Diego Coquillat - El Periódico de los Restaurantes

Un robot autónomo repartirá comida en las universidades de Europa y EE.UU.

El último robot de reparto de la compañía basada en Mountain View (California, EE. UU.), Starship Technologies, es un pequeño módulo compacto dotado de seis resistentes ruedas, tres a cada lado, formas redondeadas y carcasa de plástico negra y blanca.

La parte superior es una tapa semitrasparente que está coronada por un simpático banderín que hace las veces de antena. Al desplegarla deja paso a un espacio, con mayor volumen de lo que pudiera parecer en primera instancia, donde se transporta la comida.

Es una unidad absoluta, capaz de recorrer las callejuelas de las ciudades o los pasillos más intrincados, sin dejar la estética y la funcionalidad de lado. No es de extrañar, el robot autónomo tiene dos grandes figuras de la tecnología detrás. Las mismas que se encargaron de fundar Skype años ha.

El último robot de reparto de la compañía basada en Mountain View (California, EE. UU.), Starship Technologies, es un pequeño módulo compacto dotado de seis resistentes ruedas, tres a cada lado, formas redondeadas y carcasa de plástico negra y blanca.
New Atlas

Janus Friis y Ahti Heinla son los cofundadores de Starship. La empresa se creó en 2014 para ofrecer soluciones a las demandas de un mercado cada vez más exigente. Desde entonces, en su sede californiana se han sucedido los modelos y las versiones de los robots que diseñan para dinamizar el escenario del reparto domiciliario de comida y los servicios de catering.

Los avances que Friis, Heinla y su equipo de investigadores, ingenieros y demás profesionales han logrado no han pasado desapercibidos. Sirvan como ejemplo dos de las relaciones comerciales establecidas que han causado más revuelo:

  • La famosa compañía especializada en gestionar reservas online para restaurantes Wolt, que también se encarga de hacer llegar los pedidos a los clientes que confían en los servicios prestados por la app, usa desde 2016 los robots de Starship en la ciudad de Tallinn. Los habitantes de la capital estonia pueden degustar los sabrosos menús del restaurante Umami, uno de los establecimientos más valorados por los locales, sin salir de la comodidad de su casa. Por supuesto, no es el único.
  • La franquicia de pizzerías Domino’s opera desde verano de 2017 con estos robots en algunas ciudades selectas como complemento a otros métodos de reparto, entre los que se cuentan vehículos como coches, bicicletas eléctricas y scooters. La idea de acoger estos pequeños robots parte del planteamiento de Don Meij, director ejecutivo de la cadena: “Con nuestros planes de crecimiento en el plazo de cinco a diez años, simplemente no tendremos suficientes conductores para el reparto si no buscamos la forma de añadir a nuestra flota iniciativas como ésta“. Hamburgo ha sido una de las urbes seleccionadas.
Janus Friis y Ahti Heinla son los cofundadores de Starship. La empresa se creó en 2014 para ofrecer soluciones a las demandas de un mercado cada vez más exigente. Desde entonces, en su sede californiana se han sucedido los modelos y las versiones de los robots que diseñan para dinamizar el escenario del reparto domiciliario de comida y los servicios de catering.
Starshiptech

La Federación Internacional de Robótica (IFR) espera que alrededor de 2019 existan 175.000 robots proveyendo servicios en los negocios. Starship está presionando para que así sea. Además de las propuestas arriba expuestas, el grupo tecnológico ha entablado una colaboración con DoorDash y Postmates, dos de las empresas emergentes en la gestión de reservas online para restaurantes y reparto domiciliario, pretende dar respuesta a los 17 millones de dólares que ha recibido durante el pasado año de fondo de desarrollo otorgado por parte de Daimler (propietaria de Mercedes-Benz).

Los propios creadores proponen al pequeño y compacto robot autónomo como una alternativa perfecta al reparto domiciliario con drones. Un pulla dirigida directamente a Amazon, uno de los principales jugadores que han apostado por el transporte aéreo en vez de por el terrestre. En cualquier caso, Starship no está libre de competidores, y el más temible de todos ellos es la filial de Alphabet, Google.

Lo que hace especial al robot de reparto de Starship es su funcionamiento simple. Los sensores LIDAR con los que se equipan los nuevos modelos permiten que el autómata rodante navegue sin chocar contra obstáculos o causar accidentes.

Este es un asunto importante pues ha de garantizarse en todo momento la seguridad de los viandantes y de los demás usuarios de la calzada (si es que esta se invade en algún momento) para poder obtener los permisos de tránsito que emiten los ayuntamientos o los responsables de circulación de la ciudad, totalmente indispensables desde un punto de vista legal, más aún en una sociedad altamente litigiosa como es la estadounidens
Business Insider

Un robot autónomo para circular sin problemas por la ciudad

Este es un asunto importante pues debe garantizarse en todo momento la seguridad de los viandantes y de los demás usuarios de la calzada (si es que esta se invade en algún momento) para poder obtener los permisos de tránsito que emiten los ayuntamientos o los responsables de circulación de la ciudad, totalmente indispensables desde un punto de vista legal, más aún en una sociedad altamente litigiosa como es la estadounidense.

A los ‘ojos’ hay que añadir la batería eléctrica y el sistema de carga que confiere al robot toda la autonomía necesaria para cruzar toda una ciudad si hiciera falta. De momento, el reavituallamiento eléctrico se realiza en los centros de estacionamiento especialmente diseñados para ello, pero la inclusión de paneles solares en el diseño ciertamente parece una posibilidad.

La velocidad del robot de reparto no es muy elevada. Transita a una velocidad equiparable con el paso de las personas al caminar, 6 kilómetros por hora. La velocidad en el servicio se consigue al emplear un número elevado de robots. Por ejemplo, la flota que se encarga de los servicios de catering actualmente supera el millar de unidades.

La velocidad del robot de reparto no es muy elevada. Transita a una velocidad equiparable con el paso de las personas al caminar, 6 kilómetros por hora. La velocidad en el servicio se consigue al emplear un número elevado de robots. Por ejemplo, la flota que se encarga de los servicios de catering actualmente supera el millar de unidades.
Starshiptech

Y este número va a continuar aumentando ahora que se ha anunciado oficialmente que Starship comenzará a entregar comidas preparadas, bebidas, paquetería y otros artículos en varios campus de EE.UU. y Europa.

Diversos beneficios para los universitarios

Los alumnos se verán beneficiados al poder elegir sus platos preferidos de entre toda una selección de restaurantes de la zona. Además, los tiempos de espera se verán minimizados y los estudiantes podrán emplear su tiempo como más les convenga.

Lo único que necesitarán será la aplicación móvil de Starship. Desde ella, pueden seleccionar los productos para su pedido y confirmar los datos de entrega.

De momento, no se ha emitido de forma oficial un listado de universidades en el que estos servicios estarán disponibles, pero es lógico pensar que estos se realicen en las inmediaciones de las oficinas internacionales que la empresa ha abierto, a saber: Londres, Redwood City, Washington y Hamburgo.

Mientras los esperamos en alguno de los campus españoles (Madrid y Barcelona son buenos candidatos), nos quedamos con las palabras del director ejecutivo de Starship: “Ahora estamos seguros de que tenemos robots que son adecuados y útiles para el trabajo. La satisfacción de los clientes es elevada, la calidad del servicio es correcta, los robots trabaja bien. […] Es un momento muy excitante en nuestra misión de cambiar cómo se mueven las cosas en el mundo”. Ciertamente lo es.

5/5 - (1 voto)
Suscripción a Diego Coquilla; El Periódico de los Restaurantes

Deja un comentario

×