Diego Coquillat - El Periódico de los Restaurantes

Inspirando a los restaurantes con Pinterest

La percepción sobre Pinterest ha evolucionado en nuestro país, especialmente en estos últimos años. Ha pasado de ser una red social percibida como eminentemente gráfica y fotográfica a acumular contenido interesante, con un potente componente inspiracional y un elevado número de usuarios (generalmente usuarias, aunque esto también está cambiando) que lo utilizan para encontrar referencias, recetas, tutoriales, guías de viajes, etc…

Pero sin embargo, pese a ese giro hacia lo inspiracional, sigue siendo una red social fotográfica: todo su enfoque, diseño, estructura y presentación, lo son.

La imagen destaca en cada interfaz, ya sea a través del smartphone, la tablet o el ordenador, captando la atención y dirigiéndola hacia aquello que se quiere compartir. Y en el mundo de la restauración ya se sabe que ese es un primer paso realmente importante.

La imagen destaca en cada interfaz, ya sea a través del smartphone, la tablet o el ordenador, captando la atención y dirigiéndola hacia aquello que se quiere compartir.
Digital Trends

¿Y cómo pueden los restaurantes aprovechar Pinterest?

Haciendo una “pinza” formada por contenido e imagen. No cualquier contenido, sino uno enfocado estratégicamente, orientado a nuestra web (en el caso de un restaurante, la llamada “regla de netiqueta” del 20% de publicaciones propias y 80% de publicaciones ajenas, en mi opinión es superflua) y también a nuestro cliente objetivo.

Tampoco sirve cualquier imagen, sino una optimizada y diseñada expresamente para utilizarla aquí, en Pinterest no tienen cabida las imágenes de calidad baja o media tomadas con el teléfono móvil que a veces los usuarios publican en Facebook, Twitter o incluso Instagram.

Esta pinza aporta valor a ambas partes; al usuario porque le proporciona ese sentido inspiracional que busca al navegar por la red social para sacar nuevas ideas, y a la empresa porque le posiciona como fuente de inspiración, ganando la confianza de su público, y de paso le trae tráfico a la página web que puede fidelizar y convertir en ventas.

 En Pinterest no tienen cabida las imágenes de calidad baja o media tomadas con el teléfono móvil que a veces los usuarios publican en Facebook, Twitter o incluso Instagram.
Pinterest

¿Esto es todo?

No, no es todo. Esta pinza tiene tres puntas, y aún no os hemos hablado de una que tal vez sea la más importante: la motivación.

Cuando un usuario entra en Pinterest a buscar esa inspiración, lo hace como un explorador que aspira a destacar entre su círculo de amistades al encontrar “ese producto ideal”. Y cuando lo encuentre, el suyo, será “el mejor” del mundo, porque lo habrá repineado, apropiándoselo, y compartiéndolo en sus redes sociales. Y es que Pinterest te permite “quedarte” las cosas de los demás, a diferencia de otras redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter: esa es gran parte de su esencia y posiblemente su rasgo más diferencial.

Ahora, tal vez, os estéis preguntando: “¿Entonces si mi restaurante abre una cuenta en Pinterest, sube las fotos de sus platos y publica alguna receta se me va a llenar de clientes?”. La respuesta es no, Pinterest no va a compensar un servicio, producto o ubicación inadecuados.

Pinterest es un apoyo genial para una estrategia de Marketing de Contenidos, basada en el espectacular poder de atracción que ejerce la fotografía gastronómica de calidad, con un coherente y orquestado desarrollo web. Y también es una poderosa baza para mejorar la presencia social media, la imagen de marca y aumentar la visibilidad de un restaurante, sea del tipo que sea.

Una estrategia que implique a Pinterest te permitirá, si la ejecutas correctamente, multiplicar los impactos de las demás partes de la misma, atraer a clientes que probablemente de otra manera no acudirían a tu establecimiento y mejorar tu presencia digital haciéndola más completa.

También hay un detalle que no conviene perder de vista, y es que en todas las estrategias de marketing en redes sociales la empresa debe buscar al usuario, estudiarlo y encontrar las palancas necesarias para fidelizarlo.

https://youtu.be/qyYVI0ySDvk?list=PL5zgfYmEpUaVTFK0pI-VhHOCN7Se5IhRW

Citando a Javier Gossende: “debemos descubrir aquella necesidad oculta en una gran parte de nuestros usuarios, una forma de pensar que nos dará las claves para lograr que nuestras publicaciones generan más interacción y tengan éxito”.

En Pinterest esto es útil, pero no es imprescindible, porque el usuario afín a tu tipo de comida o tu estilo, en definitiva tu cliente, te encontrará solo a poco que te pongas en su camino. Llegará interesado, motivado y hasta con un pequeño (mínimo) vínculo emocional con tu marca, que le convertirá en el mejor prescriptor que puedas imaginarte.

Y es que Pinterest no es una red social excluyente con otras redes o estrategias, simplemente, es otro estilo.

5/5 - (1 voto)
Suscripción a Diego Coquilla; El Periódico de los Restaurantes

Deja un comentario

×