Un estudio promovido por la revista Forbes, ha clasificado las 100 mejores empresas para trabajar en Estados Unidos, según las recomendaciones de sus empleados.
Entrevistaron a más de 20.000 trabajadores de grandes empresas y les preguntaron si recomendarían a otra persona la empresa en la que trabajan, midiéndolo en una escala de 0 a 10.
En el caso de la industria de los restaurantes, las empresas más recomendadas para trabajar son las siguientes:
En muchas de estas cadenas de restaurantes, sus empleados manifestaron que recomendarían su empresa para trabajar a sus amigos, principalmente por los numerosos beneficios, no sólo económicos, sino también de otra índole, que supone pertenecer a estas compañías, en concreto, destacaron la cobertura sanitaria, la posibilidad de acceder a promociones y descuentos en otras tiendas y comercios, el pago de la matrícula en los estudios, la obtención de días libres extras para poder descansar, estudiar o preparar los exámenes, aunque lo que más llama la atención, es que algunos de ellos, utilizaban la palabra FAMILIA para expresar su relación con la empresa y con sus compañeros .
No debemos de olvidar, que esta industria representa más del 2% del PIB y contrata casi 11 millones de empleados, lo que hace que sea un motor económico y de empleabilidad fundamental para el desarrollo del país, de hecho, uno de cada tres americanos reconoce que su primer trabajo fue en un restaurante.
Es indudable, que uno de los grandes problemas que nos encontramos en el sector de la hostelería, es la enorme rotación de empleados que existe, aunque no es menos cierto, que esta circunstancia ha decrecido muchísimo en los últimos años, por el miedo a cambiar de trabajo que ha provocado la crisis.
Todos los datos hacen presagiar que nos enfrentamos a un nuevo ciclo en la industria mundial de los restaurantes, donde la calidad del empleo debe ser un factor determinante para la productividad y sostenibilidad del sector, y quizás ha llegado el momento de, no sólo preocuparnos por los comentarios y las recomendaciones que nuestros clientes trasladan a los principales portales de opinión en internet, sino también, valorar como un activo necesario la opinión de nuestros empleados sobre la empresa.
Para terminar, te dejo este vídeo, donde quizás encuentres las claves de porqué los empleados de Starbucks recomiendan su empresa para trabajar a otras personas.