Pertenecen a la empresa IeCupboard, que ha empezado a probar sus centrales de emisión de comida móviles en la ciudad de San Francisco. Esta startup empezó su andadura abriendo un puesto de comida vegana el pasado junio. En ella se servía deliciosa comida a base de plantas, es decir, vegetariana, en persona, y siempre por medio de un empleado que ofrecía el suculento menú acompañado de una sonrisa.
Si el simple hecho de que se abra un puesto móvil de comida vegana ya es prácticamente un acontecimiento especial, los clientes de leCupboard no podían imaginar que la empresa iba a sorprenderles con un un enfoque mucho más avanzado tecnológicamente.
Acceso a comida saludable en cualquier lugar
El plan de la empresa es expandirse con máquinas expendedoras móviles, y para ello probará primero colocándolas en dos ubicaciones todavía por determinar, pero que seguro estarán en la ciudad de San Francisco funcionando el próximo mes.
Para hacernos una idea lo más aproximada posible, debemos ver a las máquinas expendedoras móviles de leCupboard como las que ya conocemos de Redbox, dedicadas a películas y videojuegos, solo que enfocadas estas a la comida vegetariana, también como una versión móvil miniatura de eatsa. Este último grupo se encuentra por cierto en un proceso de expansión de sus restaurantes automáticos y especializados en servir platos de quinoa a través de un sistema de taquillas con pantallas táctiles.
En principio puede que la descripción con la que se presenta eCupboard solamente suene interesante para determinados inversores de Silicon Valley, ya que “startup especializada en tecnología y alimentos” con un enfoque “tierra-software” son términos que parecen demasiado futuristas, pero lo cierto es que la idea parece fascinante si consiguen que funcione bien.
La máquina expendedora de comida del futuro
Además, nos encontramos en una época en la que los comensales están demandado menús y alimentos muy enfocados a las ofertas de comida de este estilo, ya que de las máquinas expendedoras móviles de leCupboards podremos obtener, entre otros alimentos, frascos de postre con pudín de chía, ensaladas de lentejas y fideos de calabacín con pesto de nuez, todo ello en cajas para llevar muy bien diseñadas. 100% foodie, 100% sano, absolutamente actual.
Fundada por la empresaria marroquí Lamiaa Bounahmidi, leCupboard es la parte de su compañía Looly, una corporación en pro del beneficio público que cuenta con más de $2 millones de dólares en financiación según la plataforma de startups e inversores AngelList.
Lo que parece claro es que leCupboard está cumpliendo una misión social como es “dar vuelta a nuestro sistema alimentario”, objetivo que también determinará la ubicación de estos novedosos armarios móviles.
Ya está bien de que los usuarios no puedan tener acceso a alimentos saludables, en lugares tan fundamentales como hospitales, oficinas o centros de estudios. Actualmente estos lugares acostumbran a tener máquinas de alimentos nada recomendables para la salud, una paradoja bastante ilógica. Algo que parece que está a punto de empezar a cambiar.