Diego Coquillat - El Periódico de los Restaurantes

La curva de los restaurantes

Hoy el mundo vive pendiente de unas representaciones gráficas que nos permiten ver de una forma visual el significado, la evolución y la tendencia de una serie numérica.

Todos los países, o por lo menos aquellos que disponen de datos, han hecho público la evolución de sus cifras de contagiados, recuperados, y fallecidos, provocados por esta terrible pandemia del coronavirus.

En este momento se han convertido en habituales términos gráficos como “aplanar la curva”, que en esencia supone iniciar una tendencia bajista que disminuya los datos negativos que este virus nos está dejando.

Los que estudiamos la economía, independientemente del sector o la industria en la que focalicemos nuestro interés, siempre acudimos al análisis visual de los datos para encontrar respuestas o confirmaciones, ya que nos permite de una forma sencilla conocer la evolución pasada de los mismos, incluso prever las posibles tendencias futuras, es lo que solemos llamar como análisis técnico o chartista.

Por supuesto, la industria de los restaurantes o el sector de la hostelería, tiene sus gráficos, como el resto de nichos económicos, aunque también hay que decir que salvo en Estados Unidos que existen datos oficiales que cotizan en la bolsas de Nueva York, en el resto de países es complejo encontrar indicadores concretos del sector que tengan una garantía o referencia del propio mercado financiero.

Uno de estos gráficos que nos muestra visualmente el pulso del sector a nivel internacional, o por lo menos en Estados Unidos, es el Dow Jones Restaurant & Bar Index, y que como puedes ver en la imagen siguiente demuestra el cataclismo que ha supuesto para el sector de los restaurantes americanos el impacto del COVID-19 en la industria, que ha obligado a muchos restaurantes a cerrar sus puertas y eliminar los ingresos de sus cuentas de resultados.

Uno de sus gráficos que nos muestra visualmente el pulso del sector a nivel internacional

Aunque se produjo una caída libre en los primeros días de marzo, prácticamente hasta la mitad del mes, vemos como luego ha ido recuperando parte de esta caída, incluso algo más de 1/3 de la misma. El futuro, dependerá de las medidas exclusivas y proporcionales a la debacle, que ya está tomando el gobierno americano para el sector de los restaurantes y de la pronta o no, apertura de la actividad hostelera.

En España, y en casi ningún otro país del mundo, se dispone de un índice tan concreto del sector, por ello debemos de buscar otros indicadores que nos den un reflejo del timing en el que se encuentra el sector o por lo menos algunos elementos relevantes que formen parte de la industria.

En ellos intentamos buscar información y respuestas a algunas de las preguntas que tendremos que ir contestando en las próximas semanas o meses.

Siempre es interesante acudir a Google para ver cuál el interés de los diferentes agentes que participan en la industria de los restaurantes, sobre aquellas palabras o temas que puedan ser relevantes.

Este es el caso de los siguientes gráficos geolocalizados en España, que nos dan pistas evidentes de hacia dónde va la tendencia.

El interés que refleja el siguiente gráfico por parte de los restaurantes, ha caído a mínimos históricos con una debacle estimada del 90%, cuestión lógica ante el cierre masivo de los restaurantes en España.

Pero la pregunta que me hago en este punto, es que otros sectores o nichos adyacentes a la hostelería manifiestan una tendencia contraria, es decir alcista, que permita pensar que dentro de este caos global pueden surgir oportunidades que ante un escenario de normalidad lleguen a mantenerse o consolidarse.

En el siguiente gráfico, muestro uno de ellos, que mantiene una posición absolutamente contraria a la caída en el interés de los restaurantes, como es la comida a domicilio, que ha crecido por parte de los diferentes agentes, principalmente los clientes, en casi un 50% de lo que venía siendo su interés habitual pre-covid19.

Pero incluso, podemos encontrar productos más concretos que no paran de crecer en el mercado del delivery Español, como es el caso de”vino a domicilio” que era una palabra que había estado dormida durante prácticamente toda su historia, y que ha tenido un crecimiento espectacular desde casi el inicio de esta crisis.

También, la “carne a domicilio” está teniendo un comportamiento muy similar al que veíamos en el estudio anterior:

Todos estos cambios tendenciales, me permiten obtener pistas evidentes de hacia donde está girando el mercado de la hostelería en estos momentos de importantes limitaciones, ello no significa que serán movimientos que persistan con esta rotundidad una vez que las condiciones puedan empezar a normalizarse. Aunque en mi opinión, este curso acelerado en digitalización que está haciendo la humanidad, y que nos ha forzado este virus, sin duda va a traer muchos cambios en las formas de consumir y en los hábitos de los clientes.

Los restaurantes deberían de empezar a pensar que en la “nueva normalidad”, como se califica a la etapa Post-Covid19, los clientes van a tener un alto grado de digitalización que les permitirá elegir el sitio donde quieren degustar su experiencia gastronómica. Parece claro, que los clientes irán a los restaurantes, pero que quizás más que nunca, los restaurantes irán a los clientes.

Hoy, cada día, millones de personas descubren que la barrera digital ya no existe, y que además se ha convertido en su mejor aliado, permitiéndole estar en contacto con sus amigos, con sus familiares, reír y llorar detrás de un teléfono, asistir a un curso de formación, y como veíamos en los gráficos anteriores, pedir comida a domicilio, incluso disfrutar de un buen vino en este momento tan dramático, eso si, en casa.

Como dije hace muchos años, la puerta de los restaurantes ya no es de madera ni de cristal, es digital, y la curva de los restaurantes, como si fuera una orquesta que toca en una sintonía perfecta, está dibujando estas palabras.

Rate this post
Suscripción a Diego Coquilla; El Periódico de los Restaurantes

Deja un comentario

×