Con un solo click podremos conocer no solo el contenido calórico de la comida que disfrutamos a diario en nuestra casa sino que también estaremos al tanto de las grasas, carbohidratos o proteínas que contienen los platos en nuestros restaurantes favoritos.
En los últimos años hemos visto cómo el deporte ha pasado de ser un entretenimiento del que disfrutar desde el sofá a convertirse en un hábito, pues ha ido calando en el día a día de una sociedad que cada vez va más al gimnasio, sale a correr o en bicicleta para hacer ejercicio. Es así. No hay más que entrar a una tienda de ropa en la que antaño era impensable encontrar unas zapatillas para ver cómo en la actualidad tenemos el equipo completo de running.
¿Por qué? Porque, además de distraer la mente momentáneamente, nos ayuda a conseguir un cuerpo sano y saludable -tan deseado hoy en día-.
La simbiosis entre deporte y alimentación
Pero no solo basta con hacer deporte, también la alimentación juega un papel fundamental ya que a lo largo de la historia son muchos los que han pronunciado de forma muy acertada la frase “somos lo que comemos”. Y es que una dieta adaptada a nuestras necesidades puede reportarnos muchos beneficios, por lo que es importante conocer de qué se compone cada alimento: proteínas, sal, valor energético, etc.
Aquí es donde entran en escena las nuevas tecnologías para smartphones o tablets, encargadas de desarrollar apps que controlan la cantidad de calorías que entran en nuestro cuerpo de una forma rápida y sencilla.
Contar las calorías en los restaurantes
Hay aplicaciones que ayudan a llevar un control a las personas obsesionadas por cuidar su cuerpo, ya que la mayoría de ellas ofrecen información detallada de casi cualquier producto con la simple acción de escanear con el móvil el código de barras. De esta forma, al hacer la compra muchos tienen en cuenta las calorías de los alimentos antes de adquirirlos para no verse obligados a cocinar en casa un plato repleto de grasas.
Incluso hay algunos usuarios que en el momento de hacer una comanda en un restaurante cualquiera sacan la calculadora para no arrepentirse después de haber disfrutado de un plato tan delicioso como calórico. Si bien es cierto, muchos establecimientos en la actualidad ya ofrecen voluntariamente cartas que informan de las calorías de sus platos con el propósito de eliminar la creencia de que fuera de casa no se puede comer sano.
Y lo cierto es que cuanto menos es difícil, sobre todo en países como Estados Unidos, donde un estudio realizado entre 2011 y 2014 concluyó que cada plato servido en restaurantes -fast food o no- tiene una media de 1.200 Kcal como consecuencia de la inclusión de azúcares e ingredientes energéticos.
5 aplicaciones tan útiles como atractivas para controlar el consumo de calorías
Alcanzar el peso ideal, tener unas medidas adecuadas al resto del cuerpo y llevar a cabo un buen entrenamiento son los dictados que marcan estas apps, que se han convertido en nutricionistas al mismo tiempo que personal trainers. He aquí 5 de las aplicaciones más descargadas y mejor valoradas por los internautas.
1. My Fitness Pal. Disponible en varios idiomas -el español es uno de ellos- y hasta en tres sistemas operativos como son Windows Phone, Android e iOS. Es una de las más aclamadas por los usuarios debido a la amplia base de datos con la que trabaja: más de 5 millones de alimentos; un número que se incrementa día a día ya que cualquiera puede registrar o editar la información de un plato. También permite escanear el código de barras de casi cualquier producto para conocer la cantidad de calorías, grasas, proteínas, carbohidratos o fibras que contiene.
La última versión de My Fitness Pal acoge una mejora muy esperada, aunque de momento está en fase beta y solo es compatible con iOS, que consiste en incluir la información calórica de los platos que sirven 500.000 restaurantes estadounidenses.
2. My Plate Calorie Tracker. Conocido simplemente en español como “contador de calorías”, no solo está presente en forma de aplicación sino que existe una dirección web llamada The Daily Plate para aquellos que desean conocer las calorías de un determinado plato y prefieren hacerlo desde un ordenador. Además de ofrecer con exactitud el consumo diario de calorías, grasas o carbohidratos, pone a disposición del usuario una base de datos nutricional que alberga más de 525.000 comidas y restaurantes.
3. Lose It!. Es una herramienta muy similar a My Fitness Pal aunque esta última posee una base de datos mucho más amplia que permite, a su vez, conocer la información relativa a un producto con mayor eficacia y rapidez. En cualquier caso, Lose It! es adecuada para aquellos que desean perder peso creando un plan personalizado para ello: ejercicio, dieta saludable, tiempo estimado… Es fundamental añadir cada alimento consumido y así conocer el número de calorías que se han ingerido; una forma útil de hacerlo consiste es fotografiar el código de barras para obtener el valor nutricional preciso.
Una instantánea basta para conocer las calorías del menú
4. Im2Calories. A pesar de encontrarse todavía en fase de desarrollo, hay grandes expectativas en torno a esta app tras anunciarse que funcionará con un algoritmo capaz de contar las calorías de un producto a partir de una fotografía. Dicha imagen, tomada con un smartphone cualquiera, primero distinguirá los alimentos que aparecen y después ofrecerá una estimación del número de calorías de cada uno de ellos en función del tamaño o proporción que tengan en el plato.
Im2Calories está patentada por Google y busca ayudar al usuario para que con un solo click tenga toda la información a su alcance; si bien, está pensada para que vaya mejorando a medida que se utiliza.
5. Meal Snap. Muy similar a la anterior, la única diferencia es que Meal Snap ya está en el mercado para que sea instalada en dispositivos Android, iOS o Windows Phone. Se trata de hacer una fotografía a la comida para que la aplicación calcule con la máxima exactitud posible el número de calorías de la misma.
Una de las más rápidas y sencillas de utilizar, es recomendada por los expertos para controlar la ingesta diaria de alimentos; el único “pero” es que el usuario no recibe recomendaciones de dietas o productos, no puede añadir la actividad física ni tampoco el número de calorías quemadas.
Weightwatchers, Lifesum, Sparkpeople, Calorias Pro!, Fat Secret, Fooducate… La lista de aplicaciones para encontrar el equilibrio entre lo que comemos y el ejercicio que realizamos es tan amplia que sería difícil elegir la mejor. Lo que sí podemos hacer es descargar una de ellas para comprobar si nuestro estilo de vida es el adecuado y, en el caso contrario, mejorarlo en la medida de lo posible. Parece fácil ¿no?
Hola Jennifer 🙂 la verdad es que me ha sido muy útil tu post, llevo un tiempo intentando encontrar una app que sea fácil de usar y que combine tanto el tema de la comida como el del deporte, aunque hay muchas, es complicado encontrar una que se adapte a tu estilo de vida… Después de probar algunas, la que me ha parecido más práctica es Yazio. Es muy intuitiva, simplemente tienes que ir registrando tus comidas y el ejercicio que vas haciendo y la app ya te va indicando cómo de cerca estás de conseguir tu objetivo diario. Además, tiene una sección de recetillas bastante útil que me encanta! (https://www.yazio.com/es)
¡Hola María! Muchas gracias por tu comentario. Anotamos la app que comentas, y prometemos investigarla. ¿Quien sabe? Quizás nos gusta tanto que le hacemos un artículo. En cualquier caso, te agradecemos tus ideas y que compartas tu opinión con nosotros. ¡Un saludo!
Gracias a ti José! He de decir que soy muy fan de vuestra sección foodie y sostenibilidad, qué arte! es GENIAL! Seguid compartiendo!! Gracias