Desde hace unos años, Starbucks se había venido apoderando, por supuesto del desayuno, pero también de las cenas de sus muchos seguidores. Ahora, la famosa cadena de cafeterías conocida por sus cafés especiales que además ofrece snacks y wifi, planea conquistar un nuevo nicho de mercado, las cenas. Y para ello, lo hará a través de la deliciosa y popular tradición culinaria italiana.
Así es, tal y como leíamos esta misma semana pasada en distintos medios estadounidenses, Starbucks planea abrir panaderías italianas independientes en Nueva York, Seattle y Chicago a partir del próximo año. Para ello, la cadena de restaurantes fundada en Washington se ha aliado con Princi, una pequeña cadena de panaderías de lujo, abiertas 24 horas con sede en ciudades como Milán y Londres.
El objetivo para el medio plazo es comenzar a ofrecer a los clientes artículos recién hechos. Un menú elaborado a base de productos con esencia italiana tales como sandwiches de focaccia, pizzas y tiramisús.
La primera etapa de la alianza se estrenará con la apertura por parte de Starbucks de una panadería Princi en su prestigiosa tienda Reserve Roastery de Seattle. La compañía tiene planeado seguir abriendo eventualmente panaderías dentro de todas sus restaurantes de Nueva York, Seattle y Chicago, y el próximo año espera abrir restaurantes independientes en todo el país.
Starbucks se lanza a por la comida italiana
Howard Schultz, presidente de Starbucks aclaró hace unos días en una entrevista sus intenciones firmes de plantar cara al resto de agentes relevantes en la industria de los restaurantes apuntando directamente a las comidas: “Vamos totalmente enserio a por la franja también de las comidas. Los servicios de Princi estarán plenamente integrados con las operaciones de nuestras tiendas, así que no sólo ofreceremos deliciosos cafés, sino que también coceremos pan, pasteles y todo tipo de pastelería italiana que no es corriente ver por América” dijo.
La noticia ha caído como un rayo en el sector, que ve como este nuevo intento de la compañía por llegar a un nicho de mercado que hasta ahora se le había resistido, puede ser bien distinto de las anteriores aventuras emprendidas y que no habían conseguido el éxito esperado.
El motivo es que hasta ahora, los varios esfuerzos por expandirse a la industria de los alimentos que habían experimentado, como los macarrones con trufa y queso o los burritos de sushi, no habían ofrecido buenos resultados. “Los clientes pensaban que si pagaban 10$ por un café, qué menos que comida preparada en el momento, no precocinada.”
Pero los nuevos emplazamientos en los que Princi entra en acción cuentan con panaderos y “embajadores de comida” llamados commessas trabajando a la vista de los clientes. Presentarán un menú con cerca de 100 artículos entre los que se incluirán huevos asados para el desayuno, ensaladas de tipo caprese para el almuerzo, cócteles y platos pequeños para la cena, tartas, galletas y crostatas para el postre. Todos los artículos tendrán un precio entre $3 y $11.
La alianza Starbucks & Princi es una nueva etapa en los 45 años de historia de la compañía
En 1980, el panadero italiano Rocco Princi fundó una empresa que ahora cuenta con cinco sedes europeas. El pasado mes de julio, Starbucks anunció que había invertido en Princi, y que esta cadena de panaderías de 24 horas se había convertido en el concesionario global de la compañía y que los trabajadores estadounidenses de esta marca italiana serán empleados por Starbucks.
El anuncio llega justo antes de que Starbucks abra una de sus primeras cafeterías en Italia. Será el próximo año en Milán, y sin duda contar con Princi acompañando a la marca en su incursión en este mercado será un factor determinante de aceptación por parte del nuevo público al que se enfrentarán.
Este es sin duda un paso definitorio en la carrera de la cadena de restaurantes estadounidense por asentarse en el negocio de la comida. Actualmente, aproximadamente el 20% de los ingresos de Starbucks -que el año pasado fueron de $21.32 mil millones- proviene de las ventas de alimentos, un 16% más que hace cinco años.
Estaremos atentos a cómo evoluciona esta nueva aventura de Starbusck, y esperaremos que le vaya mejor que cuando en 2012 se asoció con la panadería independiente La Boulange, entonces los resultados no fueron los esperados. Sin embargo, esta es una compañía que parece aprender de sus errores y seguiremos muy de cerca las andanzas de esta nueva alianza.