Diego Coquillat - El Periódico de los Restaurantes

El autopedido incrementa la rotación de las mesas y mejora la rentabilidad de restaurantes

La búsqueda de oportunidades que mejoren el rendimiento económico del restaurante es una de las constantes más habituales en el sector. A esta preocupación tan recurrente se une ahora la necesidad de ofrecer un ambiente seguro para el consumidor en plena crisis del coronavirus. Esto pasa por garantizar una correcta desinfección del local y de su mobiliario, por cerciorarse de que se cumple el distanciamiento social y velando por que el aforo limitado no se vea superado.

El software de autopedido es una solución tecnológica de bajo coste que permite atender varios de estos puntos. Estos programas se proporcionan a la clientela en forma de app móvil para que los comensales puedan hacer uso de sus ventajas desde su propio terminal.

De esta forma los visitantes pueden acceder desde su teléfono para ver la carta actualizada, las ofertas personalizadas, información sobre sus características (procedencia, presencia de alérgenos, ingredientes, etc.). Las posibilidades son realmente amplias, ya que esta herramienta incluye traducciones de los platos para servir a turistas extranjeros sin que el idioma suponga una barrera.

La versatilidad de una carta digitalizada mediante software de autopedidos es mucho mayor que los tradicionales menús impresos. Por ejemplo, la información disponible puede ser mucho más extensa sin que ello implique que la carta esté saturada.

Software de Hostelería TPV con sistema de gestión y Autopedidos. Digitaliza tu negocio y haz que tus clientes pidan desde la mesa, delivery o takeaway.
Pikotea

También se pueden incluir imágenes ampliables a gran resolución. Estas animarán a los comensales a la hora de hacer su pedido y además evitan que pueda haber malentendidos cuando se desconoce algún plato.

Pero al mismo tiempo que se prestan todas estas ayudas al cliente, las cuales mejoran enormemente su satisfacción y experiencia de usuario, el restaurante percibe también toda una serie de beneficios invisibles para el visitante.

De acuerdo con Pikotea Software, una empresa gaditana que ha logrado gran tracción en los últimos meses gracias al buen funcionamiento de su software, uno de los mayores beneficios de usar las herramientas para autopedidos es acelerar la rotación de mesas.

Con numerosas restricciones impuestas, y aún vigentes, por todas las comunidades autónomas que conforman nuestro país, y dados los aforos limitados que probablemente se queden con nosotros hasta el próximo verano, acometer cambios en el modo de operación que reduzcan el tiempo que cada cliente permanece en el restaurante es una necesidad.

De acuerdo con Pikotea Software, una empresa gaditana que ha logrado gran tracción en los últimos meses gracias al buen funcionamiento de su software, uno de los mayores beneficios de usar las herramientas para autopedidos es acelerar la rotación de mesas.
Pikotea Software

Según los datos que baraja Pikotea, el uso de software de autopedidos reduce 26 minutos de media el tiempo que cada mesa está ocupada. En términos relativos, esto supone elevar la velocidad de servicio en un 35%.

Tal dinamización se consigue al eliminar tiempos de espera para la toma de la comanda (el cliente usa la app móvil para eso), así como a la hora de pagar la cuenta, pues tiene integrada una plataforma de pago desde la cual el cliente puede pagar sin necesidad de tener ningún tipo de contacto.

Por otro lado, cabe destacar también los menores costes asociados a errores. Al eliminar intermediarios hay menos fallos humanos. Los pedidos realizados desde una app como la de Pikotea llegan directamente al TPV y el camarero solo tendrá que validar el pedido.

Los programas de autopedido no se han limitado a agilizar las ventas on-premise. El volumen de negocio que se mueve actualmente para opciones de reparto a domicilio o takeaway es vital. Por ello, el software de autopedido ofrece una interfaz de comunicación directa con el restaurante a través de la que realizar un pedido sin hacer una llamada telefónica, proveer la información del lugar y hora de recogida, y realizar el seguimiento del pedido.

Pikotea Software

Centralizar toda la información sobre el pedido del cliente en una app permite al restaurador conocer mejor el perfil de la clientela, mejorar los esfuerzos de fidelización y reducir tiempos de atención al cliente que no aportan a la cadena de valor del restaurante. El restaurante se protege además contra posibles no-shows, pues el cobro para los servicios de reparto y recogida en local se realiza de antemano, aparezca el usuario o no.

En la difícil situación que están viviendo los restaurantes en España es necesario utilizar todas las ayudas que estén en nuestra mano, los programas de autopedido se erigen como uno de los apoyos con mayor potencial de entre las diversas herramientas que pueblan el sector de la hostelería.

Rate this post
Suscripción a Diego Coquilla; El Periódico de los Restaurantes

3 comentarios en «El autopedido incrementa la rotación de las mesas y mejora la rentabilidad de restaurantes»

  1. Hey equipo Diego Coquillat. Me gustaría mucho saber si ustedes conocen alguna app de autopedidos que ya esté en funcionamiento en méxico o si waitry está con el plan de venir. Sería muy valiosa para mi que ustedes me apoyaran con ese contacto o información. Mil gracias. Saludos, me encanta recibir sus noticas.

    Responder

Deja un comentario

×