Diego Coquillat - El Periódico de los Restaurantes

La membresía NFT millonaria del restaurante Chotto Matte

En 2021 el interés por la tecnología de cadena de bloques —blockchain— alcanzó un máximo histórico. Motivado por el inusitado valor de BTC —que llegó a rebasar los 55 000 € por moneda— y la aparición de nuevas tecnologías, el tema cripto copó los titulares de multitud de diarios.

Entre las innovaciones que más atención han recibido están los NFT o tokens no fungibles. ¿Qué es eso de token no fungible? Grosso modo, se trata de bienes digitales escasos; en lugar de poder copiarse de manera indefinida, la propiedad sobre el bien está limitada a quienes posean los NFT pertinentes. Es decir, hablamos de una digitalización de los certificados de propiedad llevados a la cadena de bloques.

El arte ha sido uno de los grandes beneficiados por la tecnología. Colecciones como Bored Apes o CryptoPunks se han catapultado a la fama. Algunos creadores se han hecho un hueco por méritos propios; es el caso del artista Beeple, que ha vendido sus obras por cuantías desorbitadas: la obra Everydays — The First 5000 Days del creador estadounidense se vendió por 69.3 millones de dólares.

Algunos creadores se han hecho un hueco por méritos propios; es el caso del artista Beeple, que ha vendido sus obras por cuantías desorbitadas: la obra Everydays — The First 5000 Days del creador estadounidense se vendió por 69.3 millones de dólares.
Qhipnosis

Pero los NFT no son solo arte. También pueden venir en forma de tiques, documentos legales o carnés. Además, la tecnología promete ser uno de los pilares fundamentales de los metaversos: todos los elementos que compongan estas realidades alternativas podrían apoyarse en tokens para fomentar una nueva economía digital aún más desvinculada de la realidad.

Con todo lo expuesto, cabe preguntarse si los restaurantes están usando los NFT y, en caso de que lo hagan, de qué manera les sacan provecho. Veámoslo.

Los restaurantes se suman a la moda de los NFT

Aunque la barrera tecnología puede ser empinada, el coste de emplear NFT en un restaurante es reducido. Por este motivo, los hosteleros afines a las nuevas tecnologías se han atrevido a probar suerte en este volátil mercado.

Un claro ejemplo de ello es el chef Logan Guleff, que con solo 18 años vendió pases NFT para cenar en su restaurante familiar. Los compradores que se hicieron con los tokens en Rarible pudieron disfrutar de una irrepetible cena ambientada en las sitcoms estadounidenses de los ochenta.

Criptomonedas, bitcoins y NFT para restaurantes - Guía 2022 para la hostelería.
DiegoCoquillat.com

Para que los pequeños hosteleros se atrevan en este campo tienen que darse circunstancias muy concretas. Por el contrario, las grandes operaciones de restauración organizada tantean la tecnología para decidir si es algo sobre lo que quieren invertir.

TacoBell, Burger King y McDonald’s ya han experimentado con los bienes digitales escasos basados en blockchain. En concreto, McDonald’s, como líder del sector de la comida rápido e incesante innovador, es la marca que más pruebas ha hecho hasta el momento. Sus proyectos pilotos se han llevado a cabo en Francia, China y EE. UU; ha premiado con NFT a consumidores y empleados; y ha creado coleccionables para celebrar productos icónicos con estéticas dispares.

Entre el gran abanico de opciones que se han puesto a disposición del consumidor, algunas conllevan beneficios a posteri. Es el caso del restaurante FlyFish Club de Nueva York. Este restaurante sorprendió a sus clientes con mil membresías NFT. Quien cuente con un FlyFish Club NFT podrá acceder a dependencias exclusivas del enorme restaurante. La coctelería y la sala de espectáculos en vivo son dos de ellas. La idea generó gran movimiento en las redes. Los tiques digitales volaron en minutos, llegando a valer más de 13 600 dólares. Además, una tirada reducida de pases VIP —tan solo 14— rozaron los 30 000 dólares.

NFTs para cócteles, chefs y restaurantes, las últimas aplicaciones cripto en hostelería.
DiegoCoquillat.com

En su día, estas membresías de pago supusieron una importante innovación. Ahora, son un modelo a copiar.

El Chotto Matte apuesta por las membresías NFT

Chotto Matte es una cadena de restaurantes de gastronomía fusión que aúna la cocina peruana y la japonesa. Depende del grupo de restauración NIKKEI, que se asegura de que la calidad de la comida servida y el trato ofrecidos sean sublimes. Con establecimientos en Londres, Miami Beach y Toronto, se trata de una marca de alto standing.

En abril de 2022, el grupo informó de que lanzaría un nuevo NFT con utilidad en sus establecimientos. Acuñado como The Founder, el token es único, solo habrá un propietario en todo el planeta. El código estará asociado a una tarjeta coleccionable dotada de chip que concederá un amplio abanico de recompensas.

Entre los beneficios: ser invitado a todas las aperturas de la cadena con vuelos en primera clase y acomodación en hoteles de cinco estrellas. También se incluye una visita anual gratuita a la bodega, viñedo y destilería de la marca. Las invitaciones no acaban ahí. Además, el propietario del NFT tendrá tiques para un gran evento deportivo, igualmente, de forma anual. Otra de las ventajas es poder encargar la visita de un chef a nuestra casa para que nos prepare la comida in situ, pero hay muchas más: la lista es larga.

Chotto Matte se une a la tendencia de los NFT con un lanzamiento de un coleccionable de 1 millón de dólares.
NFT Evening

Todos estos beneficios tienen algo en común: el fundador del Chotto Matte también disfruta de ellos. De hecho, la idea de The Founder es, precisamente, esa: equiparar los privilegios del comprador con los del creador, Kurt Zdesar.

El emprendedor australiano se animó a hacer algunos apuntes sobre la experiencia: «La innovación es un pilar de la marca Chotto Matte; desde el menú hasta el diseño, siempre intentamos ampliar las fronteras. Tras los grandes éxitos en EE. UU., Europa y Canadá, el espacio cripto es otro mercado a explorar. Es el futuro, ¡y hay tanto por hacer!».

Simplificar los NFT para usuarios novatos

El Chotto Matte ha puesto gran esfuerzo para que The Founder fuera asequible para todo el mundo. Al fin y al cabo, si la clientela potencial es mayor, entonces, es más probable que la iniciativa sea un éxito.

5 ejemplos de como usar bitcoin en un restaurante.
DiegoCoquillat.com

Para ello, han establecido un sistema mediante el cual el propietario del NFT conecta su cartera digital a la web del Chotto Matte de forma fácil y sencilla. Acto seguido, aparecen en pantalla todos los beneficios asociados al token. Cada uno de ellos consta de un casillero asociado que se puede pinchar para redimir la recompensa. No hay más misterio.

Con un precio de salida de un millón de dólares en el portal de subastas de NFT OpenSea, The Founder para Chotto Matte se erige como el «primero, pero no último, avance hacia el metaverso» de la marca, según palabras del propio Zdesar.

5/5 - (1 voto)
Suscripción a Diego Coquilla; El Periódico de los Restaurantes

Deja un comentario

×