El mundo de los empleados-robots y los restaurantes es una realidad que tarde o temprano tenía que llegar, en este periódico ya hemos hablado en varias ocasiones sobre ello, aunque hasta ahora sólo hemos podido ver algunos ejemplos no muy afortunados en Japón.
Pero el que hoy quiero compartir con mis lectores parece bastante más serio y puede marcar una tendencia en la industria de los restaurantes, y es que la franquicia americana Pizza Hut se ha asociado con la empresa financiera MasterCard para incluir camareros robots en sus restaurantes de Asia a finales de 2016.
El nombre del primer “camarebot” (unión de las palabras camarero y robot) se llama Pepper y ha sido desarrollado por SoftBank Robotics Corp. Se presentó en el 2016 en el CES (Consumer Electronics Show) en Las Vegas con un precio de salida de 1.700$.

El robot podrá mantener una conversación con los clientes, hacer recomendaciones y ofertas. Además a través de una tableta que llevan insertada en su pecho podrá mostrar las opciones de menú para tomar las comandas y por supuesto la opción de pagar la cuenta a través de MasterPass, el servicio digital de pago de MasterCard.
Pero quizás lo más sorprendente de todo es que basándose en un sistema de inteligencia artificial, el “camarebot” podrá reconocer expresiones en los clientes como sonrisas, ceños fruncidos, miradas de sorpresa, ira y tristeza. También podrá detectar cambios de tono y las señales no verbales tales como la inclinación de la cabeza.
Como me dijo recientemente en una entrevista el CEO de HoyPido.com, Nicolas Parziale, “nadie quiere hablar con un robot, pero si con un robot simpático”, esto es al parecer lo que quieren conseguir con Pepper.

Para todo ello, el único requisito es tener o abrir una cuenta en MasterPass en el smartphone o escanear un código QR que proporciona el propio “camarebot”.
El “camarebot” es eficiente y mejora la experiencia del usuario
Parece que los directivos de Pizza Hut están encantados con su nuevo empleado a tenor de las declaraciones de Vipul Chawla, director gerente de los restaurantes de Pizza Hut de Asia: “Estamos muy contentos por dar la bienvenida a la familia de Pizza Hut a Pepper, el objetivo es hacer que sea más fácil para los clientes participar, conectarse y realizar sus pedidos. Los clientes pueden reducir el tiempo de espera y tener una experiencia de usuario más divertida.”
La pregunta que todos nos hacemos ante este caso es; ¿Pepper supone la primera amenaza sería a los empleados de restaurantes de comida rápida?
Sinceramente espero que no, pero es indudable que los quioscos digitales están creciendo de una forma exponencial en este sector, y con una muy buena experiencia por parte de los clientes. Ahora pueden acceder con rapidez a toda la carta del restaurantes y además pagar su pedido sin ninguna interacción humana, salvo en la entrega del mismo.
Pepper no es más que una evolución de estos quioscos, si añadimos el movimiento y la relación Friendly-Bot que le permite al cliente enfrentarse con una experiencia diferente y al restaurante disminuir el coste de mano de obra.
Todo ello no puede hacernos negar una realidad que juega a favor de este desarrollo tecnológico, y es que en este segmento los clientes están exigiendo menores precios, la presión salarial cada vez es mayor y al tratarse de un sector tan competitivo, se ponen en peligro los márgenes.
Esto genera el caldo de cultivo idóneo para buscar alternativas que permitan incrementar dichos márgenes y sostener estos negocios, por lo que es posible que más pronto que tarde veamos muchos Peppers funcionando cerca de nosotros. Ojalá que no.