Amazon crea un división para entregar pedidos de comida a domicilio de restaurantes a sus clientes y competir en un mercado con un enorme potencial de crecimiento.
En marzo de este año se publicaba un dato en Estados Unidos que probablemente cambiará el devenir de la industria de los restaurantes, por primera vez en la historia los americanos gastaban más dólares en restaurantes que en supermercados.
Este es al artículo que publiqué en su día: “Los americanos ya gastan más en restaurantes que en supermercados”
Este dato parece que no ha pasado desapercibido para las grandes empresas americanas, tanto del sector de la hostelería como de otros sectores. Estas no quieren perderse el “bocado económico” que puede suponer la continuidad y el crecimiento de esta tendencia a lo largo de los años.
Amazon, la compañía estadounidense líder mundial de comercio electrónico, ha anunciado el lanzamiento de una nueva división, inicialmente en Seattle y Nueva York, cuyo nombre es “Amazon Restaurants”, con un objetivo claro, incluir dentro de sus servicios la entrega a domicilio de pedidos de restaurantes.
Ya ha comenzado el reclutamiento del personal, 15 puestos de trabajo, para esta nueva división que se está llevando a cabo a través de LinkedIn y su propio portal de empleo.
Incluso puedes ver, haciendo una búsqueda en Linkedin, como ya hay algunos usuarios que han incorporado en su perfil su nuevo trabajo dentro de Amazon Restaurants.
Pero no solamente está buscando al personal, sino que en la ciudad de Seattle se ha asociado con restaurantes para realizar las primeras pruebas de entrega a domicilio de comida, totalmente gratuitas para aquellos clientes de su servicio premium, que pagan 99$ al año, aunque todo hace suponer que se irá ampliando a otras ciudades en los próximos meses.
Sin duda la creación de una división específica para restaurantes es un síntoma claro de que Amazon está preparando una entrada en un nuevo nicho de mercado que cada vez es más competitivo, principalmente en Estados Unidos con empresas como UberEats o GrubHub, esta última con sede en Chicago y con más de 30.000 restaurantes distribuidos por todo el país.
Está claro que la compañía está diversificando sus productos que inicialmente se basaron en libros y electrónica, ampliando estos e incluso ofreciendo a los clientes la posibilidad de reservar todo tipo de servicios profesionales.
Hace unos días, comentaba en la conferencia que impartí en Sinergia, un espacio para la reflexión sobre el sector dentro de San Sebastián Gastronomika, que muy probablemente los próximos líderes mundiales del sector no van a ser empresas de hostelería tradicionales, sino empresas de tecnología que vendan hostelería. Sin duda, esta nueva incorporación de Amazon rubrica esta hipótesis, e incluso me hace llegar más lejos y cuestionarme el próximo reto que se podrían plantear empresas como Amazon o Google, y es la toma posiciones dominantes, de control o monopolio en el sector a través de inversión o la compra de grandes grupos o empresas de restaurantes. El tiempo dirá, pero como sabes, estaré muy atento.