Diego Coquillat - El Periódico de los Restaurantes

La Nueva Ley de IA y tu Restaurante: Guía Práctica para Hosteleros

Se habla mucho sobre la nueva Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea y es normal que te preguntes: ¿cuándo y cómo va a afectar a mi bar o restaurante?

La primera buena noticia es que puedes tener tranquilidad. Aunque la ley ya está aprobada, su aplicación será gradual a lo largo de los próximos años. La mayoría de las normas que te afectan directamente no serán obligatorias de inmediato.

Esto te da un margen de tiempo para entenderla y adaptarte sin prisas. Esta guía te explica de forma sencilla qué significa esta ley para tu día a día, centrándonos en lo que más te importa: la transparencia con tus clientes.

¿Qué es la Ley de IA en pocas palabras?

Piénsalo como una normativa de seguridad alimentaria, pero para la tecnología. El objetivo de la UE no es prohibir la Inteligencia Artificial, sino asegurarse de que se usa de forma segura, transparente y respetando los derechos de las personas. Para ello, clasifica las IAs según su riesgo. La gran mayoría de herramientas que usarías en tu restaurante son de riesgo bajo o limitado, lo que implica principalmente obligaciones de transparencia.

La Clave: “Que tu Cliente Sepa con Quién (o con Qué) Está Hablando

El núcleo de la ley que te afecta es muy simple: el cliente tiene derecho a saber si está interactuando con una IA. No se trata de complicados requisitos técnicos para ti, sino de pura honestidad y transparencia.

Veamos ejemplos prácticos que ya podrías estar usando o pensando en implementar:

1. El Chatbot de Reservas en tu Web o WhatsApp

  • La Situación: Cada vez más restaurantes usan un chatbot para gestionar reservas automáticamente. Es rápido, funciona 24/7 y libera al personal.
  • La Obligación de la Ley: Deberás asegurarte de que, desde el primer mensaje, el sistema avise al cliente de que está hablando con un asistente virtual o una inteligencia artificial.
  • Cómo aplicarlo de forma sencilla: Un mensaje de bienvenida claro: “Hola, soy el asistente virtual del Restaurante X. Puedo ayudarte a reservar tu mesa. ¿Para cuántas personas?”
  • Un pequeño texto fijo en la ventana del chat: “Estás chateando con nuestro bot de reservas.”

2.- Creación de Contenido con IA (Textos y Fotos)

  • La Situación: Usas una herramienta de IA como ChatGPT para escribir publicaciones para Instagram o para crear una imagen sugerente de un plato que aún no has fotografiado.
  • La Obligación de la Ley: El contenido de audio, imagen o vídeo generado o manipulado artificialmente debe etiquetarse como tal.
  • Cómo aplicarlo de forma sencilla:Si generas una foto de un plato que no es real: Añade una pequeña marca de agua o texto que diga “Imagen generada por IA” o “Recreación artificial”.
  • Si el texto de tu menú o de una promoción lo ha escrito íntegramente una IA, es una buena práctica (y requerido en ciertos contextos) señalarlo, aunque sea de forma sutil.

3.- Sistemas de Recomendación Personalizada

  • La Situación: Tu plataforma de pedidos online utiliza IA para analizar los pedidos anteriores de un cliente y le sugiere productos: “Como pediste los calamares, quizás te interese probar nuestras croquetas de jamón.”
  • La Obligación de la Ley: Tienes que ser transparente sobre el hecho de que se están usando sistemas de recomendación y, si el cliente lo pide, darle información básica sobre cómo funcionan (por ejemplo, “se basan en tus compras anteriores o en lo que otros clientes con gustos similares han pedido”).
  • Cómo aplicarlo de forma sencilla: En la política de privacidad de tu web o app de pedidos, explica que usas sistemas para personalizar la experiencia.
  • La mayoría de las veces, esta responsabilidad recaerá en el proveedor del software que contrates (Glovo, Uber Eats, tu propio sistema de TPV online, etc.). Tu labor es asegurarte de que ellos cumplen la ley.

¿Y qué es eso de la “Trazabilidad”?

La trazabilidad suena complicada, pero para ti, como dueño del restaurante, es simple. Significa que los desarrolladores de la IA deben poder rastrear qué datos se usaron para crearla.

Tu responsabilidad no es ser un experto informático. Tu responsabilidad es elegir proveedores tecnológicos que cumplan la normativa. Cuando contrates un nuevo software de gestión, un sistema de reservas o una herramienta de marketing, una de las preguntas que deberás hacerles es: “¿Vuestro sistema cumple con la Ley de Inteligencia Artificial de la UE?”. Los proveedores profesionales estarán preparados para responder a esta pregunta.

Cronograma de Aplicación: ¿Cuándo Tengo que Actuar?

Como hemos comentado, la ley se aplicará por fases. Este es el calendario general para que te hagas una idea:

  • Finales de 2024 / Principios de 2025: Se prohíben las IAs de riesgo “inaceptable” (como los sistemas de puntuación social), algo que no afecta a la hostelería.
  • Mediados de 2025: Entran en vigor algunas normas para las IAs de propósito general (los grandes modelos como los que usa Google, OpenAI, etc.). Esto afecta a los desarrolladores, no directamente a ti.
  • Mediados de 2026: Esta es la fecha clave para ti. Es cuando las obligaciones de transparencia (avisar en chatbots, etiquetar contenido falso, etc.) serán plenamente exigibles para la mayoría de sistemas.

3 Pasos para Prepararte sin Estrés

La Ley de IA no es un enemigo del hostelero, sino un marco para construir una relación de confianza con tus clientes en la era digital.

  1. Haz un Inventario: Piensa qué herramientas con IA usas ya o planeas usar. ¿Un chatbot? ¿Un programa de marketing? ¿Un sistema de pedidos online
  2. Pregunta a tus Proveedores: La próxima vez que hables con tu proveedor de software o TPV, pregúntale sobre su adaptación a la Ley de IA. Su respuesta te dará tranquilidad.
  3. Adopta la Transparencia como Ventaja: No esperes a que sea obligatorio. Ser transparente con tus clientes es una excelente práctica comercial. Avisar de que tu chatbot es un bot no te hará perder clientes; al contrario, generará confianza.

Tienes tiempo para adaptarte. Empieza por entender estos conceptos básicos y traslada la responsabilidad técnica a quienes te proporcionan la tecnología. Tu foco debe seguir siendo el de siempre: ofrecer el mejor producto y la mejor experiencia a tus clientes.

5/5 - (2 votos)
Suscripción a Diego Coquilla; El Periódico de los Restaurantes

Deja un comentario

×