Desde mediados del 2015 los negocios locales han visto cómo disminuía su protagonismo en el momento de efectuar una búsqueda a través de Internet, pues más de la mitad de los que aparecían en un primer vistazo ahora necesitan hasta dos clicks para ser encontrados.
Dicen que las comparaciones son odiosas y es cierto. Pero no todas, pues cuando somos nosotros los beneficiados sí atraen nuestra atención. Y si no que se lo pregunten al gigante Google, que como herramienta de búsqueda las gana todas: es el más innovador, el más preciso, el más rápido y el que ofrece mayor calidad.
Todas estas distinciones lo convierten, como no podía ser de otra manera, en el buscador por excelencia: con más de 7.200 millones de vistas cada día y un 62.74% de cuota de mercado. Sin embargo, estas cifras no son fruto de la casualidad sino de un trabajo duro por parte de miles de personas; tal es el esfuerzo que realizan que el algoritmo de Google es uno de los que más evoluciona a lo largo del año, unas 500 actualizaciones -que equivalen a un cambio cada 17,5 horas-.
Evoluciones en Google Search
El pasado mes de agosto Google acometió uno de los mayores cambios en cuanto a posicionamiento SEO de búsquedas locales, pues ciertos negocios como cafeterías, restaurantes u hoteles vieron cómo los resultados se reducían de 7 a 3.
Google Search versión anterior
Google Search versión actual
Viendo las dos imágenes podemos señalar varias modificaciones en cuanto a diseño, descripción y localización:
1. Es obvio que Google ha querido elaborar un diseño mucho más limpio y claro para el internauta, pues ha eliminado la opción de hacer click sobre uno de los restaurantes para que se desplegara la ficha de My Business con más imágenes e información de utilidad.
Si ahora queremos conocer más sobre el negocio, al pinchar sobre él se abre una segunda página en la que ya se detalla la descripción de la empresa al igual que en My Business, una ubicación precisa y, a mayores, una lista en la que aparecen los 19 principales competidores de la misma.
Por tanto, hay que decir que la supresión de los 4 resultados en la pantalla principal se ve compensada en la nueva página gracias a la inclusión de un total de 20 resultados locales.
2. Como vemos, en la versión actual se ha suprimido una de las columnas para que la información se concentre en un punto y así el lector la encuentre más fácilmente con un solo vistazo.
3. El nuevo buscador también ha eliminado los números de teléfono, el sitio web del negocio y también su dirección completa, así como el globo identificativo que permitía situarlo en el mapa.
4. Por contra, se han incluido dos datos de gran importancia como son el horario comercial y una pequeña descripción de la actividad que desarrolla cada uno de los tres establecimientos.
Más modificaciones en la búsqueda local de Google para restaurantes
El buscador más utilizado en Internet no solo inventa -como hemos visto anteriormente- también se reinventa con el objetivo de ofrecer un mejor servicio al usuario. Meses antes de que se acordara disminuir el número de resultados locales y, en consecuencia, alterar el funcionamiento tradicional de la página, ya había realizado diversas pruebas para conseguir una presentación única.
Dicho experimento tenía como meta sustituir el mapa en miniatura que aparecía en la búsqueda local de restaurantes u hoteles por una imagen de los mismos. ¿Con qué fin? Esta iniciativa, ya consolidada en nuestros días, se concibió por el mero hecho de que la ubicación no es tan importante -puesto que es una búsqueda local- como una imagen relacionada que muestre el negocio.
En este ejemplo se aprecia cómo a pesar de ser una mínima variación, las miniaturas de la imagen inferior dicen mucho más que sus antecesoras. Teniendo en cuenta que la mitad de las visitas a Google se realizan desde smartphones, se ha pretendido asemejar la búsqueda por ordenador a la de dispositivos móviles -y es que estos últimos comenzaron mucho antes a trabajar con una apariencia similar a la actual.
La convergencia entre ambas tecnologías es, por tanto, mucho más importante de lo que parece ya que se trata de hacer sentir cómodo al internauta y que este no encuentre diferencias en los resultados de búsqueda independientemente del medio que utilice.
Resultados de búsqueda local para restaurantes en 2016
A pesar de que pronto se cumplirá un año de la llegada de todas estas innovaciones en el interfaz de usuario es mucho el camino que aún queda por recorrer. Esto es porque un gran número de restaurantes -también hoteles- en Internet continúan sin renovar su imagen, quedando desfasados frente a sus principales competidores. He aquí varias pruebas de ello:
1. La primera tiene como protagonista a dos restaurantes: Rañadero 37, que se encuentra poniendo en Google “Restaurantes Ponferrada”; y Casa Lobato, que aparece en el buscador al escribir “Restaurantes Oviedo”. Como podemos observar, ninguno de los dos tiene actualizada su fotografía en miniatura, manteniendo en su lugar la ubicación del establecimiento.
2. Si unos se “olvidan” de cambiar la imagen principal, otros descuidan la nueva inclusión de datos como el horario de apertura y de cierre. Esto ocurre en varios restaurantes, algunos de los cuales se encuentran al teclear en Google “Restaurantes Valladolid”. Al hacer click sobre uno de los tres resultados obtenidos vemos cómo en la segunda página son varios los que no actualizan su información –Le Bistró, Aquarium y La Viña de Patxi– y cómo es necesario pulsar sobre uno de ellos para que el desplegable, ahora sí, nos dé con exactitud el horario comercial.
Captura de pantalla “Restaurantes Valladolid”
En cualquier caso, lo importante para todos estos restaurantes es aparecer en la búsqueda de Google y tener el mejor posicionamiento SEO posible y, como queda demostrado, todos los citados anteriormente lo consiguen. Y es que el hecho de figurar entre los resultados con máxima visibilidad allana el camino de cientos de miles de establecimientos; eso sí, sin desmerecer a otros buscadores de renombre como son Bing, Yahoo!, DuckDuckGo, Baidu o Yandex, que pueden ser igual de útiles que Google y por ello cuentan con millones de usuarios propios.
Sería interesante hacer una comparación de todos ellos para ver lo mejor de cada uno. ¿Alguien que los haya probado todos se ofrece voluntario?