Diego Coquillat - El Periódico de los Restaurantes

Menús y cartas digitales en restaurantes: salud, sostenibilidad y futuro

La digitalización de los restaurantes ha revolucionado la forma en que los clientes interactúan con los establecimientos de comida. Una de las herramientas más importantes en este proceso ha sido la implementación de menús digitales, que han evolucionado significativamente en los últimos años.

En el pasado, los menús eran impresos en papel y se presentaban en una carpeta o en un soporte en la mesa del cliente. Sin embargo, con la llegada de la tecnología, los menús digitales han tomado el lugar de los tradicionales. Ahora, los clientes pueden acceder a los menús a través de una pantalla táctil, una aplicación móvil o incluso mediante códigos QR.

La filosofía contactless ha sido la gran ganadora durante la pandemia. Los sistemas sin contacto se limitaban a los kioscos de autopedido y poco más. Ahora hay mil y una alternativas para que el restaurante dé servicio al comensal sin necesidad de que este interactúe con el personal.

Lo contactless ha triunfado por dos motivos. En primer lugar, porque durante los momentos más duros de la pandemia de SARS-CoV-2 era una demanda de la clientela: querían limitar al máximo la exposición al virus. Por otro lado, el sector de la hostelería se ha valido de esta tecnología para limar ineficiencias en su funcionamiento día a día: los tiempos de espera medios ahora son inferiores a los que los comensales experimentaban en 2019.

Con la crisis sanitaria finalizada, los restaurantes se aferran a la tecnología sin contacto para mejorar el servicio en sus locales. Así, consiguen atender más rápido, una mayor rotación de mesas y resultados económicos superiores. Todo ello contribuye a que el funcionamiento del establecimiento sea más robusto desde el punto de vista económico.

En 2007, se lanzó el primer sistema de pago sin contacto en el Reino Unido, que permitía a los clientes pagar por sus compras simplemente acercando su tarjeta de crédito o débito a un lector de tarjetas. Desde entonces, la tecnología contactless se ha expandido a otros sectores, incluyendo los restaurantes.

En los últimos años, los restaurantes han adoptado la tecnología contactless para mejorar la experiencia del cliente y aumentar la eficiencia en el servicio. Los clientes pueden utilizar sus teléfonos móviles para realizar pedidos y pagos sin tener que interactuar con un camarero o tocar una pantalla de pago.

Principales tecnologías contactless en el mercado

Los kioscos de autopedido son el mobiliario hostelero que mejor se ha adaptado a la nueva filosofía sin contacto. Ya funcionaban así antaño, por lo que no han necesitado grandes cambios. En cualquier caso, los modelos se han actualizado. El lavado de cara ha traído consigo sistemas con reconocimiento facial, análisis predictivo, chatbots conversacionales y otras funciones basadas en inteligencia artificial (IA). Estas tres técnicas aceleran los pedidos e incrementan el tique medio por usuario.

Otro mobiliario que ha se ha puesto al día son las taquillas de recogida. Muchas veces el pickup tenía lugar en caja. Otras, ocurría en un espacio aparte específicamente destinado para el personal de reparto y el negocio digital. Las nuevas taquillas contactless protegen la comida una vez sale de la cocina, y solo se abren cuando el cliente accede a las premisas y abre su receptáculo desde su móvil.

En el restaurante, el móvil ha ganado en utilidad con tres tecnologías contactless más. Tan pronto como se sienta a la mesa, el cliente puede pedir por teléfono directamente. No es necesario que espere al camarero para que le tome nota. Además, servicios de pago móviles y monederos digitales también han simplificado el proceso cuando toca abonar la cuenta. Otro paso que los comensales techies pueden saltarse.

Pero es antes del primer punto, el pedido, cuando entra en juego una de las innovaciones que más están dando que hablar en tiempos recientes. Nos referimos, como no podría de ser de otra forma, a las cartas o menús digitales. ¿Por qué es cada vez más común que los restaurantes prescindan de las cartas impresas?

Las ventajas de los menús digitales

Los menús digitales en los restaurantes tienen su origen en la necesidad de los propietarios de restaurantes de mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente. La digitalización de los menús permite a los clientes ver los platos y las bebidas en una pantalla, lo que les da una mejor idea de lo que pueden pedir. Además, los menús digitales pueden actualizarse fácilmente para reflejar cambios en los precios o en los platos disponibles. También permiten a los clientes realizar pedidos y pagar directamente desde la pantalla, lo que reduce el tiempo de espera y mejora la eficiencia del servicio. 

Uno de los beneficios más evidentes de los menús digitales es no tener que gastar dinero regularmente para mantener las cartas en buen estado. El manoseo constante y las salpicaduras de comida provocan que los menús no tarden mucho en estar impresentables. Los restaurantes que deseen mantener una imagen limpia y agradable no tienen más remedio que imprimir copias nuevas y sustituir las deterioradas.

Aun así, no todo el mundo está acostumbrado a usar el móvil constantemente, por lo que los menús digitales ayudan a minimizar los gastos de impresión, pero no los eliminan por completo. ¿Qué más se puede conseguir con este sistema?

Usar menús digitales en lugar de cartas físicas abre la puerta a iterar rápidamente sobre el menú sin incurrir sobre los mentados gastos de impresión. El hostelero puede acceder a los archivos originales y editar cualquier detalle que desee. Una vez guardados los cambios, estos aparecen de forma instantánea en los móviles de la clientela.

Otro beneficio es que se puede consultar el menú desde cualquier lugar si se tiene un enlace o un código QR. El internauta puede clicar el vínculo desde su casa y ver qué hay en carta antes de salir de su domicilio. El peatón pueden enfocar un QR pegado en una farola y curiosear qué platos sirve el restaurante. Esto no es posible con un carta física al uso.

De hecho, los beneficios de los menús digitales son bastante más extensos.

Principales razones para contar con menús digitales en tu restaurante

El ahorro al evitar las impresiones, la posibilidad de actualizarlos rápidamente y el hecho de que se pueden consultar desde cualquier parte son solo los tres primeros motivos para usar menús digitales en el restaurante. Aquí vienen otros tres:

Los menús digitales pueden complementarse con herramientas de up-selling. Esto incrementa el importe medio de cada consumición. Durante la pandemia, los menús por QR aumentaron el tique medio en un 22 %. Este valor podría ser aún mayor actualmente. Las IA para hostelería son mucho más efectivas en el up-selling y cierre de transacción que antaño.

Los menús digitales pueden incluir información adicional sin límite. Los consumidores más jóvenes exigen todo tipo de información sobre los platos. Aquellos apasionados por la gastronomía quieren conocer con detalle los ingredientes y técnicas empleados. Los turistas extranjeros que no hablan el idioma aprecian una imagen descriptiva de la comida o traducciones en su idioma nativo. Los más comprometidos con el medio natural desean saber cuál es la huella de carbono, si se colabora con productores locales o si los productos de origen animal son éticos. Los comensales que tienen intolerancias, alergias alimentarias o restricciones dietéticas valoran que esta información se especifique en algún lugar: el menú digital puede ofrecer ese espacio. Las posibilidades son casi ilimitadas.

Los menús digitales permiten recopilar valiosa información clientelar. Reunir estos datos ayuda al restaurador a conocer cuáles son los ítems que se venden, cuáles suelen combinarse juntos, qué solicita la clientela con regularidad que no aparece en el menú y mucho más. Es responsabilidad del gerente sacar el máximo provecho a toda esta información, pero el primer paso es obtenerla. Para ello, los menús digitales se erigen como un método perfecto para lograrlo.

Existen varios usos poco frecuentes de los menús digitales en los restaurantes, algunos de ellos son:

  1. Juegos: Algunos restaurantes han incorporado juegos en sus menús digitales para entretener a los clientes mientras esperan su comida.
  2. Realidad aumentada: Algunos menús digitales utilizan la tecnología de realidad aumentada para mostrar imágenes en 3D de los platos, lo que permite a los clientes ver cómo se verá su comida antes de ordenarla.
  3. Pedidos personalizados: Los menús digitales también pueden ser utilizados para permitir a los clientes personalizar sus pedidos, como elegir la cantidad de ingredientes o la forma en que se cocinan.
  4. Información nutricional: Los menús digitales también pueden ser utilizados para mostrar información nutricional detallada sobre los platos, lo que puede ser útil para los clientes que tienen restricciones dietéticas.
  5. Publicidad: Los menús digitales también pueden ser utilizados para mostrar anuncios de otros productos o servicios que el restaurante ofrece, como promociones especiales o eventos próximos.

En resumen, los menús digitales pueden ser utilizados de muchas maneras creativas para mejorar la experiencia del cliente en el restaurante.

Cómo promocionar los menús digitales con códigos QR

Los códigos QR se han generalizado en los últimos años. Parte de su éxito reside en que muchos smartphones modernos integran de serie un lector capaz de reconocerlos. Así, no es necesario instalar ningún software adicional en el terminal, basta con apuntar la cámara a los cuadraditos, disparar y el teléfono presenta en pantalla la información asociada.

De esta manera, el hostelero puede aprovecharse de la comodidad que ofrece el sistema para promocionar los menús digitales del restaurante. Estas son algunas de las formas en las que se puede alcanzar este objetivo:

  • Añádelos a los e-mails que envíes a tus clientes
  • Muéstralos en los folletos de tu restaurante
  • Que haya alguno en los carriles de autoservicio
  • Solicita packaging personalizado donde aparezcan
  • Deben estar en la puerta del establecimiento, en la barra y en las mesas
  • Las tarjetas de negocios y cartillas de fidelización han de tenerlos
  • Inclúyelos en tus promociones a través de redes sociales

Siguiendo estos siete consejos, conseguirás que tu menú tenga un alcance mucho mayor. Recuerda, además, que si el menú está alojado en la página web del restaurante, esto dará un empujón adicional a tus esfuerzos de optimización del motor de búsquedas (SEO). Tanto en Tripadvisor como Google y otros directorios reconocerán que tu web está recibiendo más tráfico que los competidores locales. Esto hará que la página se posicione por encima del resto para búsquedas con contexto geográfico.

Estudio de caso sobre el impacto de los menús digitales en el medioambiente

El estudio fue realizado en Colombia y se basa en un artículo de El Heraldo titulado “El impacto de los menús digitales en el medio ambiente“.

La pandemia de COVID-19 impulsó la adopción de menús digitales en restaurantes, bares y gastrobares en Colombia para minimizar el uso de elementos físicos y reducir la propagación del virus. 

La plataforma colombiana Cluvi ha digitalizado más de 1.388 comercios gastronómicos en todo el país. Un estudio reciente de la compañía reveló que en los últimos 18 meses en Barranquilla, Cartagena y Santa Marta se dejaron de imprimir cerca de 43.056 menús físicos, ahorrando más de 172.224 hojas de papel y evitando la tala de 20 árboles.

En términos de consumo de agua, el informe señaló que por cada hoja de papel se producen 10 litros de agua. Por lo tanto, los 276 restaurantes que dejaron de imprimir cartas físicas durante 18 meses ahorraron 1.722.000 litros de agua.

Además, el estudio mostró una disminución en las emisiones de dióxido de carbono, ya que por cada kilogramo de papel reciclado se generan 1.8 kilogramos de CO2. Los 276 comercios estudiados redujeron sus emisiones de CO2 en 24.800 kg durante los últimos 18 meses al dejar de imprimir menús físicos.

En conclusión, la adopción de menús digitales en establecimientos gastronómicos ha generado un impacto ambiental positivo al reducir el uso de papel, disminuir el consumo de agua y disminuir las emisiones de CO2. Aunque algunos clientes pueden preferir menús físicos, especialmente aquellos que no están familiarizados con la tecnología, los beneficios ambientales de los menús digitales son innegables y contribuyen a la sostenibilidad de los negocios.

Para terminar el artículo es reseñable incluir el informe ‘Tendencias en la restauración colectiva 2023’ elaborado por Grupo Mediterránea, una compañía con 35 años de experiencia prestando servicios globales de restauración, donde señala que la restauración colectiva ofrecerá menús del día de un solo plato, saludables y sostenibles, reemplazando el formato tradicional de primer y segundo plato y postre. 

Parece que el menú del día se reformula para priorizar la calidad en lugar de la cantidad, presentando opciones como poke-bowls y ensaladas con toppings que permiten a los usuarios elegir combinaciones de proteínas, verduras e hidratos de carbono que sean completas y saludables.

Además, el informe destaca un compromiso creciente con la sostenibilidad en la restauración, implementando opciones de consumo más respetuosas con el medio ambiente. Esto incluye esfuerzos por reducir el desperdicio, utilizar proveedores locales y productos de temporada, así como el uso de formatos rellenables y de dispensación para bebidas, cubiertos reutilizables y recipientes biodegradables.

La innovación tecnológica seguirá siendo una constante en la industria, con la incorporación de tecnologías que mejoren la experiencia del consumidor y faciliten el trabajo de los empleados en toda la cadena de valor de las compañías de restauración colectiva.

Al combinar las tendencias de menús digitales y sostenibles mencionadas en los estudios de caso, vemos cómo la industria de la restauración está evolucionando hacia un futuro más saludable, sostenible y digital, reduciendo el impacto ambiental y brindando opciones más saludables y personalizadas a sus clientes.

4.5/5 - (2 votos)
Suscripción a Diego Coquilla; El Periódico de los Restaurantes

Deja un comentario

×