Allá por 2013 el vídeo empezaba a mostrar claros signos de que iba a “dar guerra” en las redes. Ya en 2016 vino su explosión definitiva como candidato número 1 al MVP de la temporada y así fue, este pasado año dominó Facebook e Instagram y se empezó a asentar en Twitter. Es por eso que el 2017 debe ser el año de la consagración, en el que se instaure como dominador absoluto y por lo que debe ser primordial en toda estrategia de Redes Sociales para este nuevo curso.
Video kill the post star
En el año 1980, The Buggles hicieron una profecía que luego se convirtió en realidad: Vídeo kill the radio star. Algo parecido le ha ocurrido a las Redes Sociales, poco a poco la balanza se ha ido inclinando claramente hacia la preponderancia del vídeo. Hasta el punto de convertirlo en el formato preferido por todos. Primero el estado, una simple frase, luego fue el momento de las fotos y los álbumes (a los que ahora se tiende a hacer desaparecer y explotar los denominados “recuerdos”) y ahora el vídeo en streaming como Master & Commander.
Esta tendencia está sostenida en datos. Revisando los del último estudio de ComsCore se deduce que se utiliza cada vez más Internet para ver vídeos (8 de cada 10 españoles de manera casi diaria) y que se hace directamente desde las redes (donde el rey es Youtube, pero Facebook e Instagram le van ganando cada vez más la batalla).
La importancia del directo
El ABC de las Redes Sociales se basa en mostrar al mundo lo que uno está haciendo justo en ese momento. En la instantaneidad y en la interacción con el resto de usuarios reside el auténtico ‘quid’ de la cuestión. Partiendo de este punto. el 2016 ha sido un año completamente revolucionario, en el que todo cambió y que ha abierto un nuevo camino para descubrir a la velocidad de la luz y ver cómo evoluciona.
El primero en romper la lanza a favor del video en directo fue Periscope, que ya en 2015 consiguió unos números de usuarios que llamaron la atención de la compañía más fugaz: Twitter. Mientras Periscope se hacía con el directo, Snapchat se convertía en la gallina de los huevos de oro de los mensajes y fotos que desaparecen al instante como el reconocido “Este mensaje se autodestruirá en…” del Inspector Gadget.
Como no podía ser de otra manera, el tiburón de las Redes Sociales no podía quedarse al margen de esta novedosa e interesante tendencia que es la emisión de vídeos en directo y con carácter efímero. Por eso, Zuckerberg & Co. no tardaron en desarrollar Facebook Live, para competir cara a cara con Periscope, e Instagram Stories, lo que anuló casi por completo a Snapchat con sus ¡150 millones de usuarios al día!
Si a un extraterrestre que llevase en la Tierra una semana le preguntasen por la plataforma de vídeo por excelencia, tardaría muy poquito en sacar el nombre de Youtube. Ante la vorágine del live, del directo, hasta Youtube ha tenido que modernizarse y ha comenzado a emitir contenidos en directo como se puede ver en el manual de su academia.
El posicionamiento de Facebook Live y sus datos irrefutables
Pasa el tiempo y es difícil pararse y ver la magnitud que ha alcanzado Facebook por la cotidianeidad con la que se usa. Poco a poco se ha convertido en el álbum de fotos familiar, en la agenda de contactos y sobre todo, en la principal fuente de información. Abrir El País, El Mundo, ABC, Marca o AS era el pan nuestro de cada día al despertarse, pero ahora todo eso se encuentra en el feed de Facebook.
Este es el motivo por el cual el vídeo debe estar presente sí o sí en la estrategia de redes de cualquier restaurante. Facebook es uno de los motores del mundo y está apostando claramente por el vídeo. Y no sólo apuesta, sino que además gusta y cala entre los usuarios.
Los más de 1.500 millones de usuarios consumen 100 millones de horas de vídeos diariamiente, son más compartidos por los seguidores e incrementa el alcance orgánico generando hasta el 80% de las interacciones. Estos motivos son los que explican que Mark Zuckerberg & Co. posicionen tan bien y que empujen tanto a los contenidos de vídeo.
Siempre se debe aprovechar el rebufo y seguir la estela de las tendencias y el 2016 trajo ante nosotros esta fiebre por vídeo que no se puede desaprovechar. El vídeo ha llegado para quedarse en el mundo de las Redes Sociales…y en los restaurantes.