Diego Coquillat - El Periódico de los Restaurantes

El primer bufet giratorio de quesos hace furor en Londres

El bufé según el Diccionario de la RAE es comida compuesta de una diversidad de alimentos fríos y calientes, dispuestos a la vez sobre una o varias mesas, y ofrecidos generalmente en hoteles y actos sociales.

Pero el bufet (del francés buffet) giratorio es una estampa a la que estamos acostumbrados en los sushi bars de todo el mundo. Sin embargo, al mismo tiempo que esta moda decae en la cuna que la vio nacer, las cintas comienzan a hacer gala de presencia en los restaurantes más variopintos.

Esto se debe a una necesidad inherente en el competitivo mundo de la restauración: diferenciarse de los negocios rivales a través de servicios únicos. Y desde luego esto lo han conseguido, sin paliativos, en el Pick & Cheese de Londres.

Aunque el mundo del queso cuenta con fanáticos por doquier, los banquetes a base de este caseológico manjar habían quedado relegados hasta el momento a catas especializadas y competiciones a diferentes niveles.

Esto se debe a una necesidad inherente en el competitivo mundo de la restauración: diferenciarse de los negocios rivales a través de servicios únicos. Y desde luego esto lo han conseguido, sin paliativos, en el Pick & Cheese de Londres.
Hindustan Times

El Pick & Cheese de Mathew Carver rompe con esa dinámica. Carver es todo un experto en quesos. Su trayectoria profesional como restaurador le ha llevado a desempeñar roles vitales en diversos establecimientos, pero sin duda su papel como promotor del Cheese Truck, una gastroneta especializada en repartir tostadas con queso por festivales internacionales, y su gestión en el bar quesero The Cheese Bar de Camden, son de vital importancia para comprender cómo el nuevo bufet giratorio especializado en quesos puede funcionar.

El Pick & Cheese que Carver inauguró en el mercado de comida callejera KERB Seven Dials de Covent Garden es la evolución lógica del food truck con el que el chef había trabajado desde 2014. El espacio abrió en 2016 y recibió buenas críticas de los comensales, que demostraron su aprecio por los sándwiches de queso a la parrilla y otros productos de la carta.

Pero llegado el final del 2019 el joven restaurador llevó el local un paso más allá.

Fue entonces cuando decidió recuperar el transporte único de los restaurantes japoneses con bufet giratorio y remodelar el local para ofrecer una experiencia de usuario única a sus comensales.

El Pick & Cheese que Carver inauguró en el mercado de comida callejera KERB Seven Dials de Covent Garden es la evolución lógica del food truck con el que el chef había trabajado desde 2014. El espacio abrió en 2016 y recibió buenas críticas de los comensales, que demostraron su aprecio por los sándwiches de queso a la parrilla y otros productos de la carta.
The Wordrobe

Pero la magia del Pick & Cheese no reside en este pequeño reclamo mecánico. La excelencia de este local emana de la profunda pasión e interés que Mathew demuestra acerca de un producto tan cotidiano como habitualmente menospreciado.

El Pick & Cheese de Carver es una oda a los quesos locales de Gran Bretaña. Antes de la Segunda Guerra Mundial existían más de 3500 productores de queso en las islas. La economía bélica de emergencia hizo que solo una centena sobrevivieran. Desde entonces la recuperación del sector ha sido muy lenta, pero gracias a iniciativas como la del bufet giratorio de quesos, cada vez se está más cerca de un renacimiento de la industria.

Para conseguirlo Carver busca quesos sabrosos, de la tierra y asequibles. De esta manera puede ofrecer en su establecimiento hasta 25 variedades a un precio módico. Un cheddar curado en tela, stilton de la cremería Cropwell Bishop, gouda de Corn y diversos quesos azules apenas conocidos, los cuales se entrelazan en la carta del Pick & Cheese junto a jamón glaseado, pan ácimo con romero, estofado de moras con orégano, mantequilla de coco e higo, merengue de limón, chiles confitados, mermelada de pera y otras delicias.

The Wordrobe

Los comensales que visitan el local pueden disfrutar de estas maravillas gastronómicas por menos de tres libras esterlinas, y para aquellos carpantas que muestren una acusada predilección por el queso, el plato más abundante apenas sobrepasa las seis libras.

La experiencia se cierra con un maridaje enológico seleccionado de manera experta. Los vinos que se ofrecen para acompañar los quesos ensalzan los atributos del producto lácteo al mismo tiempo que ofrecen una nota gustativa discordante. Una combinación perfecta que cualquier bolsillo se puede permitir.

El concepto del Pick & Cheese, aunque innovador, no surge de la nada. En realidad es la respuesta de Mathew a un problema que venía observando en The Cheese Bar, el local que regenta en Camden. Allí detecta a menudo cómo la clientela quisiera poder coger con libertad los quesos que más les llaman la atención, en vez de limitarse a los ítems preparados que se listan en la carta. En las mesas para varios comensales, es frecuente que las intenciones se materialicen y los asistentes acaben picoteando de los platos de sus acompañantes.

Stylist

Esta necesidad de la clientela se satisface gracias al bufet rotativo, y de esta manera la experiencia de usuario de los clientes mejora considerablemente. Echando una breve ojeada a las reseñas que los clientes del Pick & Cheese han dejado en los agregadores de opiniones online, es evidente que el local está causando auténtico furor en las calles de Londres.

Y es que la posibilidad de explorar el patrimonio quesero de Reino Unido y degustar vinos procedentes de Francia e Italia sin dejarse un dineral es un chollo que los ingleses no pueden obviar. ¡Quién nos diera un Pick & Cheese en España!

Rate this post
Suscripción a Diego Coquilla; El Periódico de los Restaurantes

Deja un comentario

×