Diego Coquillat - El Periódico de los Restaurantes

Los restaurantes en el metaverso de Facebook

Durante años, Facebook ha estado en el meollo de las controversias en temas de privacidad. Además de su papel fundamental en la alteración de las elecciones en diversos países, la red social se ha convertido en caldo de cultivo para nuevas cepas de pensamiento autoritario, anticientífico o dañino para la sociedad humana. Esto ha arrastrado a la compañía a un hoyo del que es difícil salir. Su reputación está en mínimos históricos.

La pesadilla causada por sus problemas de imagen de marca ha obligado a Facebook a cambiar de nombre a Meta. Sin embargo, aun rebautizando la compañía, es poco probable que la reputación mejore. Microsoft Edge sigue siendo el lento y problemático Microsoft Explorer; y Meta seguirá siendo el peligroso y controvertido Facebook.

En un intento por desviar la atención de la población sobre las graves acusaciones que se ciernen sobre Mark Zuckerberg en las audiencias gubernamentales que están teniendo lugar en EE. UU., el director ejecutivo se ha apresurado a lanzar un tráiler anunciando una idea en la que han estado trabajando desde antes de la adquisición de Oculus Quest, las gafas de realidad virtual propiedad de Facebook. La idea era presentar a la audiencia su nueva gran iniciativa: el metaverso.

El director ejecutivo se ha apresurado a lanzar un tráiler anunciando una idea en la que han estado trabajando desde antes de la adquisición de Oculus Quest, las gafas de realidad virtual propiedad de Facebook. La idea era presentar a la audiencia su nueva gran iniciativa: el metaverso.
Computer Hoy

¿Qué es un metaverso?

Un metaverso es un entorno digital que aspira a ofrecer libertad en el mismo orden de magnitud de la vida real, desde trabajar hasta estudiar o disfrutar de nuestro ocio, el objetivo de un metaverso es ofrecer una vida virtual paralela a la que ya tenemos.

La inmersión en un metaverso depende de la realidad aumentada, realidad virtual y tecnologías multisensoriales en gran medida. Aunque los avances en estos campos todavía son muy pobres, los metaversos pueden existir y evolucionar con la tecnología actual. De hecho, muchos videojuegos sociales que se desarrollan en entornos tridimensionales se consideran metarversos, algunos ejemplos serían IMVU, Second Life o VRChat.

El metaverso de Facebook no sería, por supuesto, un mero entretenimiento. Zuckerberg aspira a retener a la audiencia cuanto más tiempo mejor. Solo de esta manera puede capitalizar sobre su experiencia vital. Por ello, el metaverso de Facebook sería innovador en el sentido de que podría incluir un mercado de trabajo y opciones de compra en realidad virtual, así como otras actividades propias del día a día de las personas.

Por ello, el metaverso de Facebook sería innovador en el sentido de que podría incluir un mercado de trabajo y opciones de compra en realidad virtual, así como otras actividades propias del día a día de las personas.
Meta

En ese sentido, está claro que el objetivo de Facebook es crear una economía cerrada en su red social, una reinterpretación de las ya casi extintas colonias obreras, con los consabidos riesgos que eso lleva asociado.

En cualquier caso, con una inversión de 10 000 millones de dólares, es previsible que Facebook acapare titulares con su iniciativa por mucho más tiempo, aunque no está tan claro si logrará atraer a la juventud, que parece estar más interesada por su otra gran marca, Instagram, y por el competidor chino TIKTOK.

¿Qué opciones entraña el metaverso para la hostelería y los restaurantes?

Lo primero que deberíamos de entender es que pasamos de una tecnología en dos dimensiones a otra en tres dimensiones, la evolución del texto, la imagen o el vídeo plano pasa a convertirse en un elemento con volumen dimensional donde podemos desarrollar diferentes actividades.

La clave está en considerar que hasta ahora lo que los usuarios realizan es una traslación del contenido que generan en un entorno offline o presencial a un contenido online o digital, hoy por ejemplo realizamos una foto en un restaurante de una forma presencial y la subimos a los entornos digitales para compartirlos con nuestra comunidad, el objetivo que presenta el proyecto metaverso es que esa fotografía ya se realice en un entorno totalmente virtual, sin necesidad de pasar por la presencialidad.

La creación de réplicas virtuales de los hoteles ofrecerá un escenario para las sesiones de trabajo y reuniones entre los avatares que representan a las personas en el entorno virtual.
El Español

Es previsible que las cadenas hoteleras sean las primeras en probar suerte en el metaverso. La creación de réplicas virtuales de los hoteles ofrecerá un escenario para las sesiones de trabajo y reuniones entre los avatares que representan a las personas en el entorno virtual. Otra opción con menor probabilidad de éxito para los hoteles es el turismo 3D. El turismo 3D ya existe, pero su adopción ha sido anecdótica hasta el momento y este nicho cuenta con una inercia más bien pobre.

Incluso en integraciones tempranas del metaverso, lejos de la inmersión total que aún suena a ciencia ficción, estos pueden convertirse en un aliado poderoso para los restaurantes. Según emerjan estos metaversos, la sección de mercado será la opción preferente para realizar pedidos en línea. Las apps móviles y las plataformas de terceros podrían caer en popularidad.

Los escenarios del metaverso también son un lugar idóneo para que los restaurantes mantengan su presencia digital. Gracias a las opciones comerciales integradas en el entorno, podrán adquirir espacios virtuales del mismo modo que hoy se hace con los anuncios que figuran en páginas web. Una aproximación a esta idea es la colocación de producto, algo que ya se ha visto en entornos virtuales; por ejemplo, con las bebidas energéticas Monster en el título Death Stranding de Hideo Kojima.

Los menús interactivos también podrán alcanzar un nuevo nivel

Quienes accedan al restaurante a través del metaverso podrán ver el local por dentro; pero, además, serán capaces de inspeccionar réplicas realistas de los platos ofrecidos on-premise, con lo cual se podrán hacer una mejor idea de qué esperar del restaurante. Previsiblemente, esto aumentará la conversión de forma sustancial, tanto a la hora de reservar mesa como a la hora de hacer un pedido online.

Del mismo modo que los hoteles podrían ofrecer un espacio de trabajo virtual, los restaurantes serían capaces de unir a dos o más personas a la hora de comer, recreando sus platos y usando sus avatares como interlocutores.
Observatorio Blockchain

Del mismo modo que los hoteles podrían ofrecer un espacio de trabajo virtual, los restaurantes serían capaces de unir a dos o más personas a la hora de comer, recreando sus platos y usando sus avatares como interlocutores, e incluso gemelos digitales que puedan realizar esta misma acción en un entorno presencial. De esta manera, la apuesta por las cocinas fantasma se revalorizaría todavía más, ya que incluso no contando con espacio físico para el comedor, lo podrían ofrecer a los usuarios del metaverso.

En los espacios virtuales, las membresías y los pagos con tokens están a la orden del día. Estas estrategias de capitalización serán más comunes entre los restaurantes del metaverso. El acceso a los entornos de un restaurante del metaverso puede estar vedado a ciertas personas a no ser que estén abonados. Del mismo modo, el método de pago aceptado en el restaurante podría ser identitario, especialmente si el metaverso trae consigo criptomonedas propias.

En último lugar, los metaversos, como espacios virtuales en los que se desarrolla actividad económica, son también un lugar perfecto para diversificar los productos ofrecidos por restaurante. Ya sea a través de NFT o mediante simples compras de bienes digitales, los restaurantes digitales podrían vender elementos cosméticos e ítems únicos a través de sus interfaces del metaverso. Esto ya está pasando.

Este Halloween, Chipotle repartió vales para burritos por valor de un millón de dólares a través de Roblox (un sandbox al estilo Minecraft). Las posibilidades futuras son difíciles de augurar, pero debemos de empezar a pensar que quizás pronto podremos cocinar y comer en un mundo totalmente virtual.

5/5 - (2 votos)
Suscripción a Diego Coquilla; El Periódico de los Restaurantes

Deja un comentario

×