse en quiebra y el vendedor habrá prestado sus servicios sin percibir retribución por ellos.

Estos peligros ya están presentes en el sector de la hostelería.

«Come ahora, paga después», una colaboración de Deliveroo y Klarna

Deliveroo, uno de los gigantes del reparto de comida a domicilio, acaba de sacar en su app una nueva opción para pagar las comidas: el pago aplazado. También está disponible para comprar alimentación. ¿El problema?: el riesgo expuesto arriba llega a los restaurantes.

Para implementar esta novedosa función, Deliveroo se ha asociado con la plataforma sueca Klarna, un sistema de pagos aplazados para bienes de consumo (BNLP – Buy now, pay later ) que ha ganado mucha tracción en tiempos recientes.

Para implementar esta novedosa función, Deliveroo se ha asociado con la plataforma sueca Klarna, un sistema de pagos aplazados para bienes de consumo (BNLP - Buy now, pay later ) que ha ganado mucha tracción en tiempos recientes.
Con Klarna puedes comprar en tus tiendas favoritas y pagar en 30 días, o dividir el coste de la compra y pagar en 3 plazos sin intereses, al 0% TAE.

Los usuarios de Deliveroo solo tienen que hacer un pedido en su restaurante de confianza, dirigirse a la sección de pago a través de los menús de la aplicación y escoger el crédito de Klarna. Hecho esto, la plataforma les ofrece dos opciones: pagar en treinta días o pagar en tres plazos a lo largo de sesenta días. Todo bien, si no fuera porque esa comida tal vez no entre dentro del presupuesto del consumidor, lo cual deja expuestos tanto a restaurantes como a usuarios a un más que posible impago.

Los sistemas BNLP no están sujetos a las mismas regulaciones que los bancos. Son el «Lejano Oeste» de los créditos. Al final hay consecuencias. En Reino Unido, un 45 % de los usuarios de BNLP no hacen sus pagos a tiempo. Entonces es cuando entran en juego las comisiones invisibles, enmascaradas tras la promesa de aplazar los pagos sin interés.

Además, Klarna se reserva el derecho a derivar el cobro de las deudas a una agencia especializada. La próxima vez que veas al cobrador del frac callejeando por el barrio, podría ser que persiga a un comensal con impagos.

Descubre las 5 previsiones en el sector de FoodDelivery según el experto Manel Murillo. Este artículo analiza los errores de predicción en la industria de la entrega de comida y explora las razones detrás de los resultados inesperados.
5 previsiones en FoodDelivery que NO se cumplieron

Esta última sátira no pretende más que ilustrar cuán necesario es imponer regulaciones e informar debidamente a quienes participan en la transacción. Tanto el consumidor como el restaurador deben conocer los riesgos del BNLP para no verse afectados. Este sistema de pagos puede ser interesante en el restaurante, pero ha de evaluarse caso a caso, una soberanía que se nos niega al confiar en Deliveroo para el reparto.

5/5 - (1 voto)
Suscripción a Diego Coquilla; El Periódico de los Restaurantes

Deja un comentario

×