Diego Coquillat - El Periódico de los Restaurantes

Greta Thunberg propone “lamer piedras en los restaurantes es la opción más ecológica” ¿Es la geovoría el futuro de la restauración sostenible?

Pocos medios se han hecho eco de una de las propuestas más disruptivas de la activista medioambiental sueca Greta Thunberg durante su visita a Madrid.

En el último día de negociaciones, antes de regresar a su país natal para recobrar fuerzas, la adolescente hizo un llamamiento al sector de la restauración: «No podemos seguir alimentándonos como lo hemos hecho hasta ahora. El papel de los restaurantes en la sociedad es vital, pero no os debéis contentar con tan solo servir un plato al comensal. A la hora de comer, lamer piedras es la opción más ecológica. Esta es la única opción apoyada por la comunidad científica y debemos luchar para que se dinamice su adopción».

La activista continuó entonces con su diatriba, pero estas declaraciones grabadas por los medios fueron viralizadas en las redes sociales poco después. Aparte de una abrumadora buena acogida por parte de los seguidores de Greta, la niña también recibió algunas críticas.

Resultado de imagen de Greta Thunberg"

El yogui inedia, practicante del ayuno absoluto místico de los ascetas, Prahlad Jani tweeteó furioso que la iniciativa no era más que un «burdo paliativo consumista, respirar y solearse es suficiente sustento para un cuerpo espiritualmente sano».

Por otra parte, colectivos ecologistas ponen de manifiesto su descontento ya que para alimentar a la población española sería necesario extraer 51 456 millones de piedras de los cursos fluviales y litorales cada año. Esto destruiría microhábitats determinantes para pequeños invertebrados y supondría la pérdida de refugios cruciales para la supervivencia de reptiles, anfibios y mamíferos de reducidas dimensiones.

Con las lecciones aprendidas de la inicua moda de apilar piedras que asoló nuestros paisajes durante el verano pasado, los ecologistas más comprometidos advierten también sobre la obstaculización al tránsito de la fauna y a la colonización vegetal, por no mencionar el problema logístico que la recogida y reubicación de piedras lamidas entraña.

En todo caso, la sabrosura de algunas piedras puede atraer a los curiosos. ¿Es la geovoría el futuro de la restauración y de la gastronomía hogareña? En estas fechas en las que los españoles ya han adornado su cactus de Navidad con luces, ornamentos y guirnaldas, no parece que cantos rodados, rocas y minerales pueden sustituir a polvorones, mazapanes y otras delicias de estas fechas. Tal vez sea necesario un aumento de la temperatura media global de uno o dos grados centígrados más para que la población se plantee cambios en sus hábitos de consumo.

¿Vosotros os atreveríais con una ensalada mineral o preferís un menú más apropiado para el Día de los Santos Inocentes?

Rate this post
Suscripción a Diego Coquilla; El Periódico de los Restaurantes

Deja un comentario

×