Yandex es una empresa rusa conocida a nivel mundial como proveedora de servicios asociados a internet. Además del explorador más famoso en el país, también es el principal sistema de comunicación por correo electrónico, y sus aportaciones informáticas, telemáticas y tecnológicas no se detienen ahí.
Además, desde hace ya bastantes años Yandex ha estado diversificando sus negocios. En 2017 entro desadvertidamente en el mundo del reparto domiciliario de comida al comenzar a colaborar con Uber.
Ahora Yandex se prepara para llevar sus esfuerzos de movilidad en el sector restauración a un nuevo nivel. Pretenden hacerlo lanzando un nuevo servicio conocido como Yandex NV que estará disponible a través de una app móvil.
Desde ella, los usuarios podrán hacer su pedido online con totales garantías de calidad, economía y comodidad.
Sin embargo el funcionamiento de Yandex NV es inaudito entre las empresas de reparto domiciliario de comida. Cuando se recibe un pedido a través de la app, la empresa se encarga de portar un kit de ingredientes a un restaurante colaborador cercano al cliente. Así, Yandex se encarga de obtener todos los alimentos necesarios, y el restaurante solo tiene que cocinarlos tan pronto como los reciba.
Cuando el restaurante ha terminado el plato, vuelve a ser el turno de los repartidores. Estos se apresuran entonces a llegar a la dirección desde la que se emitió la orden para entregar el producto recién terminado, con todas sus características organolépticas en pleno apogeo. Una logística un tanto extraña y compleja que tiene como objetivo principal mejorar la experiencia de usuario del comensal.
Al seleccionar un restaurante cercano al domicilio del cliente para cocinar la comida, se está evitando el tránsito por carretera con el pedido ya preparado, lo cual repercute en que el empaquetado tenga menores probabilidades de sufrir daños por frenazos o desperfectos en el firme de la calzada, y de igual modo impide que la condensación pueda arruinar la textura del menú o que los platos servidos se queden fríos y prácticamente incomestibles.
Yandex ha denominado a este sistema «restaurantes en la nube», y es una mezcla entre dos servicios de la compañía que ya están en funcionamiento desde hace tiempo: Yandex.Eats encargado del reparto de comida a domicilio desde determinados restaurantes con los que coopera, y Yandex.Chef que provee kits de ingredientes para que los usuarios cocinen a su gusto en casa.
Desde la compañía rusa indican que Yandex NV funcionará de forma similar a los restaurantes virtuales de Deliveroo o Uber Eats: el restaurante podrá expandir su carta sin que ello afecte a la logística del local, y eso a su vez tiene un efecto positivo a la hora de dar a conocer el establecimiento a más personas. De esta manera el nuevo servicio hace las veces de herramienta de marketing cuando se usa correctamente.
La iniciativa está de momento en sus fases más tempranas. Se ha decidido que la experiencia piloto se desarrollará en las ciudades de Moscú y San Petersburgo, urbes que se caracterizan por tener una población cosmopolita, atrevida y abierta a las nuevas tecnologías.
Por otra parte, la colección de platos a disposición del usuario no es definitiva. Desde la directiva se han decantado por una centena de platos con alto nivel de demanda, pero a largo plazo el concepto es que el usuario de Yandex NV pueda pedir cualquier cosa que le apetezca.
El precio se ha establecido de momento en 250 rublos; o lo que es lo mismo, unos 3.5 euros por plato. Una pequeñez para el excelente servicio del que se disfruta.
Los ciudadanos rusos ya están expectantes por la aparición de Yandex NV en sus ciudades. Ello les permitirá pedir sushi y pizza, dos platos que disfrutan de gran popularidad en el país, hasta el hartazgo. No queda tan claro si este nuevo sistema tendrá calado fuera del extraño mercado ruso, el tiempo y las inversiones dirán.