Durante los días 10 y 11 de noviembre del 2021 se ha celebrado en el Palacio Kursaal de San Sebastián, el Congreso Internacional de Formación Profesional 2021, organizado por la Viceconsejería de Formación Profesional del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, y que en esta edición ha llevado como título “La Formación Profesional ante la era de la humanidad, la tecnología y la inteligencia”.
Diego Coquillat, director de este periódico digital, ha participado en este interesante congreso impartiendo una conferencia sobre “Transformación digital en el ámbito gastronómico. Restaurantes 4.0”, y lo ha hecho ante un público muy especial, ya que en su gran mayoría estaba formado por alumnos y profesorado de los centros de formación profesional del País Vasco, donde ha trasmitido sus conocimientos y resultados de investigaciones acerca de la transformación digital y tecnológica en la industria de los restaurantes.
Terminaba su conferencia subrayando “que comer se ha convertido en unos de los grandes productos digitales y que el gran reto al que se enfrenta el sector de la hostelería en los próximos años, es gestionar el equilibrio entre lo digital y lo presencial con el objetivo de conseguir un desarrollo sostenible del sector y partiendo de la premisa de que el avance digital siempre parte de la excelencia de las personas”.
Durante estas dos jornadas, ha habido ponentes del más alto nivel que han reflexionado e intentado dar las claves para entender esta cuarta revolución industrial, la transformación digital y el desarrollo de los sistemas inteligentes que están transformando las sociedades y las empresas, tal y como las conocíamos, y que ahora se enfrentan a importantes retos a los que deben hacer frente, sobre todo las pymes, para adaptarse a una nueva realidad en la que la tecnología y la digitalización se revelan como imprescindibles para subsistir y ser competitivas.
El objetivo de este Congreso es poner el foco en la Formación Profesional como agente imprescindible para llevar a cabo la transición a esta nueva realidad, a través de la formación de los trabajadores y empresarios del futuro, que deberán ser conocedores de las nuevas tecnologías e innovaciones en los distintos ámbitos y sectores profesionales.