Diego Coquillat - El Periódico de los Restaurantes

McDonald’s repartirá pedidos de comida a domicilio por dron gracias a la tecnología de Uber Elevate

McDonald’s continúa expandiendo su modelo híbrido de ventas fuera del local, y en esta ocasión lo vuelve a hacer de la mano de su consabido socio en estas lides: Uber Eats.

El gigante del reparto de comida a domicilio ayudará a la cadena de hamburgueserías a que sus pedidos lleguen con menores tiempos de espera para sus clientes. Al mismo tiempo que se potencia la experiencia de usuario de los clientes que prefieren consumir los productos de McDonald’s desde la comodidad de su casa, la compañía líder en el segmento de la comida rápida prueba un modelo de entrega autónomo que reduciría notablemente los costes asociados al transporte de los alimentos: un dron de reparto.

Los drones de reparto no son inauditos en el mundo de la restauración. Algunos restaurantes próximos a clubes de golf ya los usan en EE. UU., y Domino’s Pizza, estandarte de la implantación tecnológica en el mundo de la restauración, también ha tonteado con ellos. Sin embargo, hasta el momento ninguna de las iniciativas que emplea los aparatos voladores ha tenido gran calado. Las experiencias piloto han terminado sin causar gran revuelo, o las aplicaciones han quedado restringidas a nichos muy concretos.

Golfistas y drones de reparto de comida conviven en el campo de golf King’s Walk
DiegoCoquillat.com

Uber Eats pretende dar un vuelco completo a esta realidad. Durante el presente año ha comenzado a probar un prototipo de dron de reparto en la ciudad de San Diego (California, EE. UU.) de un modo muy característico.

Hasta el momento, los drones de reparto no habían tenido mucho éxito debido a que su autonomía es más bien reducida, estas máquinas no están preparadas para realizar grandes recorridos, y cuando se cargan con las comandas, las necesidades energéticas aumentan por encima de lo normal. Los drones tampoco son adecuados para realizar varios despegues y aterrizajes en un mismo trayecto, el impulso necesario para elevarse supone un consumo adicional inadmisible.

Por ello, hasta ahora solo se habían usado drones de reparto en el ámbito suburbano. Las casas ajardinadas ofrecían una diana perfecta para soltar una pequeña carga con paracaídas en la que se alojaba la comida. De esta manera el dron no tenía necesidad de detenerse.

Uber Eats pretende dar un vuelco completo a esta realidad. Durante el presente año ha comenzado a probar un prototipo de dron de reparto en la ciudad de San Diego (California, EE. UU.) de un modo muy característico.
Sudendrone

Pero en las grandes urbes esto no es una posibilidad. Para imponerse a las dificultades establecidas por las limitaciones tecnológicas de los drones de reparto, Uber ha desarrollado un sistema de emparejamiento entre el UAV comercial y los coches autónomos que tiene en funcionamiento en la ciudad. El dron puede aterrizar sobre el coche para recoger un pedido y completar el último tramo del recorrido, reduciendo así al máximo el consumo energético por parte del dron. Se espera también que los coches sirvan como estación de carga para los dispositivos voladores.

La iniciativa forma parte de la línea estratégica Uber Elevate de Uber, a través de la cual pretenden ofrecer nuevos servicios de reparto aéreo a los clientes. Las pruebas iniciales ya han sido completadas en cooperación con la Universidad Estatal de San Diego, y el último escollo a superar son las estrictas regulaciones en materia de drones que la FAA impone en EE. UU.

Cuando la institución pública apruebe por fin el uso de los drones de reparto de Uber, McDonald’s será la primera empresa en beneficiarse de la nueva flota autónoma. No será el único restaurante que lo haga, otras dos empresas locales también han querido ser pioneras en su empleo.

Con una autonomía de unos 25 kilómetros en suspensión y capacidad de despegue vertical gracias a sus seis rotores, los UAV de Uber Elevate comenzarán a surcar los cielos a una altura de unos 400 metros sobre la superficie a partir del próximo verano. Así pues, será a mediados de 2020 cuando las primeras entregas comerciales se comiencen a ejecutar en San Diego mediante este sistema.

5/5 - (1 voto)
Suscripción a Diego Coquilla; El Periódico de los Restaurantes

Deja un comentario

×