Diego Coquillat - El Periódico de los Restaurantes

Smart Cookie, el robot que prepara 160 variedades de galletas en los restaurantes

Los robots se abren camino en los restaurantes. Brazos articulados, sistemas complejos, vehículos autónomos… Da igual cuál sea el caso, aportan un valor relevante. El sector hostelero se vale de la robótica de restauración para minimizar la imprevisibilidad laboral, automatizar tareas repetitivas o tediosas, mejorar las estrategias de expansión y homogeneizar el servicio. Todo ello contribuye a mejorar la rentabilidad económica.

Aunque todavía son escasos en los restaurantes, cada vez son más los nichos ocupados por los robots. Los robots dispensadores son los más comunes hoy. La robótica de cocina está todavía es su más tierna infancia. Por su parte, la robótica de reparto está muy avanzada, pero hay algunos impedimentos legales que superar antes de su implantación a gran escala.

En el mundo de la restauración el uso de robótica es todavía un campo tímidamente explorado por los profesionales del sector. Pese a ello, la tendencia es al aumento de unidades robóticas en bares, restaurantes y locales de ocio donde se ofrezcan consumiciones.
DiegoCoquillat.com

RoboChef, un gran equipo de chefs e ingenieros

Así, hemos visto robots que preparan ensaladas, otros que hornean pan, los que sirven café con pastas y algunos que hacen té de burbujas. El último dispensador robotizado que ha llegado al mercado es un modelo de RoboChef que ofrece galletas recién hechas.

RoboChef, una empresa con sede en Libertyville (Illinois, EE. UU.), ha creado la nueva máquina. La start-up fundada por el experto en robótica Aravind Durai aspira a convertirse en un socio tecnológico crucial para los restaurantes. Prometen hacerlo con sus soluciones robóticas revolucionarias.

Durai cuenta con un equipo interdisciplinar capaz de identificar los problemas que aquejan al sector y solventarlos. Entre sus filas hay ingenieros especializados en IA, como Peter Gillespie; analistas de la industria alimentaria, como Bill Post; o profesionales de ventas en el segmento de la transformación digital, como Sedhu Krishnamurthy.

RoboChef, una empresa con sede en Libertyville (Illinois, EE. UU.), ha creado la nueva máquina. La start-up fundada por el experto en robótica Aravind Durai aspira a convertirse en un socio tecnológico crucial para los restaurantes. Prometen hacerlo con sus soluciones robóticas revolucionarias.
The Spoon

Al equipo técnico y mercadotécnico se suman dos chefs. Michael Northern, exlíder de The Levy Restaurants durante más de dos décadas, ha guiado más de 52 restaurantes independientes a lo largo de su carrera; ahora forma parte del excelente equipo humano de RoboChef. A su lado estará el chef Dan El Rey de los ñoquis de Chicago Bocik, quien regenta A Tavola, un restaurante de renombre en la megalópolis.

La empresa emergente es muy joven. Surge en 2021 como respuesta a las plegarias de los restaurantes locales. La pandemia descalabró el modo de operación de los locales, y RoboChef se proyectó como una solución a las dificultades impuestas por el SARS-CoV-2. En la compañía robótica han identificado la escasez de personal y las dificultades para operar como los principales problemas del sector. Se han propuesto ponerles punto y final con sistemas capaces de «minimizar el tiempo invertido en preparar la comida, operando de forma segura y consistente».

Para lograr «servir de forma segura comida deliciosa y de calidad, manteniendo los costes predecibles» han lanzado un autómata especialmente pensado para la industria pastelera: el Smart Cookie.

Smart Cookie es una vitrina que contiene un brazo robótico articulado. Dispone de bandejas con todo tipo de ingredientes, necesarios para preparar las 160 variedades de galletas soportadas.

Smart Cookie, prepara 160 variedades de galletas

Smart Cookie es una vitrina que contiene un brazo robótico articulado. Dispone de bandejas con todo tipo de ingredientes, necesarios para preparar las 160 variedades de galletas soportadas.

Gracias a una integración con una app móvil, los comensales pueden hacer su pedido desde el teléfono. Tan pronto como queda confirmado, el robot comienza a trabajar. El brazo robótico se mueve a gran velocidad, eligiendo con precisión los ingredientes pertinentes. Poco a poco la galleta va tomando forma.

Si es necesario hornearla, este paso precede a otros. Todo está pensado. Si el chocolate debe presentarse en pepitas, estas se añaden al final. Si por el contrario ha de fundirse, la galleta, ya con el chocolate, se hornea antes de avanzar a otras etapas del proceso.

La ultrapersonalización del servicio es uno de los puntos fuertes de Smart Cookie. Todas las galletas cuentan con base, relleno y cubierta. Desde la aplicación, los usuarios pueden elegir a su gusto. ¿Galleta integral, mermelada de fresa y pepitas de colores? Es una posibilidad. ¿Galleta de chocolate, crema pastelera y espolvoreado de azúcar? Otra opción al alcance de la mano, basta con marcar la selección en el software, y el robot de encarga del resto.

Por el momento, el Smart Cookie solo está operativo en un puñado de restaurantes. Acaba de salir al mercado. Además, RoboChef, con su breve historia, todavía no tiene una cartera de clientes amplia. En cualquier caso, eso no ha detenido al restaurante Dipwich.

El Smart Cookie del Dipwich

El restaurante Dipwich de Huntsville (Alabama, EE. UU.) es una casa especializada en sándwiches. Han querido expandir su negocio ofreciendo galletas, y lo han hecho instalando un módulo robótico Smart Cookie en su local.

El aparato cocina hasta 60 galletas por hora. RoboChef ha trabajado mano a mano con la dirección del establecimiento para asegurarse de que esta experiencia piloto era todo un éxito. El Dipwich se ha convertido así en un embajador del modelo.

Desde la gerencia no tienen que hacer nada. Cuando conectaron el sistema a la red eléctrica, instalaron la app en sus tabletas y se desentendieron. Si emerge cualquier imprevisto, son los profesionales de RoboChef los que se encargan de solventarlo, como parte de un servicio de atención al cliente del más alto nivel.

Tras los primeros días, ha quedado claro que el sistema suscita gran interés entre los visitantes. No obstante, prevén que recuperar la inversión aún les tomará un tiempo.

5/5 - (2 votos)
Suscripción a Diego Coquilla; El Periódico de los Restaurantes

Deja un comentario

×