Diego Coquillat - El Periódico de los Restaurantes

Pizza Hut se alía con Toyota para llevar el horno a la puerta del cliente; pizzas más sabrosas en tiempo récord

Pizza Hut no quiere quedarse rezagada y por eso se ha unido a la carrera tecnológica que afecta al reparto de alimentos. Durante los últimos meses los tiempos de espera ofrecidos por sus competidores directos, y en especial por Domino’s, se han reducido hasta tal punto que la diferencia comienza a ser un problema.

Es por eso que la afamada cadena de restauración organizada especializada en pizzas se ha aliado con Toyota para ponerse al día.

Lo harán mediante un nuevo vehículo que permitirá entregar las sabrosas pizzas en tiempo récord. El pick-up diseñado por el fabricante de coches porta en su caja todo el equipo necesario para crear la pizza solicitada por el cliente durante el tránsito: brazos robóticos de cocina, hornos, armarios protegidos para los ingredientes, etc.

Como base sobre la que construir este modelo empresarial especializado, Toyota Motor Corp. ha elegido un pick-up con gran éxito entre los ciudadanos de EE. UU., el Toyota Tundra. De momento solo hay un prototipo disponible, pero la idea es que los modelos finales comiencen a rodar las calles tan pronto como sea posible.

Como base sobre la que construir este modelo empresarial especializado, Toyota Motor Corp. ha elegido un pick-up con gran éxito entre los ciudadanos de EE. UU., el Toyota Tundra. De momento solo hay un prototipo disponible, pero la idea es que los modelos finales comiencen a rodar las calles tan pronto como sea posible.
CNN

No se ha desvelado una fecha concreta para que esto ocurra, no obstante. Se espera que patrullen las calles ya en 2019, pues el modelo de Toyota, aunque emplea hidrógeno como combustible, no contará con sistema de conducción autónoma, el cual sin duda retrasaría el lanzamiento público, pues esta tecnología está aún en su infancia y además está sujeta a muchas regulaciones adicionales.

Este horno sobre ruedas será capaz de hornear la pizza en seis o siete minutos, y durante este mismo tiempo se realizará la entrega domiciliaria. ¿El resultado? Una pizza humeante y con todos sus aromas, recién sacada del horno y entregada en bastante menos de diez minutos, el tiempo de espera habitual en otros negocios del sector.

El director ejecutivo de clientela y operaciones para los EE. UU., Nicolas Burquier comentaba que están «llevando el horno a la puerta del cliente, nadie está haciendo esto», y a continuación añadía que están «muy obsesionados con la experiencia del usuario». La estrategia es clara, cuanto más cerca estén de los hogares o puntos de destino, más caliente y sabroso será el producto entregado.

De esta manera Pizza Hut amplía el espectro de estrategias de negocio que puede emplear para mejorar la logística de sus operaciones urbanas.

Este horno sobre ruedas será capaz de hornear la pizza en seis o siete minutos, y durante este mismo tiempo se realizará la entrega domiciliaria. ¿El resultado? Una pizza humeante y con todos sus aromas, recién sacada del horno y entregada en bastante menos de diez minutos, el tiempo de espera habitual en otros negocios del sector.
Restaurant and Cafe

Mientras que otras franquicias de restauración organizada están optando por usar modelos predictivos basados en big data y aplicaciones de inteligencia artificial para abrir nuevos establecimientos minimizando la competencia con negocios rivales, maximizando la afluencia de clientes potenciales y reduciendo la canibalización de negocio entre establecimientos cercanos, esta nueva apuesta mata dos pájaros de un tiro.

Por un lado la experiencia del consumidor mejora sustancialmente. El producto recibido es, innegablemente, de mejor calidad; y los tiempos de espera se mejoran cuantiosamente.

Por otro lado, existe la posibilidad de ejecutar el reparto de alimentos en más barriadas. El área de influencia de cada local será mayor gracias al nuevo Toyota Tundra de Pizza Hut. También se potencia la entrega fuera de direcciones postales habituales. ¿Acaso no suena bien recibir una pizza pequeña cuando estás de picnic en algún parque de la ciudad? La comodidad del servicio puede dispararse hasta cotas insospechadas.

En cualquier caso, Pizza Hut no es la única empresa que está investigando esta solución. Un competidor de aparición reciente puede que sea el que haya inspirado a la famosa marca de pizzerías.

Hablamos, cómo no, de Zume Pizza, la pequeña iniciativa californiana fundada en 2015 y que durante los últimos años ha causado furor con su cocina potenciada por robots colaborativos o cobots y su flota de coches de reparto con hornos integrados. Zume Pizza está en plena expansión después de haber recibido varias rondas de financiación de inversores nacionales e internacionales. Un crecimiento que tal vez haya puesto en alerta a la filial de Yum! Brands.

Y es que la tecnología de movilidad en el sector de la restauración está en pleno bullicio. El número de pedidos para llevar no ha hecho más que aumentar en los últimos años y la tendencia para los tiempos que están por llegar sigue siendo al aumento.

Así, algunos restaurantes empiezan a ver cómo sus salones no se llenan; nada puede superar la comodidad de una comida en la privacidad del hogar propio.

La solución lógica es potenciar el volumen de negocio para llevar y ofrecer soluciones que espoleen este tipo de consumo, entre ellas, las interfaces digitales que permitan una fácil y conveniente comunicación con la tienda.

Hablamos, cómo no, de Zume Pizza, la pequeña iniciativa californiana fundada en 2015 y que durante los últimos años ha causado furor con su cocina potenciada por robots colaborativos o cobots y su flota de coches de reparto con hornos integrados.
DiegoCoquillat.com

Los motivos socieconómicos que motivan este crecimiento son variopintos: horarios ajustados, concentración de la población en las urbes, mayor uso del comercio móvil, mayores demandas en lo que a higiene en la restauración organizada dedicada a la comida rápida se refiere y mayor presencia de las opciones para pedir comida online.

Y las acciones que las empresas han de tomar, evidentes:

  • Conducción autónoma y cocinado mediante robótica en tránsito.
  • Interfaces integradas en redes sociales y webs propias, dotados de chatbots o herramientas compatibles con asistentes virtuales por voz.
  • Personalización de los servicios.
  • Trazado de rutas en tiempo real mediante análisis predictivos y macrodatos propios y externos.
  • Potenciar la experiencia del usuario y reducir los tiempos de espera.
  • Ofrecer un producto diferenciado y reforzar la imagen empresarial.

Pizza Hut, Domino’s, Zume Pizza y muchas otras franquicias de pequeño y gran tamaño trabajan activamente para cubrir todos estos frentes, los más importantes, de tal manera que consigan fidelizar al mayor número de usuarios posible. Lo que sea para lograr ese volumen de negocio recurrente tan deseado.

5/5 - (2 votos)
Suscripción a Diego Coquilla; El Periódico de los Restaurantes

Deja un comentario

×