Echar una partida con los amigos al clásico Space Invaders de las recreativas es más fácil con una cerveza a mano. Y no necesariamente como reclamo para el grupo, sino porque una nueva aplicación de realidad aumentada, Swigr, recrea los escenarios y entidades de las partidas espaciales utilizando como activador las latas de las cervezas.
La realidad aumentada todavía ha sido poco explorada en el mundo de la restauración y de la alimentación. Aparte de algunos menús contacless interactivos, la mayoría de sistemas de AR implementados en la industria se refieren a la formación de los empleados. En EE. UU., donde el índice de rotación de personal se ha disparado con la llegada de La gran resignación, algunas cadenas de restauración organizada, como Kentucky Fried Chicken, ya usan esta tecnología para acelerar el proceso de integración de los nuevos empleados.
Pero ¿qué otros usos puede tener la realidad aumentada en este mercado? El concepto de Swigr llama la atención por su apuesta ingeniosa.

Swigr: app de realidad aumentada para el embalaje inteligente de Immertia
Luke y Dave Chaffey, Matt Hallberg, y Marie Breguet no se imaginaban que acabarían programando videojuegos en latas de bebidas alcohólicas cuando fundaron Immertia. Eso es algo que descubrieron con el tiempo. Igual que han descubierto botellas de vino que se autotraducen a diferentes idiomas, latas de cerveza con historias narrativas en AR o embalajes inteligentes capaces de contestar las preguntas que los consumidores tengan sobre los productos.
Immertia ha estado en la vanguardia de la tecnología para embalajes desde el primer momento. Su aproximación digital y disruptiva a este campo ha funcionado a las mil maravillas gracias a la especialización en el sector de la alimentación y, siendo más concretos, el de las bebidas espirituosas, un nicho de mercado donde la diferenciación y el branding es de gran importancia para dinamizar ventas.
Justo eso es lo que está logrando Immertia con su nueva aplicación móvil Swigr. Swigr es un software para teléfonos inteligentes con sistema operativo iOS o Android. Los usuarios pueden instalarlo en su dispositivo habitual. Luego, gracias a la app, podrán enfocar las botellas de vino, cerveza o licores que colaboren con Immertia para disfrutar de experiencias completamente innovadoras.
La recreación de Space Invaders es solo una de las opciones disponibles. Los devs responsables del código de Swigr también han recreado un juego de baloncesto virtual y muchas otras herramientas que mejorarán las vidas de los consumidores.
Además, la creación de este programa no responde únicamente a una necesidad de informar o entretener a los consumidores, Swigr también aparece en el mercado para atraer al mercado millennial, una cohorte que consume mucho menos alcohol que sus generaciones antecesoras.
La industria de las bebidas espirituosas sufre la contracción del mercado. Un 20 % de los jóvenes entre 25 y 34 años no toman alcohol, mientras que la generación Z aumenta ese porcentaje hasta el 24 %. Es una tendencia en aumento, por lo que es previsible que cuando la generación alfa alcance la mayoría de edad, beber alcohol sea algo que solo dos de cada tres adolescentes haga.

Las compañías del sector han intentado responder con alternativas sin alcohol, aumentando el abanico de opciones disponibles y, ahora, ofreciendo experiencias adicionales a través de realidad aumentada.
Ludificación del consumo de alcohol
Seguro que a los expertos en salud pública no les hace gracia, pero la ludificación del consumo de alcohol y otros alimentos poco saludables genera ventas de forma significativa.
Durante la fiebre de Pokémon en el año 2000, diversas marcas de aperitivos salados de PepsiCo vieron cómo la demanda por sus productos explotaba gracias a la inclusión de tazos, unos pequeños juguetes coleccionables que aún a día de hoy son muy cotizados por los fanáticos.
En la actualidad, estos reclamos están siendo adaptados a un formato virtual más familiar para una juventud totalmente digitalizada. Un ejemplo: los pasteles de Bimbo conceden Criptos, unos puntos canjeables que hacen clara alusión a las criptodivisas y que ponen de manifiesto que los intereses de los adolescentes han mudado con los tiempos hacia objetivos más pragmáticos.

La sinergia de los embalajes de Immertia y la app de realidad aumentada Swigr podría traer este mismo concepto al mundo de las bebidas alcohólicas. Las posibilidades para los desarrolladores australianos son prácticamente ilimitadas. Y lo más interesante de todo es que realizan proyectos de diseño específicos para las empresas con las que colaboran.
Prometen contenido único, original y espectacular, diseñado expresamente para ser empleado en aplicaciones AR; una conexión directa entre el fabricante y el consumidor final gracias a la interacción virtual mediada por el embalaje inteligente; funcionalidad, captación y retención de clientela, así como alto potencial de viralización. Viendo su portafolio, es innegable que eso es exactamente lo que hacen. No nos extrañaría que este tipo de combinaciones fuesen omnipresentes en un futuro cercano.