Hospitality Innovation Planet (HIP), la feria profesional de innovación para el sector hotelero y de la restauración en España ha comenzado con un verdadero éxito de asistencia, una gran cantidad de público que ha ido llenando cada una de las diferentes salas de IFEMA para disfrutar de su jornada inaugural.
Hasta el próximo martes 21 de febrero, #HIP2017, acogerá a más de 200 firmas expositoras, más de 900 soluciones innovadoras y 200 modelos de negocio que nos ayudarán a comprender la profunda revolución que está experimentando actualmente el sector hotelero y de la gastronomía en España.
En la jornada inaugural se centró en la importancia que ha adquirido la experiencia del cliente, con figuras de la talla de Kike Sarasola, Rafael Ansón y Gabriel García Alonso ofreciendo sus conocimientos y puntos de vista al respecto.

HIP se ha estrenado con una sesión inaugural, We are GameChangers, en la que se ha destacado la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa. Presentada y moderada por Eva Ballarín, directora del programa de Hospitality 4.0 Congress, ha contado con la intervención de D. Luis Cueto de Sotomayor, coordinador general de la Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid y presidente de IFEMA, y de los dos presidentes de HIP, Hugo Rovira (Director General de NH Hoteles para España, Portugal, EEUU y Andorra) y Octavio Llamas (Presidente de Autogrill Iberia y de la Patronal Marcas de Restauración).
La experiencia del cliente desde cinco puntos de vista distintos
5 grandes temas de máxima importancia en nuestro sector y que en los últimos años han experimentado una tremenda revolución, transformándose en pilares básicos de nuestra industria, conformaban cada uno de los Summits que se tratarían a lo largo de cada una de las salas: marketing, compras, experiencias, las personas y la innovación`
Diego Coquillat participó como ponente y presentador en el área de Marketing y Comunicación, en la sala número uno. Ha sido el encargado de dirigir y presentar el Summit relacionado con Comunicación y Marketing.

El objetivo que se ha perseguido con cada una de las ponencias que se han expuesto en esta sala, podría dividirse en tres partes:
- Conocer las palancas claves de la nueva relación que se ha establecido entre clientes y restaurantes, fundamentalmente en lo que refiere al proceso de transformación digital.
- Reflexionar sobre las nuevas oportunidades que el proceso digital y de tecno-adaptación ofrece al sector, tanto desde el punto de vista de los clientes finales, como desde el de los hosteleros.
- Compartir las diferentes experiencias profesionales de cada uno de los ponentes y sus casos de éxito dentro de la actividad profesional que realizan.
A continuación vamos a centrarnos en lo expuesto en el Summit de Marketing y Comunicación que Diego Coquillat ha dirigido, realizando él mismo una ponencia, y moderando la mesa redonda con la que terminaron hablando sobre la Tranformación Digital 4.0.
Marketing y comunicación en hostelería: claves de los ponentes
A las 16:00 de la tarde tomaba la palabra Ana Escobar, Directora General de Acción y Comunicación, una de las agencias de comunicación más grandes de España y con más de 20 años de experiencia en el sector. Escobar ha destacado que antes de comunicar, debemos contar con un producto o un servicio absolutamente terminado, y a partir de ahí empezar con las campañas de comunicación, las cuales considera un acelerador del boca-a-boca tradicional.

Diego Coquillat ha querido preguntar a Ana Escobar, cuanto peso cree que tiene la comunicación digital en la hostelería en los últimos años. Su respuesta, plantea una solución en una doble vertiente. Por un lado, debemos definir los objetivos del cliente, para a partir de ahí elegir los medios. Y en segundo lugar, saber que aunque la importancia de lo digital ha aumentado en los últimos años, ellos siguen resaltando la importancia de escoger el canal adecuado para la comunicación en cada caso.
Tras Escobar, ha llegado el turno de Miguel Angel Trabado, un profesor del ESERP apasionado de la formación y el marketing, que ha querido hacer un repaso por la evolución que este ha tenido en los últimos tiempos. Una evolución que, tal y como nos comenta, está basada en la personalización del producto o la experiencia al máximo. “Hemos pasado de una estrategia de marketing de producto a una estrategia de marketing de cliente” ha recalcado.

Posteriormente ha llegado el turno de Diego Coquillat, quien ha presentado una conferencia basada en el proceso de transformación digital en el que se encuentra actualmente el sector y cómo este elemento está cambiando la relación entre el restaurante y el cliente. “También está cambiando la experiencia” quiso recalcar. De un modelo únicamente presencial, a uno donde se mezcla lo digital con lo presencial, y en el que gran parte de esa experiencia que disfrutan los clientes en los restaurantes ya tiene mucho que ver con lo digital.
Intervención de @diegocoquillat en @expohip #HIP2017 https://t.co/eYwz9YpwfK
— Saboreando La Vida (@Saboreandolavid) 19 de febrero de 2017
Posteriormente ha participado Antonio Kalaf de FEHRACTIVA, un gran defensor del proceso de transformación y mejora continua en hostelería. Su discurso ha girado en torno a cómo se puede aportar valor a esa cadena de servicios entre los que se encuentra la hostelería. FEHR Activa está preparando un proyecto digital en el cual los hosteleros van a tener diferentes elementos web que le van a aportar valor tanto desde el lado de la supervisión de su establecimiento desde el lado de la contratación, reservas, empleabilidad, etc. Diferentes elementos en esa cadena de valor que ellos quieren integrar y lanzar al mercado.

A las 17:30, Elena Solera, Marketing Manager de Commerce360, nos ha ilustrado sobre cómo podemos gestionar mejor las mesas de nuestro restaurante utilizando los datos. Una conferencia muy interesante en la que pasamos de una gestión pasiva, en la que esperamos a que venga el cliente, a una gestión activa basada fundamentalmente en la optimización de los picos y los valles. Es decir, tengo información suficiente de mis clientes, de mi entorno, como para poder ejercer acciones activas que me permita gestionar los picos y los valles en las reservas de mi restaurare. Toda esta información supone un diferencial competitivo: soy capaz de gestionar y obtener datos para generar acciones de marketing que me permiten personalizarlas y adecuarlas a nuestro público objetivo.

En último lugar Raquel Gonzalez, Directora de Comunicación de ElTenedor nos ha hablado de cómo fidelizar a nuestros clientes, cómo transformar una crítica de un cliente en una oportunidad, cómo gestionar las críticas negativas o cómo hacer una estrategia de visibilidad. En definitiva, nos ha dado una visión de cómo un restaurante debe entender estos entornos y como posicionarse en ellos.
Para terminar, Diego Coquillat ha moderado una mesa redonda junto a María Kueppers, CEO de MissTipsi, una de las aplicaciones más exitosas para TPV´S y que ha conseguido además integrar todos sus datos en la nube.También ha participado Alejandro Fresneda, CEO de Mr.Noow, una nueva aplicación que pretende revolucionar el sector y que está basada en hacer una carta digital para pedir y pagar todo en un mismo proceso digital. Y Ramón Rodriguez, CEO de Prezo, una aplicación que pone en contacto a clientes con sus proveedores y que permite gestionar los pedidos.
Transformación digital 4.0 con @diegocoquillat en @expohip #HIP2017 Nuevos tiempos para restaurantes, nuevas herramientas de comunicación pic.twitter.com/X3wDPOj8mF
— Saboreando La Vida (@Saboreandolavid) 19 de febrero de 2017
Conclusiones sobre el día 1 de HIP
- El cliente está mucho más digitalizado que el restaurante
- Los restaurantes deben digitalizar sus procesos y adaptarse a las exigencias del cliente
- Los restaurantes deben adaptarse a las nuevas posibilidades que los sectores digitales y la transformación digital ofrecen.
- Los hosteleros están cansados de que les bombardeen con diferentes aplicaciones digitales. Debemos fijarnos en el modelo americano de integración, donde diferentes apps se integran dando lugar a un proceso comercial mucho más natural.
- La formación es fundamental y necesaria para adaptarse a todo este proceso de cambio.
- El enorme aporte que el proceso de transformación digital incorpora a la relación entre clientes y restaurantes.
HIP: el referente Horeca
Este ha sido el resumen de la primera jornada de #HIP2017. La primera feria de innovación del sector en España, y de la que te hemos resumido ampliamente el primer Summit sobre marketing y comunicación. Ojalá esto sólo sea el principio de una bonita historia que tiene como objetivo ayudar al sector de la hostelería a avanzar, algo fundamental para la economía de nuestro país.