La innovación tecnológica en la restauración es incesante. Cúmulos de pequeñas mejoras transgresoras basadas en las tecnologías más modernas se arremolinan en torno a grandes empresas dinamizadoras del sector. El certamen Tech Accelerator Awards es uno de los mayores eventos en los que estas empresas visionarias reciben su debido reconocimiento.
Los Tech Accelerator Awards son una iniciativa de Restaurant Business en la que se premia la excelencia en la aplicación de las nuevas tecnologías en el sector restauración. Para ello se cuenta con la ayuda de Technomic, una compañía consultora especializada en proveer informes, perspectivas y estrategias de mercado para empresas de servicios alimentarios.
La cuarta edición de este concurso, cuyos premios fueron entregados durante la conferencia FSTEC que tuvo lugar entre el 1 y el 3 de octubre en Orlando (Florida, EE. UU.), ha galardonado a dos franquicias de restauración organizada reconocidas y bien asentadas, y a una franquicia emergente que está dando mucho que hablar en los últimos meses. Se trata de Domino’s Pizza, T.G.I. Friday’s y Zume Pizza.
Al anunciar los candidatos que recibirían los premios, Sarah Lockyer, vicepresidenta sénior de contenido de Restaurant Business, incidía sobre los beneficios que una correcta implementación de las nuevas soluciones tecnológicas trae a los negocios de restauración: «Los ganadores del Tech Accelerator Awards de este año muestran que la innovación tecnológica constante, ya sea en los pedidos, en el pago, en la personalización o en robótica, puede mejorar la experiencia del usuario y motivar la fidelidad expresada hacia la marca». Sarah añadía más tarde que se sentía expectante de celebrar el éxito de estas marcas en el pasado FSTEC y conocer «hasta dónde piensan llevar la tecnología en la industria de los servicios alimentarios y la experiencia de los clientes en restaurantes a continuación».
¿Pero qué es exactamente lo que están haciendo estas tres franquicias para merecerse tales palabras? Echemos un somero vistazo.
Zume Pizza, la pizzería que pretende irrumpir en el mercado con su robótica ambulante
Si no conoces Zume Pizza, no te preocupes, no estás desinformado. La pequeña franquicia de pizzerías lleva operativa tan solo dos años, pero en ese tiempo ha captado el interés de numerosos inversores dada su aproximación a la restauración organizada mediante soluciones cooperativas entre personal humano y robots de cocina.
En tan solo dos años ha obtenido más de 48 millones de dólares en fondos privados. Esta cantidad podría crecer exponencialmente en los próximos meses, cuando se prevé que la SoftBank Vision Fund aporte entre 500 y 750 millones de dólares para dinamizar la expansión de la cadena y desarrollar robots más avanzados.
Las principales apuestas tecnológicas de Zume Pizza son:
- Camiones de reparto dotados de hornos y robots pizzeros.
- Aplicaciones de inteligencia artificial para predecir tendencias de mercado.
- Automatización del servicio desde el pedido hasta la entrega.
Su aparición en el tercer puesto del podio de los Tech Accelerator Awards es una clara indicación de cuál será su posición en el mercado en años venideros. Una empresa a tener en consideración.
Un claro ejemplo de la transformación digital de los restaurantes: T.G.I. Friday’s
TGI Fridays es una cadena americana orientada a los clientes que buscan una comida o una cena casual. Está presente en gran parte del mundo y se jacta erigirse sobre una eficiente arquitectura tecnológica. Un claro ejemplo de ello es la integración financiera con Netsuite OneWorld que le permite homogeneizar sus servicios y comodidades en 50 países, automatizando tareas relacionadas con los pagos digitales, la emisión de facturas y la contabilidad.
Lejos de contentarse con aumentar su eficiencia administrativa, T.G.I. Friday’s hace gala de un gran número de tecnologías innovadoras. Algunas de las tecnologías que la han llevado a afianzarse en esta segunda posición de los premios de Restaurant Business son:
- Uso de macrodatos y programas de gestión de relaciones clientelares para mejorar la experiencia de los usuarios.
- Personalización de los programas de fidelización.
- Potenciación a través de medios digitales de los pedidos para llevar.
- Utilización de la inteligencia artificial para mejorar la involucración de la clientela, las operaciones internas y la capacidad del equipo.
El segundo puesto no es ninguna sorpresa para T.G.I. Friday’s, ya en mayo de este mismo año se llevaba el premio Tech Excellence en la conferencia The CIO 100 Symposium & Awards Ceremony que tuvo lugar el 15 de agosto en el Terranea Resort de Rancho Palos Verdes (California, EE. UU.).
Domino’s Pizza: ejemplo por defecto al hablar de tecnología en la restauración organizada
Algunos críticos del sector han ilustrado la estrategia de Domino’s con comprobar qué ha quedado pegado a la pared tras lanzar un plato de espaguetis contra ella. Cada uno de los espaguetis adheridos sería una iniciativa tecnológica nueva que funciona, los que acaban en el suelo son aquellas que deben descartarse. Ensayo y error elevado a la enésima potencia.
La famosa franquicia de pizzerías ha protagonizado cuantiosos titulares desde que surgió la etapa de transformación digital de los restaurantes en la que estamos inmersos. Y es que tal y como dicen en su página web, están «decididos a ser la referencia en innovación tecnológica».
Pionera en la creación de una página web comercial, en ofrecer pedidos en línea y por móvil, de las aplicaciones propias para smartphones, estandarte de la usabilidad y de la satisfacción del usuario como meta última de la compañía; hoy Domino’s Pizza invierte en tecnologías tan dispares como drones de reparto, flotas de coches autónomos, reparto a concentraciones públicas (HotSpots), chatbots dotados de apredizaje de máquina, robótica, sinergias entre inteligencia artificial y reconocimiento de voz para atender llamadas de forma automatizada y un largo etcétera, demasiado dilatado como para tratarlo aquí.
No es por ello extraño que a menudo se use Domino’s como ejemplo de compañía con una política de adopción tecnológica agresiva y exitosa.
Con este primer puesto en los Tech Accelerator Awards, la marca reafirma su posición dominante en la industria. Además de haber transformado por completo en la restauración organizada dedicada a la comida rápida y la forma en la que los consumidores interaccionan con este tipo de negocios, Domino’s ha conseguido doblar sus ingresos en tan solo una década, alcanzando los 5900 millones de dólares a nivel global durante 2017.
Durante la entrega de premios en el FSTEC, Steve Kennedy, director de marketing digital de Domino’s Pizza articulaba las siguientes palabras: «Tenemos una cultura de innovación. Tenemos la predisposición a fallar, fallar de nuevo, aprender y seguir adelante. Cuando estableces esto como referencia para la forma en la que operas, puedes seguir avanzando. Estamos orgullosos del trabajo que estamos haciendo y apreciamos profundamente que se reconozcan nuestros esfuerzos».
Ciertamente, Domino’s está definiendo un nuevo estándar para lo que se venía considerando como transformación digital de los restaurantes.