En la sociedad en la que nos ha tocado vivir, nombres como Coca-Cola, Starbucks o Pepsi son empresas que generan millones dólares vendiendo sus productos. Sin embargo, no todo es ganar dinero. De vez en cuando, las multinacionales más importantes del planeta utilizan su influencia para acciones con una finalidad benéfica, como es el caso del viralizado reto en Estados Unidos denominado #GiveThem20.
La iniciativa #GiveThem20 fue ideada por la American Corporate Partners (ACP), una organización sin ánimo de lucro enfocada a la ayuda de los veteranos de guerra norteamericanos mediante orientación profesional, asesoramiento y oportunidades de networking.
El nombre del reto les resultará muy familiar a todos aquellos hombres y mujeres instruidos en la práctica militar. El ‘Give me 20!’ se trata de una orden dada por un oficial al mando que se traduce en veinte flexiones para quien va dirigida, con el fin de disciplinar al soldado. Si bien la expresión no es de esas que gusta oír, ahora quizás a más de uno le alegre escucharla, ya que con esta campaña ha adquirido un nuevo matiz: el de apoyo y reconocimiento público de los veteranos estadounidenses.
Así que el reto consiste básicamente en eso, en tirarse al suelo para hacer veinte flexiones y después nombrar a otra persona, colectivo o empresa para que haga lo mismo y lo publique a través de la propia página web del #GiveThem20 y en las plataformas de que disponga el individuo o la empresa en cuestión, como canales de Youtube o en sus redes sociales.
Sencillo, ¿verdad? Al más puro estilo del ‘Ice Bucket Challenge’ –un reto que hace un año inundó las redes sociales de gente remojándose con agua y hielos para recaudar fondos para la investigación de la ELA-, la ACP se ha propuesto hacer viral su lucha de cada día por mejorar la vida a todas aquellas personas que han puesto un punto final a su carrera militar y facilitarles una salida laboral alternativa.
Starbucks hace flexiones por sus veteranos
Una de las marcas del mercado alimenticio con más poder a nivel mundial, la cafetera Starbucks, se ha sumado gustosa al reto solidario. “Las piernas, la espalda y la cabeza recta; los brazos flexionados en un ángulo de 90 grados; cuerpos moviéndose arriba y abajo como una sola unidad”, explican en su página web. Y de esta forma, cien socios de Starbucks aparecen haciendo veinte flexiones al unísono en el vídeo, con la casualidad -o no tanto- de que en las filas hay unos cuantos veteranos.
El apoyo de Starbucks a la comunidad de excombatientes es de sobra conocido y es que uno de los focos actualmente abiertos en la compañía en cuanto a empleabilidad se centra en la creación de puestos de trabajo no solo para los veteranos, sino también para sus cónyuges. Su objetivo en esta área es la contratación de 10.000 personas antes del año 2018, con oportunidades como la apertura de tiendas familiares. Puedes consultar sus proyectos y las historias de los trabajadores en el apartado ‘Militar’ de su web de noticias.
Éxito entre las multinacionales norteamericanas
El éxito de esta iniciativa en el mundo de los negocios ha sido tremendo y es que las empresas tampoco han querido perderse la oportunidad de aportar su granito de arena a la mejora de la vida de sus más que respetados veteranos. De hecho, fue Pepsi quien nominó a Starbucks, después de que aproximadamente medio centenar de empleados de la compañía de bebidas completaran su propio #GiveThem20. También otra marca de bebidas gaseosas, Dr Pepper, se anima con esta práctica por los veteranos de su país.
Y si Pepsi y Dr Pepper han contribuido, ¿cómo no iba a hacerlo Coca-Cola? El representante de la multinacional acaba flexionando los brazos en un video conjunto junto a sus homónimos de AT&T y UPS.
La compañía de bebidas gaseosas es otra de las más volcadas en la creación de puestos de trabajo para aquellas personas retiradas del servicio militar. En una página web creada por la compañía y dedicada en exclusiva a carreras profesionales encontramos un apartado especial para militares, en la que se publican constantemente ofertas de empleo, así como noticias y experiencias de aquellos veteranos que ya forman parte del grupo Coca-Cola.
Pero no solo han sido las compañías alimenticias las que se han atrevido con las flexiones, también otras empresas de diferentes sectores se han sumado al reto, como es el caso de Microsoft, Intel o Expedia, entre muchas otras, e incluso, universidades estadounidenses como la de Nebraska o la de San Francisco.