Diego Coquillat - El Periódico de los Restaurantes

Qué es un Foodie y por qué quiero conquistarle como cliente

En los últimos tiempos han surgido alrededor de la gastronomía cientos de términos para identificar productos, servicios, novedades… Algunos han sustituido a las palabras en español por otras en ingles, más “trendy” (molonas, de tendencia) que vienen a significar lo mismo. Pero de vez en cuando aparecen nuevos términos que si definen algo innovador o que aúnan, comprenden y amalgaman varios conceptos que juntos transforman su sentido y para los que no hay un término en español. Este es el caso de la palabra FOODIE, pero… ¿qué es un Foodie?

Los Foodies forman un grupo de apasionados en búsqueda de experiencias auténticas, relacionadas con la buena comida, el buen beber y/o la cultura autóctona y singular. Esta búsqueda no se da necesariamente en los lugares más conocidos o lujosos, sino que disfrutan de la originalidad y la autenticidad, sea cual sea el carácter del lugar (urbano, natural, rural, etc.)  y en cualquier momento del año.

En definitiva un glotón, explorador gastronómico, cocinillas aventurero, experimentador culinario, sibarita de a pie, degustador de lo original en un huerto o en un local de moda de la urbe, gastrónomo amateur, trotamundos de paladar voraz, prueba vinos, comilón generoso dispuesto a compartir de su propio plato o de sus experiencias y hallazgos.

Los Foodies forman un grupo de apasionados en búsqueda de experiencias auténticas, relacionadas con la buena comida, el buen beber y/o la cultura autóctona y singular.
Tom Tom Fest

Una especie de Indiana Jones de la gastronomía, que tiene como misión encontrar experiencias gastronómicas auténticas, descubrir antiguos, nuevos o escondidos tesoros culinarios; cuyo valor no puede medirse nada más que en experiencias irrepetibles, que poder compartir a través de una red social.

Sin duda el foodie considera a la gastronomía algo más allá del ocio o del arte… para este segmento del mercado, es un modo de entender el mundo. Sus ingredientes principales son experimentar y reinventar. Una de sus mayores diversiones es encontrar nuevos lugares donde disfrutar de sus pasiones. Por ejemplo, esa pastelería tradicional en Madrid en la zona de Sol, que desde 1830 hace los mejores dulces tradicionales de la Villa. Un lugar que respira toda la esencia de antaño y dónde se trabaja aun con el mimo de antes (antigua pastelería del Pozo).

Sin duda el foodie considera a la gastronomía más allá del ocio o de un arte… para este segmento del mercado, es un modo de entender el mundo.
La Maga Comunica

Foodies: elevando la gastronomía a categoría de arte

Convertirse en un experto en paella valenciana auténtica, puede ser el sueño de cualquier cocinillas.  Pero el foodie necesita algo más “profundo”. Por ejemplo, aprender a hacer esa paella en plena marjal, junto a la Albufera. En una casa auténtica valenciana, rodeada de campos de arroz. Allí mismo comienza un viaje de descubrimiento a través de un taller práctico, que tiene como único combustible la leña de naranjo. No se trata sólo de aprender a cocinarlas… un foodie busca exactamente esto: interpretar el entorno gracias al producto y la tradición gastronómica.

Y eso es algo que Rafael Gálvez del restaurante La Matandeta hace como un auténtico experto transmisor del conocimiento del lugar. Como si de un juglar se tratara, a través de anécdotas y muchas historias de la terreta (Valencia y alrededores), Rafa da sus lecciones magistrales, vierte conocimiento técnico y emocional de la paella, al mismo tiempo que pone en valor la necesidad de los productos de calidad, cuáles son y cómo tratarlos con mimo, para conseguir trasladar a sus paellas el original sabor de la tierra. La experiencia culmina en comer aquello que has creado… en poner en práctica los nuevos conocimientos en el entorno original.

Este apasionado por la gastronomía la concibe desde un punto de vista holístico, integrando en su percepción todos los agentes que intervienen en un producto gastronómico y enológico: la historia, la cultura y tradiciones, el clima, la tierra y cultivo, el proceso de transformación de los productos, las recetas y técnicas culinarias, la literatura y el arte, etc.

El foodie alaba lo tradicional y lo innovador al mismo nivel y tiene, como buen degustador, necesidad de compartir de su plato, pero ahora mediante medios más extensivos: las redes sociales. Es el mejor promotor y divulgador de un restaurante, vino, ruta, panadería u hotel, pues tiene la necesidad imperiosa de compartir, de la manera más abierta posible, su conocimiento, hallazgo o predilección.

El foodie alaba lo tradicional y lo innovador al mismo nivel y tiene, como buen degustador, necesidad de compartir de su plato, pero ahora mediante medios más extensivos: las redes sociales.
Focus On Women

Pero, ¿cómo puede mi negocio sacarle partido a este segmento, cliente objetivo, tribu, generación, o como queramos definirlo, llamado Foodie? Esto es algo que intentaremos transmitiros en los próximos artículos de temática foodie. Comienza la saga… ¿nos sigues?

5/5 - (2 votos)
Suscripción a Diego Coquilla; El Periódico de los Restaurantes

3 comentarios en «Qué es un Foodie y por qué quiero conquistarle como cliente»

Deja un comentario

×