Diego Coquillat - El Periódico de los Restaurantes

La nueva patente de IBM para repartir café a través de drones

El siete de agosto se le concedió a IBM la patente de EE. UU. US20170174343A1, con título Reparto de café por dron basado en el estado cognitivo de un individuo. ¿Qué se esconde detrás de ese título tan intrincado?

El creciente mercado del reparto domiciliario de comida y de los pedidos para llevar

En los últimos años hemos sido testigos de un cambio de paradigma en la forma de consumir. Atrás quedan los días en los que la idea de no cocinar implicaba salir de casa y dirigirse al restaurante seleccionado para la ocasión. Los pedidos para llevar ganan terreno cada año a las formas de consumo tradicional, y en torno a las nuevas costumbres del consumidor se ha erigido toda una nueva economía, que se encuentra en un estado boyante pues los pronósticos hasta 2020 presentan una fuerte y marcada tendencia al alza, y tampoco hay previsiones de que dicha tendencia cambie a largo plazo.

Esta es la razón por la que existen multitud de compañías dedicadas al reparto domiciliario de comida: GrubHub, Deliveroo, Uber EATS, JustEat… Todos ellos son nombres conocidos con mayor o menor presencia dependiendo de la región en la que basen sus operaciones.

Además de estas compañías especializadas en brindar servicios de reparto a los negocios de restauración sin flota propia, existen aquellas franquicias que invierten en nuevos modelos de entrega: pizzerías que se decantan por los hornos sobre ruedas, vehículos de reparto autónomos, rutas diseñadas mediante inteligencia artificial e incluso drones de reparto que llevan los pedidos por el cielo que se alza sobre las ciudades.

El reparto domiciliario de comida está transformando el ecosistema de la restauración de maneras imprevisibles. Descubre cómo aquí.
DiegoCoquillat.com

Parece que IBM, el gigante tecnológico, quiere apostar por las tecnologías que tendrán gran demanda en el tejido empresarial del futuro y el vehículo aéreo no tripulado que han patentado es la manera en la que han decidido hacerlo.

De hecho, el párrafo 17 del documento entra en detalles concretos sobre la idoneidad de este avance tecnológico. En la actualidad el 80% de los adultos estadounidenses consumen café y este porcentaje está aumentando. Se sobreentiende que es un mercado que IBM no se puede permitir perder.

Características del dron de reparto descrito en la patente US20170174343A1

El reparto de alimentos usando drones no es nada nuevo. Incluso los drones comerciales que se pueden comprar en una tienda de modelismo pueden llevar comandas de varios kilogramos de peso a distancias considerables. Lo que hace especial al dron de IBM no es el diseño, sino el funcionamiento.

Y es que más que parecer un servicio de reparto, el dron hace las veces de un servicio de camarero de exterior a larga distancia. Te recomiendo que leas este artículo de nuestro director Diego Coquillat, “Camareros de exterior, la revolución del servicio de la (no) sala”.

Según la patente, la intención del aparato es entregar café o bebidas con cafeína a las personas que así lo requieran. Sin embargo, lejos de actuar tras recibir el pedido de un cliente, el dron volará proactivamente hacia congregaciones de personas y lugares muy transitados esperando los gestos de los consumidores interesados.

Para ello, el vehículo aéreo no tripulado (VANT) estará equipado con sensores que le permitirán reconocer bien un gesto, bien un estado cognitivo (por ejemplo, somnolencia), que pudiera provocar una venta. A efectos prácticos, estamos hablando de una máquina expendedora de cafés con capacidad de vuelo e identificación de clientes potenciales.
USA Today

Para ello, el vehículo aéreo no tripulado (VANT) estará equipado con sensores que le permitirán reconocer bien un gesto, bien un estado cognitivo (por ejemplo, somnolencia), que pudiera provocar una venta. A efectos prácticos, estamos hablando de una máquina expendedora de cafés con capacidad de vuelo e identificación de clientes potenciales.

Las formas en las que estos clientes son detectados no dejan de ser impresionantes; se toman en consideración parámetros como la calidad del sueño, el calendario electrónico, biometría, presión sanguínea, dilatación de las pupilas, análisis de expresiones faciales, hora a la que se ha despertado el objetivo y análisis de gestos. Algunas de estas métricas requieren el uso de la información monitorizada por el dispositivo móvil del usuario, por lo que una app de registro es previsible.

Es comprensible que la tecnología resulte también inquietante. Todavía no está claro cómo se protegería la privacidad de los viandantes. A ojos de IBM todos los individuos captados por la cámara son usuarios, incluso si no conocen el servicio o si no pretenden ser partícipes del mismo (son «usuarios de participación pasiva», según palabras de IBM).

El VANT estaría dotado de una sujeción, bandeja o cesta en la que se fijarían las bebidas. También se contempla en la patente otra posibilidad, que sería equipar un dispensador. El aparato no solo sería capaz de completar una entrega on-demand, sino que estimularía el consumo en diferentes puntos de la ruta trazada.

El VANT estaría dotado de una sujeción, bandeja o cesta en la que se fijarían las bebidas. También se contempla en la patente otra posibilidad, que sería equipar un dispensador. El aparato no solo sería capaz de completar una entrega on-demand, sino que estimularía el consumo en diferentes puntos de la ruta trazada.
DiegoCoquillat.com

De igual modo, se tendrán en consideración las preferencias de los individuos. Existe la posibilidad de ofrecer cafés con leche, así cómo cafés de filtro. Todo mientras cuatro o más rotores aceleran el objeto a toda velocidad por el cielo, en pos de la celeridad en el servicio y del café bien caliente.

El futuro de los drones de reparto de IBM

Sin duda los techies empedernidos estarán fascinados con las posibilidades que ofrece esta patente. Un futuro en el que solo hay que agitar una mano para que un VANT descienda desde el cielo para entregarte un café o un refresco ciertamente es seductor.

Sin embargo no todo es tan sencillo. A las dudas sobre privacidad que ya apuntábamos antes, y que algunos han comparado, acertadamente según nuestra opinión, con la serie Black Mirror, hay que añadir las restricciones que imponen los gobiernos locales a la utilización de los VANT en EE. UU.

Así, es lógico pensar que antes de que estos cuadracópteros pululen entre las fachadas de los edificios aún van a tener que pasar muchos años. Muchos de ellos se dedicarán al desarrollo de prototipos en servicio, hay que recordar que la patente no implica la existencia de un modelo funcional, pero otros tantos años se gastarán en realizar todos los trámites burocráticos que hagan de este servicio de camarería de larga distancia una realidad.

En definitiva, es una innovación que no llegará durante esta década, y puede que tampoco durante la siguiente. Veremos si este concepto no queda olvidado en el cajón de las patentes de IBM, como lo han hecho muchos otros antes.

5/5 - (2 votos)
Suscripción a Diego Coquilla; El Periódico de los Restaurantes

Deja un comentario

×