La pandemia del coronavirus está cambiando los hábitos de consumo de la población, las medidas de prevención ante los rebrotes “han demonizado una parte importante de la hostelería injustamente”, como así indicaba recientemente Jose Luis Yzuel, presidente de Hostelería España, especialmente al cliente presencial, lo que ha provocado un movimiento pendular, beneficiando claramente a la opción digital en el sector.
Los pedidos a domicilio y a recoger en el propio restaurante, realizados a través de los canales online, crecen exponencialmente en todo el mundo, en un grupo de población joven, tecnológico e híperconectado. Pero parece que la pandemia también ha acelerado el interés sobre esta nueva forma de consumo en nichos de población poco relevantes en momentos pre-Covid.
Según NPD Group, empresa líder en investigación de mercados, los pedidos digitales aumentaron un 135% en junio, en comparación con el año anterior en el mercado americano. Pero el dato más sorprendente, es que los mayores de 65 años, aumentaron sus pedidos digitales en un 428% y los mayores de 55 años en un 200%.
En España este dato también ha crecido de una forma muy relevante, y es que según el último “Gastrometro 2020” publicado por Just Eat, los pedidos realizados en un segmento de edad superior a los 55 años, han pasado en el último año de un 8% a un 15%, casi se han duplicado.
Parece que la vulnerabilidad de este grupo social frente a la enfermedad, no debemos de olvidar que son el grupo con un mayor porcentaje de mortalidad, el 95% por ciento de las muertes por coronavirus corresponden a personas de más de 60 años, está acelerando su aprendizaje y el acceso a nuevas experiencias sobre compras a través de comercio electrónico, donde la seguridad y la conveniencia fueron los detonantes claves para este crecimiento tan relevante, además del cierre obligatorio de muchos restaurantes durante algunos meses.
Estos nuevos clientes, que ya son usuarios habituales de Internet y que también en un número importante, propietarios de un teléfono inteligente, están descubriendo esta nueva forma de consumo a través de los agregadores digitales. Plataformas como Deliveroo, Just Eat, Uber Eats o Glovo, están aumentando los pedidos de este grupo social de consumidores, donde el 54% de los compradores entre marzo y mayo, declaró que jamas había utilizado estas plataformas digitales seis meses antes, según NPD.
Aunque hay una diferencia importante en la edad con otros grupos sociales, como los millenials o la generación Z, los mayores de 65 años tienen preferencia en sus pedidos digitales bastante similares con estos dos grupos. Las categorías que tuvieron más solicitud en sus pedidos, se parecía mucho a las de las otras generaciones, donde las hamburguesas, platos mexicanos, sándwiches o pizzas, son sus platos favoritos.
Es indudable que la pandemia del Covid19 ha sido el elemento clave y acelerador para que este grupo social descubra un nuevo universo de compras y experiencias a través de las plataformas digitales, ya que según indican otros estudios, este crecimiento no solo se está dando en la alimentación, también en otros productos y servicios, todo parece indicar, que una vez que se diluya el efecto devastador del virus, este hábito de consumo digital, en una población de edad superior a los 65 años, permanecerá igual que está sucediendo en otros extractos de la población.