Diego Coquillat - El Periódico de los Restaurantes

“Queremos ofrecer servicios integrados que faciliten el día a día del restaurador” Louis Vallbona VP de Desarrollo de Negocio de Tiller

Tiller es una compañía de software y tecnología que provee una solución de punto de venta para restaurantes. Se trata de un sistema de TPV táctil que cobra, gestiona y analiza negocios de hostelería para llevarlos al siguiente nivel.

– Para aquellos que aún no conozcan Tiller, cuéntanos las claves de uno de los líderes europeos en TPV.

Nuestro sistema está basado en tres ejes principales. En primer lugar tenemos el punto de venta con las funciones base de una caja registradora: aceptar pedidos, enviar, imprimir y cobrar de una manera rápida, fácil e intuitiva. Luego tenemos la parte de análisis y gestión: hacer uso de todas las métricas que recoge esta caja para mejorar la toma de decisiones y aumentar las ventas. Por último está el eje de personalización, que tiene que ver con crear un sistema adaptado a ti y a tu negocio mediante módulos adicionales e integraciones digitales. A nosotros nos gusta resumirlo como “la caja registradora, reinventada”.

– Si tuviéramos que decir cuáles son las funcionalidades de Tiller que la diferencian de otros TPV del mercado, cuáles serían y cuáles serían las más valoradas por vuestros clientes.

Indudablemente, una de las cosas que más valoran nuestros clientes es la posibilidad de analizar el desempeño del negocio de forma remota en cualquier momento desde el móvil u ordenador. Tiller cuenta con un back office que permite controlar todas las métricas en un vistazo: monitorizar las ventas, comparar distintos periodos, identificar mejores y peores productos, revisar informes contables y gestionar el stock en tiempo real. Lo más importante es que el back office es una página web, por lo que no tienes que estar en el restaurante para saber lo que está pasando.

Otra de las cosas que nos diferencia es nuestra reactividad. Contamos con un equipo de desarrolladores trabajando constantemente en actualizaciones para potenciar el sistema. Esto significa que cualquier error puede ser fácilmente corregido y que el feedback de los clientes se traduce en mejoras para la aplicación.

– En la era de la integración de aplicaciones, donde el hostelero busca sistemas sencillos , útiles y globales ¿cómo afronta Tiller este reto?

El tema de las integraciones siempre ha sido una de nuestras principales preocupaciones. La llegada de la digitalización ha traído como consecuencia que los negocios dependan cada vez más de un mayor número de servicios y no es poco común encontrar una variedad de pantallas en el mostrador de cualquier restaurante. Desde Tiller sabemos que no es posible hacerlo todo, por lo que trabajamos con una serie de partners y soluciones que nos permiten estar al día con el sector y ofrecer lo mejor a nuestros clientes.

Aquí es donde entra en juego nuestro AppMarket, un mercado digital propio que recoge todas las integraciones que nos enorgullece ofrecer. Desde herramientas de fidelidad, hasta gestión de empleados o soluciones de pago, nuestro Appmarket permite ver todas las integraciones disponibles y activarlas con un solo clic. Esto significa que puedes aumentar la eficiencia justo donde lo necesitas, seguir trabajando con los servicios que ya usas y ahorrar tiempo y dinero.

Tiller Systems

– Podemos observar que estáis siendo muy activos en la generación de contenidos con blog, RRSS y webinars. ¿Qué papel quiere ocupar Tiller en la formación del hostelero?

Como compañía nuestra misión es construir un ecosistema diseñado para que los emprendedores se centren en lo que realmente importa, triunfar, y la generación de contenido es una de las partes de esta misión. Nuestro trabajo no acaba una vez que se adquiere el sistema. Así como contamos con un equipo de Atención al Cliente que acompaña a nuestros usuarios los 7 días de la semana, también nos gusta generar contenido que los ayude a impulsar sus negocios.

– El Big Data cada vez es más relevante en los negocios de hostelería. Las grandes empresas del sector manejan millones de datos. Nuestro director, Diego Coquillat, dice que los grandes líderes del sector no serán empresas de hostelería , sino empresas de tecnología que vendan hostelería. Vosotros que reclutáis millones de datos, ¿cómo pensáis que va a impactar este nuevo “petróleo” en el futuro del sector?

El futuro está en el uso que se le dará a los datos, sin duda. Es la base para toda toma de decisiones, y en el sector hostelero no debería de ser menos. Es clave no solo el recopilar los datos de una manera organizada, sino el saber tratarlos para proveer de una información relevante, tanto al sector en su totalidad como a cada hostelero de manera individual, ya que los datos útiles pueden diferir de uno a otro. 

Y aquí está la clave, hasta ahora se contemplaban los datos para usos estadísticos para el sector de manera general, pero el futuro pasa por desagregar estos datos y ofrecer a cada hostelero los que beneficien a su toma de decisiones particular; poder proveerles el qué, cuándo, cuánto, dónde y a qué precio. 

En un segundo paso es utilizar ese data para poder hacer predicciones de venta más ajustadas y así poder gestionar la provisión de stock y personal de la manera más eficiente posible, mejorando así costes e incrementando márgenes, ya de por sí ajustados en el sector.

Tiller Systems

– En nuestro periódico constantemente publicamos artículos sobre evolución de los robots, la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, el blockchain, y el big data. Haciendo referencia a estas tecnologías, ¿cómo se va a desarrollar Tiller en los próximos 5 años?

Esta pregunta viene muy bien, pues hace un par de meses adquirimos Beesniss, una startup española de inteligencia artificial para restaurantes. Beesniss forma parte de nuestro Appmarket desde principios de 2018 y con la compra buscamos consolidar la relación. La startup se especializa en la gestión inteligente de pedidos a proveedores, con una oferta que complementa nuestra cartera de funcionalidades como control de stock, escaneado de facturas y manejo de personal.

Beesniss

Desde los inicios de Tiller, nuestro objetivo ha sido ofrecer una herramienta completa para evitar que restauradores y comerciantes trabajen con múltiples dispositivos y puedan gestionar todos los aspectos del negocio desde el TPV. La adquisición de Beesniss nos ha permitido consolidar un poco más esta visión. En cuanto a los próximos 5 años, buscamos cambiar el status quo del sector mediante la digitalización. Queremos ofrecer servicios integrados que faciliten el día a día del restaurador y mejoren su eficiencia operativa.

5/5 - (2 votos)
Suscripción a Diego Coquilla; El Periódico de los Restaurantes

Deja un comentario

×