Diego Coquillat - El Periódico de los Restaurantes

El Estado de Nueva York pagará los costes del delivery para salvar a los restaurantes

La crisis del coronavirus está golpeando duramente la ciudad de Nueva York, los restaurantes de la gran ciudad han demandado la ayuda del gobierno local. El sector de la hostelería es uno de los más castigados durante la pandemia y los restaurantes de la urbe no son una excepción.

Además de contar con ayudas centrales para soportar gastos derivados de la nueva realidad y evitar despidos, los restaurantes de Nueva York han tenido la suerte de tener respuesta por parte de los mandamases de la metrópolis, cosa que en España seguimos esperando, por desgracia.

Cuando lo peor de la primera oleada hubo pasado, algunas de las calles de la ciudad se peatonalizaron para que los restaurantes pudieran aprovecharlos al máximo. Esto les permitió ocupar espacios comunes de las vías públicas.

Esta medida se expandió más tarde, hacia finales de verano, cuando se puso sobre la mesa un plan piloto para reconvertir la ciudad y hacerla más humana y habitable. Los restaurantes eran los grandes beneficiados de este programa, que comenzó en septiembre recuperando las aceras de cuantiosas calles centrales.

Nueva York convierte sus calles en un gran restaurante
DiegoCoquillat.com

Las ayudas al sector de los restaurantes no han dejado de sucederse allí, y según algunos analistas esto ha impedido el cierre de un tercio de los restaurantes. Se ha salvado Nueva York frente a una gran destrucción de empleo.

No obstante, las vicisitudes ocasionadas por la crisis del coronavirus están lejos de remitir. Aunque hemos dado pasos importantes para combatir el virus y su enfermedad asociada, queda mucho para volver a la normalidad y olvidarnos de la realidad que nos preocupa.

En el gobierno estatal de Nueva York tienen constancia de que esto es así y por ello han vuelto a ponerse manos a la obra para ayudar a los restaurantes locales.

Esta vez lo conseguirán gracias a un socio especializado en delivery: Ritual. Esta empresa emergente afincada en Toronto (Ontario, Canadá) se especializa en reparto de comida a domicilio para bares, cafeterías, restaurantes y establecimientos similares. Su aparición en el mercado es muy reciente, pero gracias a una estrategia de entrada muy agresiva ha conseguido ya un sinnúmero de socios en Canadá y EE. UU.

Esta empresa emergente afincada en Toronto (Ontario, Canadá) se especializa en reparto de comida a domicilio para bares, cafeterías, restaurantes y establecimientos similares.
Ritual

Así, gracias al acuerdo firmado entre el Estado de Nueva York y Ritual, los más de cincuenta mil restaurantes que componen el entramado de la hostelería en la región de acuerdo a la NRA (Asociación Nacional de Restaurantes), podrán hacer uso de los servicios de la compañía de reparto de comida a domicilio sin incurrir en coste alguno.

Para muchos restaurantes esto significa una ayuda sustancial. Todavía hay un gran número de establecimientos cuya digitalización está en su más tierna infancia. Es de esperar que en esos locales el volumen de negocio se dispare, como ya ha ocurrido con diversos otros restaurantes que se animaron a probar suerte en el mundo del delivery durante los confinamientos de 2020.

Pese a la juventud de la start-up, Ritual ha demostrado ser capaz de cumplir objetivos en ocasiones anteriores. Nueva York es el primer estado donde operarán en todo el territorio, pero la empresa ya sirve a todos los restaurantes de Los Ángeles y Toronto bajo la misma premisa.

La idea tampoco ha pasado desapercibida para sus rivales en el sector. Por ejemplo, Tock ha sido la compañía que ha logrado convencer a la ciudadanía de su idoneidad en Chicago.

La idea tampoco ha pasado desapercibida para sus rivales en el sector. Por ejemplo, Tock ha sido la compañía que ha logrado convencer a la ciudadanía de su idoneidad en Chicago.
Tock

Estos servicios de reparto de comida a domicilio que algunas ciudades y territorios están ofreciendo de forma gratuita a sus restaurantes tienen además muchas otras ventajas frente a los contratos habituales. Para empezar, los restauradores mantienen la propiedad de la información del cliente, de forma que la pueden consultar, analizar y poner en valor como gusten.

Por sí solo esto ya es una ventaja. Una de las quejas que el sector de la hostelería tiene de las empresas de delivery es la pérdida de control sobre los datos de sus clientes. La otra queja preponderante versa acerca de las tarifas abusivas. En la ciudad de Nueva York, gracias a Ritual, no sólo no habrá comisiones, sino que los restaurantes estarán exentos de pagar cuotas por transacciones con tarjeta. Y para cerrar el acuerdo por todo lo alto, Ritual se ha comprometido también a ofrecer menús digitales para los restaurantes asociados.

Todo son ventajas. A esto se suma una contribución desinteresada de PayPal, que ha donado al sector hostelero local un millón de dólares, y la petición para que el gobierno central intervenga con más ayudas emitida por Andrew Cuomo, el gobernador del estado.

Con los pequeños aportes de cada una de las partes, salvar a los restaurantes de Nueva York está cada vez más cerca.

Rate this post
Suscripción a Diego Coquilla; El Periódico de los Restaurantes

1 comentario en «El Estado de Nueva York pagará los costes del delivery para salvar a los restaurantes»

Deja un comentario

×