Diego Coquillat - El Periódico de los Restaurantes

La revolución de los chatbots llega a los restaurantes

Parece que últimamente no paramos de oír hablar de los chatbots en los diferentes medios digitales, el último que se ha incorporado a esta nueva moda de la inteligencia artificial ha sido Facebook, que ha anunciado que a través de su aplicación de mensajería Messenger se podrán crear chatbots para que interactúen con los usuarios.

 Facebook ha anunciado que a través de su aplicación de mensajería Messenger se podrán crear chatbots para que interactúen con los usuarios.
Tech Crunch

Pero, ¿qué son los chatbots? Muy sencillo, son lo mismo que los asistentes de voz del teléfono, como el Siri en el iPhone, pero trasladado al entorno de los chats, es decir, podrás chatear con asistentes virtuales que te irán guiando en una conversación escrita sin necesidad de la intervención humana.

En definitiva es un software capaz de comunicarse con los humanos utilizando la inteligencia artificial ya que imitan la forma en la que funciona el cerebro humano a la hora de mantener una conversación. Se estima que más del 85% de los centros de atención al cliente serán virtuales en el año 2020, y que cada persona tendrá su propio chatbot como si fuera una especie de mayordomo artificial que te informará del tiempo, de tu agenda, de tus restaurantes favoritos, de todo aquello que vaya aprendiendo sobre ti.

En definitiva es un software capaz de comunicarse con los humanos utilizando la inteligencia artificial ya que imitan la forma en la que funciona el cerebro humano.
Digital Trends

Una vez que ya tenemos clara la función de los chatbots en este nuevo universo digital, me gustaría darte a conocer cuál es el potencial de esta nueva tecnología inteligente dentro de la industria de los restaurantes.

Los chatbots van a ser una auténtica revolución digital en el sector ya que van facilitar muchas conversaciones entre los clientes y los restaurantes que puedan ser estructuradas y que sean repetitivas, como por ejemplo saber la dirección o el teléfono de un restaurante, conocer el horario de apertura, hacer una reserva o pedir comida a domicilio.

El primer restaurante que utiliza un servicio de Chatbot

Un ejemplo de ello es el proyecto argentino HoyPido.com que consiste en un asistente virtual que permite pedir comida a domicilio sin la intervención humana. La conversación con el chatbot se inicia al entrar en el perfil de Facebook Messenger del portal y simplemente saludando con un “hola” se inicia la interacción.

HoyPido.com que consiste en un asistente virtual que permite pedir comida a domicilio sin la intervención humana.
HoyPido

Todo ello lo realizan a través de un camarero virtual que le preguntará al cliente el barrio donde se encuentra, la dirección de entrega, el teléfono, y aquello que desea comer y beber, mostrándose en forma de texto y de imagen. Todos estos datos quedan registrados y la próxima vez que el mismo cliente decida realizar un pedido solo le preguntará la dirección de entrega.

La próxima semana publicaré una entrevista que le he realizado a Nicolas Parziale el CEO de HoyPido.com, no te la pierdas porque realmente es muy interesante la transformación que los chatbots van a provocar en el sector.

El equipo fundador de HoyPido está compuesto por Julieta, Fernando y Nicolás. Habiendo cada uno desarrollado una carrera previa en los campos de Arte, Tecnología y Gastronomía, aportamos habilidades que son complementarias para crear una experiencia renovadora a un problema cotidiano.
HoyPido

En este vídeo puedes ver como un chatbot enfocado a diferentes sectores, entre ellos un restaurante, interactúa con los usuarios.

5/5 - (1 voto)
Suscripción a Diego Coquilla; El Periódico de los Restaurantes

Deja un comentario

×