La cadena de restaurantes asiáticos más afamada de Londres, que se califica a sí misma como irreverente, llega a Madrid por toda la cara, asentándose sin pudor en el 41 de la calle Serrano, la milla de oro madrileña.
Desde hoy, Wagamama aterriza oficialmente en España y con ella trae su estilo propio y característico, inspirado en los bares de ramen japoneses y con una carta repleta de olores y sabores puramente orientales. “Ésta es una marca única, Wagamama tiene mucho duende” decía Álvaro Salafranca, director general de la cadena en España y Portugal.
Y no le falta razón a Salafranca, ya que nada más atravesar su puerta podemos comprobar que Wagamama ha entrado en territorio español sin perder su esencia. En un local de 335 metros cuadrados encontramos dos salones con bancos corridos y amplias mesas, para compartir entre conocidos y desconocidos, y una larga cocina abierta al público. Las tripas rugen y el olfato se deleita desde el primer momento en que pisamos el restaurante, y es que el olor de su cocina pan-asiática lo cubre todo.

La filosofía Kaizen llega a los platos
Con Wagamama, además de su filosofía Kaizen de mejora continua, que esperan transmitir tanto en sus espacios como en el servicio y la comida, llega su jerga gastronómica orientalizada. Edamame, umami, ponzu, mochi o bok choi son algunos de los nombres que vienen a llenar nuestras bocas desde los platos de este atrevido restaurante.
Jaro Redondo, chef ejecutivo de Wagamama en nuestro país, asegura que es necesario que el equipo de cocina se divierta elaborando cada plato. “Nosotros no hacemos el Pad Thai de una abuela tailandesa, hacemos la versión gamberra y divertida de Wagamama” decía Redondo durante la presentación del local. De ahí su filosofía “From bowl to soul” que describe en 4 palabras la cocina emocional y creativa que desarrolla esta marca.

Entre sus platos estrella destaca el Chicken Katsu, muy conocido por los seguidores de la marca en su país de origen, que consiste en finos filetes de pollo al curry servidos con una cama de arroz japonés. Su carta empieza por los Side Dishes, que pueden ser considerados unos entrantes por su tamaño algo más reducido, y continúa integrando diferentes formas de cocina asiática como pueden ser el ramen o el teppanyaki. Un aviso para debutantes, las raciones al estilo Wagamama son generosas.
La zona de la cocina está dividida en 4 secciones diferenciadas según las formas de cocción. “La calidad no está reñida con la rapidez y aquí lo demostramos” nos dice Benito. Según nos cuenta, siguiendo la tradición de esta compañía de origen londinense, la comida se sirve al momento para preservar sus pilares: calidad, frescura y rapidez. Esto se consigue, precisamente, debido a que cada parte de la cocina es independiente de las otras. Cuando se pide un plato, este saldrá del mismo sitio por el que entra la comanda, sin que los cocineros tengan que depender entre ellos para su preparación.

Expansión internacional
Una vez que esta marca británica con aires asiáticos ha cruzado nuestra frontera, la pregunta que nos surge es ¿cuándo y dónde abrirá el próximo Wagamama? Según Luis Sancha, su director internacional de expansión, la llegada a otros países se está realizando de manera ordenada con el fin de asegurar mantener el espíritu de la firma en todas sus franquicias. Aun así, en este año 2017, la empresa planea conquistar nuevos territorios, entre ellos los de la costa mediterránea (España, Francia e Italia).
Por el momento, a partir de hoy mismo podemos deleitarnos de sus sabrosos e irreverentes platos en la madrileña calle Serrano y, dentro de nada, también en la calle Génova y en Barcelona, así que no nos demoremos más y, como dirían en Wagamama, #benoodlemyfriend.
and they left Spain within 3 years. Too expensive for what you got.