Diego Coquillat - El Periódico de los Restaurantes

El consumo de alcohol se reduce entre los millennials

Las drogas legales están pasando por un mal trago. El tabaco está en mínimos históricos y si no fuera por el impacto que otras formas de fumar más modernas ha tenido sobre las generaciones jóvenes (vapeadores y juul) estaríamos hablando de una minoría en ciernes de desaparecer.

En el caso del alcohol, los millennials están cambiando de etapa. Los inventores del botellón han dicho basta y la cantidad de personas pertenecientes a esta cohorte que están dejando de lado el consumo de bebidas espirituosas no puede ser obviado por los restaurantes.

Todo parte de que algunos millennials ya no son tan jóvenes como la palabra nos pudiera hacer pensar en primera instancia. Los límites no siempre son claros, ya que dependiendo del lugar del planeta la época en la que nacieron los millennials es diferente. En general, se define como millennial al adulto que durante su infancia vivió la revolución de internet. Mientras que las generaciones anteriores recurren a otras fuentes, cuando un millennial requiere alguna información, el primer lugar que consultará será internet. Esto nos deja con un segmento demográfico que va de los 18 a los 39 años.

La reserva de pedidos online para recoger en el restaurante es la nueva moda entre los millennials
DiegoCoquillat.com

Y con 39 años, e incluso alguno menos, uno ya se ha dado cuenta de que es demasiado mayor para algunas cosas. Emborracharse y llegar con resaca al trabajo es una de ellas, por ejemplo. Pero no hace falta tomar un ejemplo tan extremo, simplemente beber un poco más de la cuenta puede no llevarse con tanta gracia como se haría si se tuvieran unos años menos.

En EE. UU. los cambios en el comportamiento de consumo de la población ya han tenido consecuencias en el tejido empresarial. Los especialistas de marketing de las grandes empresas productoras de bebidas alcohólicas se han apresurado a acuñar el término «abstemios curiosos» con el que pretenden potenciar todas sus bebidas 0% de cara a consumidores que normalmente no mostrarían ningún interés por la marca. Esta decisión publicitaria viene acompañada además de una mayor relevancia de este tipo de brebajes en las compañías.

Pero no es lo único que ha pasado. El efecto bola de nieve está a punto de hacer que más y más millennials dejen de beber prácticamente por completo, ya que los medios de comunicación han tenido conocimiento de la tendencia y ahora cubren de forma habitual las historias de estas personas. Lejos de echar atrás a los lectores, esto animará aún a más personas a que dejen la bebida.

 ¿Está tu restaurante preparado para dar la bienvenida a la generación Z?
DiegoCoquillat.com

A esto hay que añadir que los millennials son bebedores sociales. No suelen consumir estos productos cuando se encuentran solos, ni tampoco si son los únicos que lo hacen. Según se vaya incrementando el número de comensales que se niegan a ingerir bebidas alcohólicas en bares y restaurantes, más compañeros de edad se sumarán a esta decisión, pues una de las razones que tenían para echar un trago habrá desaparecido.

Finalmente, no podemos pasar por alto que existen razones económicas por culpa de las cuales esta generación también estará encantada de dejar de beber. Comparativamente, los millennials son la generación que peor parada ha salido en términos económicos: el trabajo precario, las deudas escolares, la crisis de la vivienda; todo esto impide que el bolsillo pueda copar con cócteles de diseño cada noche de fiesta.

En cualquier caso, es pronto para decir que es el fin de las empresas de bebidas alcohólicas o adelantar que estas desaparecerán de discotecas, bares y restaurantes con el tiempo. No es tan pronto para empezar a realizar cambios en nuestro servicio, no obstante.

Las mezclas sin alcohol pueden ser sabrosas, más sanas, y con menos calorías. ¡Apunta dónde tomarlas!
Cosmopolitan

Aunque la tendencia es aún muy tímida y no se ha realizado ningún estudio estadístico que la manifieste numéricamente, la sensación de que está ahí es evidente. Por ello las empresas de bebida intentan atraer a los «abstemios curiosos», y por el mismo motivo los mocktails han comenzado a cobrar más importancia en las coctelerías y bares de lujo.

La diversificación de los productos también es una alternativa eficaz a la hora de mantener alto el nivel de consumo de alcohol, esto permite disponer de artículos que traigan a nuestro establecimiento a gente que antes sentía una desconexión con el surtido de ítems disponibles y fomentar el consumo entre aquellos más susceptibles de probar diferentes bebidas alcohólicas.

En lo tocante a atraer al nuevo millennials abstemio, esta generación también se preocupa profundamente por ingerir alimentos saludables, el origen de los productos y asuntos por el estilo. La sustitución de bebidas espirituosas por infusiones, que se asocian con hábitos de vida saludables y productos naturales, puede ser una baza ganadora.

5/5 - (3 votos)
Suscripción a Diego Coquilla; El Periódico de los Restaurantes

Deja un comentario

×