La llegada de internet trajo consigo los primeros servicios para realizar pedidos online, como los que Telepizza ofrecía en su web por allá de 1998. Más tarde fue la adopción de la telefonía móvil la que trajo otra horda de innovaciones tecnológicas al mundo de los restaurantes. Un caso ya casi en el olvido es el de las reservas por SMS. Pero fue la llegada de las nuevas tecnologías de telecomunicación a estos dispositivos las que realmente espolearon la inventiva en la industria de los restaurantes.
Con la llega del internet de alta velocidad a casi cualquier parte, las apps móviles comenzaron a proliferar. El 3G trajo consigo la imagen, gracias a la cual un restaurante podía tener más o menos impacto en las redes sociales. El 4G empujó la llegada del vídeo, entonces los profesionales del sector podían diferenciarse de sus competidores creando campañas audiovisuales con todo lujo de detalles, básicamente anuncios televisivos emitidos a través de la redes sociales.
El 5G está a punto de aterrizar y la industria todavía no conoce hasta qué punto esta innovación tecnológica será disruptiva. ¿Qué traerá el 5G consigo? Según algunos expertos del sector, como Julie Littman, las posibilidades no tienen límites.

El 5G se espera en el mercado a partir de 2020, y se considera que su adopción será rápida, por lo que en tan solo dos o tres años la tecnología podría estar prácticamente generalizada. Los teléfonos móviles y smartphones que puedan hacer pleno uso de las capacidades de esta banda podrán beneficiarse de velocidades de transmisión de datos mucho más elevadas y menor latencia. Si el 3G era la imagen y el 4G los vídeos, se podría decir que el 5G se refiere a las retransmisiones en directo o streamings.
Pero la emisión en vivo no es lo único que aparecerá con el 5G. Si antaño el tiempo de descarga de un vídeo era de varios minutos, con la nueva tecnología de telecomunicación podemos esperar que se realice apenas en unos segundos. Si la página web de un restaurante tardaba en cargar debido a las numerosas fotografías de los platos que en el establecimiento se preparan, ahora ya no habrá tiempos de carga que frustren a los internautas o clientes interesados.
Esto significa que los restaurantes podrán llevar sus esfuerzos de marketing digital y mejora de presencia online a la enésima potencia sin preocuparse de que el poder de computación o velocidad de navegación de los usuarios ponga en entredicho su experiencia.

Por otro lado, al menos en Europa, es previsible que con la llegada del 5G aparezcan por fin las tan ansiadas tarifas planas de datos móviles. En la actualidad los internautas tienen que decidir entre dejar de usar los servicios conectados a internet de sus móviles o incurrir en un sobrecoste. Esa decisión podría dejar de existir en el futuro. De esta manera, quienquiera que posea un dispositivo móvil compatible con el 5G podría mantenerse conectado todo el día a sus aplicaciones favoritas, ya sean apps móviles de las cadenas de restaurantes que frecuenta, herramientas de navegación como Google Maps o las redes sociales más populares del momento: Facebook, Twitter e Instagram.
El uso al mismo tiempo de todas estas utilidades no ralentizará la experiencia, gracias a la gran escalada en el índice de transmisión de datos de la nueva generación de telecomunicaciones móviles, los usuarios podrán mantener todas las aplicaciones que deseen abiertas, sin que ello suponga que su teléfono se quede atorado en una pantalla de carga infinita.
El valor del 5G desde un punto de vista mercadotécnico es incuestionable. Los anunciantes tendrán más libertad para diseñar sus campañas, de forma que estas incrementarán su ratio de conversión sin duda alguna. Pero la forma de orientar esas campañas también será distinta a las actuales, pues los usuarios del futuro se mantendrán conectados a internet, apps móviles y redes sociales durante aún más tiempo. La geolocalización de los esfuerzos publicitarios y la segmentación de la audiencia serán mayores pues. De esta forma la ultrapersonalización de la publicidad de los restaurantes será una estrategia válida y viable.

Y fuera del mundo del marketing, el 5G también se prepara para entrar como un elefante en una cacharrería. El internet de las cosas o IoT, todavía usado por debajo de sus posibilidades en el sector de la hostelería y la restauración, podría verse expuesto a una gran revolución.
Dado que el 5G ofrece mayores velocidades de transmisión de datos y facilidades de conexión, la automatización de procesos a través de electrodomésticos especializados conectados a internet, robots con interfaz IoT y sensores inteligentes capaces de comunicarse con el resto de elementos podrían convertir las cocinas y despensas de los locales de maneras que ni siquiera podemos imaginar en este momento.
Jay Melone, el asistente de vicepresidente de AT&T, el conglomerado de las comunicaciones más infame de EE. UU., opina que el 5G podría traer también los espacios de realidad virtual a los restaurantes. Esta tecnología no se usaría únicamente para disfrute de los visitantes, sino que serviría también el propósito de hacer de campo de entrenamiento para los nuevos trabajadores aún en proceso de formación.

Y junto con la realidad virtual, Melone apuntaba en su blog que podrían llegar otras innovaciones tecnológicas incluso menos exploradas, como podría ser el caso de la estimulación háptica, mediante la cual se podrían sintetizar sensaciones de peso, tacto, o hasta olores. Esto permitiría que los recién llegados al establecimiento cocinaran sin necesidad de gastar las costosas vituallas del local.
Aunque algunas de estas aplicaciones aún están lejos de ser una realidad, también es cierto que el 5G está a la vuelta de la esquina, por lo que los primeros desarrollos relacionados con la llegada de estas innovaciones tecnológicas asociadas al mundo de las telecomunicaciones no se harán de esperar.
Sin duda los más jóvenes serán los primeros en sacarle provecho al 5G, y en ese sentido puede que compartir fotos de la comida en Instagram pase a ser cosas de viejos. Tal vez la generación T esté realmente interesada en retransmitir la hora de la comida a su público, tal como ya hacen algunos influencers del mundo de los streamings en China y Corea del Sur, el tiempo y el 5G dirán.