Hoy quiero compartir una reflexión sobre los nuevos negocios que se van a implantar en el sector de la hostelería y que espero que sirva de ayuda a los nuevos emprendedores.
En los últimos meses recibo diariamente mails de todas las partes del mundo donde lectores me preguntan mi opinión sobre un nuevo negocio que están montando, una nueva idea relacionada con la hostelería o el turismo y muchos también sobre nuevas aplicaciones tecnológicas y redes sociales relacionadas con el sector. Tengo que confesar que me encanta recibir estos correos y que intento contestarlos todos con la mayor brevedad posible.
Aunque es indudable que el momento en que nos encontramos en la industria de los restaurantes, especialmente en España, es complicado, con un descenso muy alarmante del consumo interno y con una tendencia axfisiante al “más barato” o low cost, no es menos cierto que uno de los sectores donde más emprendimiento real existe es en la hostelería. Podemos observar como en todas las ciudades se han cerrado restaurantes, pero también se están abriendo nuevos, cosa que no sucede en otros sectores.
Por suerte muchos de ellos están funcionando y dándose cuenta que ir al mercado a competir exclusivamente por precio es una batalla perdida ya que es un mercado muy vulnerable donde rara vez hay ganadores.
Todos estamos mentalizados en la necesidad de ajustar nuestros costes de todo tipo, el de personal, de stocks, de arrendamientos, de suministros, etc., eso hoy en día ya no tiene ningún valor, ya que todos lo hemos tenido que hacer por “inercia”, no ha hecho falta que nadie nos lo diga, por ello es una medida necesaria, pero no definitiva.
Mi recomendación a muchos de estos correos se basa en un concepto en que creo profundamente, y cada vez más, la DIFERENCIACION, entendida como una estrategia para que tu cliente perciba tu negocio como único, auténtico y diferente, consiguiendo una lealtad emocional que va mucho más allá de ser un buen cliente para convertirlo en tu mejor cliente, tu mejor vendedor y tu mejor defensor.
El cliente hoy se encuentra muchas ofertas pero nada diferenciadas, al final su decisión se basa en el precio, si tu consigues diferenciarte en tu mercado conseguirás vender a un mejor precio que los demás incluso en los peores momentos. No debemos de olvidar que la “relación calidad-precio” no es más que una consecuencia de esa diferenciación.
La clave de la diferenciación en la industria de los restaurantes no está en ser los mejores en todo, sino en ser diferentes y que el cliente lo perciba como una ventaja competitiva que influya directamente en su decisión.
La diferenciación en un proyecto de hostelería puede contener aspectos globales o individuales, como el producto, la marca, el precio, el servicio añadido, la localización, el conocimiento del mercado, la innovación, la calidad, la atención al cliente, etc., por ello es muy importante analizar y conocer desde el principio tus variables diferenciadoras y potenciarlas al máximo.
Por último me gustaría destacar que uno de los factores que con más fuerza está influyendo en esa diferenciación en los últimos tiempos son las estrategias en redes sociales que algunos restaurantes ya están implementando a través del SMR (Social Medía Restauranting) y que están haciendo que los usuarios lo perciban como un valor diferenciador y los elija en su decisión final.