Inicialmente el restaurante necesitaba prestar atención a su ubicación, configuración, decoración, servicio y calidad del producto ofrecido para mantener una imagen de marca. Cada uno de estos elementos se estudiaba cautelosamente para que trabajasen en conjunto, haciendo que el impacto sobre el visitante fuese inolvidable.
La competitividad entre los negocios de este sector obligó también a una diferenciación el en el modo de hacer su publicidad, la imagen de la empresa tenía que extrapolarse a todas las campañas de marketing que se llevasen a cabo.
Y más tarde con la llegada de las tecnologías digitales, sería el turno de las diferentes herramientas de contacto telemático, que también tendrían que estar en consonancia con la imagen que se tenía del negocio, así webs, apps móviles y redes sociales deberían presentar los elementos de estilo característicos e identificativos.
En la actualidad, todo indica que una nueva revolución tecnológica espera hacer su entrada triunfal en los próximos años. Hablamos de los asistentes virtuales, herramientas que aún tienen una presencia tímida en nuestras casas, pero que están abocados a generalizarse de la misma manera en la que los smartphones se han extendido como la pólvora.
Los asistentes virtuales ofrecer una interfaz de comunicación flexible, versátil y libre de fricciones para las relaciones entre el cliente y el negocio sigan su curso y se cierren sin imprevistos. Funcionan de forma similar a los chatbots, pero máquinas como Google Assist o Alexa de Amazon se valen de la voz para entablar conversación con los usuarios y dar solución a sus problemas.
Los profesionales del sector de los restaurantes ya están aprovechando esta tecnología para responder a llamadas telefónicas mediante tecnología VoIP y chatbots conversacionales por voz basados en los aparatos de Amazon y Google. Sin embargo, automatizar el servicio no es suficiente, los responsables de los establecimientos quieren que sus locales sean reconocibles desde el mismo momento en el que la llamada se atiende, y para eso no hay nada mejor que contar con una voz característica que haga la experiencia más memorable.
La personalización en los comandos por voz era una realidad que algunos analistas especializados en este sector económico ya habían augurado. Las suposiciones se convirtieron en realidad el pasado cuatro de febrero cuando, en un comunicado de prensa, Amazon desveló que está trabajando estrechamente con diferentes marcas para personalizar la voz de Alexa durante las comunicaciones con las cadenas beneficiadas.
En el meollo del asunto está la división Amazon Polly de la empresa, un grupo de desarrolladores empedernidos que trabajan en el desarrollo de NTTS (transmisión de voz en texto a voz neuronal). El nuevo producto se ha acuñado, expertamente, como Brand Voice. Un nombre descriptivo que será suficientemente explicativo para cualquier interesado en el marketing, ya sea profesional o amateur.
Brand Voice es una novedad que llegará próximamente a Amazon Connect y Alexa Skills. Para poder disfrutar de la primicia, los restaurantes deben ponerse en contacto con el servicio de AWS para grabar las voces necesarias para el servicio. El restaurador ha de elegir qué actor o actriz de voz se acomoda mejor a su local y el grupo de Amazon Polly se encargará de velar por que los requerimientos técnicos se observen en todo momento (duración, saturación, definición, etcétera).
La herramienta abre todo un mundo de posibilidades para los profesionales de los restaurantes, desde contar con voces famosas de la radio o de la televisión para atender a sus clientes, hasta reforzar la imagen de marca ya preexistente gracias a alguna personalidad perteneciente al restaurante con fuerte proyección mediática.
En los foros especializados ya se conjetura acerca de cuáles serán las soluciones de algunas de las mayores cadenas de restauración organizada. Entre las voces más solicitadas están la de Colonel Sanders para Kentucky Fried Chicken o una voz pícara para la cara de Wendy’s. Otros se han apresurado a indicar la calidad de servicios NTTS anteriores como el de Samuel L. Jackson para Amazon Echo.
Mientras tanto, hay quien espera la metedura de pata para que emerjan los memes en internet, entre los peores candidatos disponibles se encuentran el antiguo director ejecutivo de Papa John’s, John Schnatter con su incoherente discurso apocalíptico, o una de las imágenes promocionales más desafortunadas de todos los tiempos, Jared Fogle de Subway, convicto por crímenes contra menores.
Y es que del mismo modo en el que una web mal ejecutada podía echar por tierra el renombre de una marca de restauración en los noventa, la selección de qué voces representan a los restaurantes en los asistentes virtuales es un asunto de suma importancia y máxima actualidad. Hará falta una buena dosis de reflexión para tomar la decisión acertada. Y comenzar a sopesar sobre ello ya mismo no es mala idea, ¡quién sabe lo rápido que se extenderán estos asistentes virtuales en el mercado!